Las tendencias en marketing de contenidos para 2020 más interesantes son:
- Aumenta la inversión en contenidos.
- Nuevos formatos de imágenes y vídeos.
- El auge del contenido de voz.
- Storytelling.
Pero el futuro del marketing de contenidos sigue pareciendo brillante. Muchas grandes tendencias se vienen en distintos ámbitos.
Las resumimos en la siguiente infografía.
También te recomendamos leer:
- 22 Tendencias en SEO para 2020.
- 25 Tendencias en comercio electrónico para 2020.
- 15 Tendencias en diseño web para 2020.
- 11 Tendencias en estrategias de marca para 2020.
- 6 Tendencias en vídeo marketing para 2020.
- 6 Tendencias en marketing en redes sociales para 2020.
- 6 Tendencias en diseño gráfico para 2020.
Si quieres saber más y ampliar información, continúa leyendo.
Hoy aprenderás...
Marketing de contenidos – contenidos educativos – gráficos
1) Aumenta la inversión en marketing de contenidos: La mayor de las tendencias en marketing de contenidos para 2020, a la cual debemos prestar atención, es al aumento de la inversión en este sector.
Vale destacar que este sector del mercado está yendo hacia un valor de 400 mil millones de dólares anuales; y que este es uno de los sectores del marketing digital en los que más se invierten.
Sin duda, las marcas seguirán invirtiendo en contenido, pues como dijo hace décadas Bill Gates: El contenido es el rey.
Recomendamos leer: Cómo invertir en marketing digital.
2) Los contenidos siguen siendo educativos: Por lo general el contenido en internet cumple con una de las siguientes funciones: Educar, entretener, inspirar. Pero en 2019 lo que mejor resultado ha dado ha sido educar.
Según un informe de Content Marketing Institute, el 90% de los creadores de contenido exitoso en internet anteponen las necesidades de sus clientes por encima de su mensaje promocional.
Por esta razón, el contenido educativo ha sido bastante exitoso en 2019, y lo más probable es que siga siendo el mejor y el más importante en 2020.
Lejos de desaparecer, el contenido escrito educativo seguirá siendo tendencia en 2020. Y es que las marcas han aprendido que lo mejor es centrarse en las necesidades de los clientes. Lo podemos saber gracias a que los objetivos de marketing más citados en 2019, han sido:
- Crear conciencia de marca (86% de especialistas de acuerdo)
- Educar a la audiencia (79% de especialistas de acuerdo)
- Creación de credibilidad (75% 79% de especialistas de acuerdo)
La mejor manera y la más fácil para alcanzar estos objetivos, es por medio del contenido de calidad escrito.
3) Sigue evolucionando el contenido gráfico
El 2019 fue un año que demostró ser bastante visual en cuanto al marketing de contenidos. En 2020 esto no será la excepción, sin embargo, es muy probable que veamos una evolución en cuanto a las imágenes. Veamos:
- En primer lugar, las stories de Instagram, Facebook messenger y Snapchat están impulsando la interactividad entre las imágenes; las imágenes dinámicas con botones, la posibilidad de agregarles filtros, etc. tienen muy buena acogida.
- Plataformas como Giphy, el popular banco de gisf, ha tenido un gran crecimiento. Muchas plataformas le han abierto las puertas, y de seguro que se las seguirán abriendo debido al éxito de sus imágenes animadas.
- Google imágenes, ahora más que nunca, le da una gran importancia a las imágenes. Nosotros mismos en Pymesworld, hemos tenido éxito con nuestras infografías. Claro, pero no solo nosotros, sino que ahora todos quieren usarlas. De allí el éxito de plataformas como Canva.
Te recomendamos:
Vídeos – Voz – Storytelling
4) El contenido en vídeo dominará internet: Dicen que una de las tendencias de marketing de contenidos para 2020 más importantes, es que cerca del 80% del tráfico de internet se encontrará consumiendo vídeos. Yo soy un poco escéptico en cuanto a esta tendencia, y creo que en otras cifras más conservadoras que indican que será hasta 2022 cuando ocurra tal boom en el vídeo.
Lo que no podemos negar es que el contenido en vídeo seguirá creciendo; sobretodo en formatos más particulares:
- Videos en 360 grados, bastante populares ya en YouTube
- Videos interactivos.
- Realidad virtual.
- Videos en vivo: representarán el 30% del tráfico de vídeo en 2022. Scott Gifis, presidente de AdRoll, comenta que el mercado del contenido en vivo tendrá un valor de $70 mil millones para 2021.
5) Contenido en voz: Los asistentes de voz inteligentes están cambiando la forma en que hacemos marketing digital. La adopción de altavoces inteligentes ha crecido un 38,9% el último año. En EE.UU, el pionero en esta tecnología el 26,2% de los adultos ya tiene acceso a dichos dispositivos.
Sin duda, esto está teniendo un impacto en el contenido web, sobre todo en la forma en que enfocamos nuestra escritura para las búsquedas de Google. Y por supuesto impulsará el contenido en audio, y las plataformas que se basan en este formato de contenidos.
6) Los marketeros acudirán al storytelling: el denominado storytelling, o el arte de contar historias, sigue evolucionando en 2020.
Antes los océanos de contenidos y lo arduo de la competencia, los creadores de contenidos se ven impulsados hacia la singularidad que les ofrece el storytelling.
Las marcas se vuelven más convincentes cuando cuentan historias que inspiran y educan a sus consumidores. Este recurso les permite conectarse a un nivel más fundamental con sus clientes.
Omnicanal – Long tail – Contenido conversacional
7) Estrategias de contenido omnicanal: Más que una tendencia, las estrategias omnicanales son un requisito necesario. El 2020 será el año de la distribución de internautas en diversas plataformas.
Ya no todos están en Google, ni en Facebook, ni en YouTube. Ahora también están en Spotify, WhatsApp, LinkedIn, comercios electrónicos nuevos ¡y muchas más!
Por esa razón es sumamente necesario hacer uso de diversas estrategias de contenidos en las múltiples plataformas donde se encuentran nuestros clientes, que cada día serán más diversas.
8) Contenido de cola larga o long tail: No se puede hablar de tendencias en marketing de contenidos para 2020 e ignorar al SEO. Y en este caso específicamente al contenido basado en estrategias de cola larga o long Tail.
La cola larga de las búsquedas en Google, son simplemente las búsquedas que se derivan cada vez que haces “clic” en el botón “buscar”.
Los minoristas están trabajando cada vez más basados en este tipo de keywords. Que en este caso, les ayuda bastante a posicionar, contrario a trabajar con keywords con bastante competencia.
El auge de la inteligencia artificial es uno de los catalizadores de este tipo de tendencias. Se calcula que para finales de 2020 aproximadamente el 50% de las búsquedas serán realizadas por voz.
El resultado de esto será contenido cada vez más conversacional y amigable con el lector.
Contenido conversacional
9) El contenido conversacional sigue aumentando: ya he dicho que gracias a la IA y a los asistentes de voz el contenido conversacional seguirá aumentando junto con la cola larga. Pero es necesario detenerme en ese punto para explicarla mejor.
Me refiero al contenido generado por medio de mensajes internos, como el chats, emails y chats automáticos.
El contenido conversacional, además es impulsado por chatbots, quienes han mejorado bastante el último año. Este tipo de contenidos hace que cada vez los chats automáticos sean más eficientes.
Este crecimiento podemos dimensionarlo en el mercado de los chatbots, el cual está proyectado para unos $112 mil millones de USD para 2023.
También por el éxito que están teniendo plataformas como WhatsApp y Facebook Messenger, y su adopción en el marketing digital. No hay que descartar, además las innovaciones de estas herramientas:
Todo apunta a que seguirán innovando: tratarán de vender, convertirse en pasarelas de pago, y ser más herramientas de distribución de contenidos.
Y no nos hemos tomado unas cervezas y estemos inventando todo esto. Gran parte de esto ya Facebook lo ha anunciado con su ambicioso proyecto Libra y Calibra. Además, ya existe una aplicación de mensajería con estas funcionalidades: WeChat.
¿Qué otras tendencias en marketing de contenidos para 2020 veremos? ¡Puedes sugerirnos!
Recuerda que en Pymesworld podemos ayudarte a crear contenidos que puedan impulsar tus proyectos web. Contáctanos y cuéntanos tus proyectos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.