- Chatbots que realmente venden.
- Realidad aumentada.
- Comercio por mensajería instantánea.
- Crecimiento de mercados internacionales.
- Tendencia ROPO.
Son algunas de las tendencias en e-commerce para 2020 qué te sorprenderán.
Si quieres conocerlas todas y tener una información valiosa para triunfar este 2020, te invitamos a seguir leyendo este post.
También te recomendamos leer:
- 22 Tendencias en SEO para 2020.
- 15 Tendencias en diseño web para 2020.
- 11 Tendencias en estrategias de marca para 2020.
- 6 Tendencias en vídeo marketing para 2020.
- 9 Tendencias en marketing para contenidos en 2020.
- 6 Tendencias en marketing en redes sociales para 2020.
- 6 Tendencias en diseño gráfico para 2020.
¿Quieres conocer las otras 10 tendencias en e-commerce para 2020 y además ampliar la información? ¡Continúa leyendo!
Hoy aprenderás...
- 1 Chatbots – Realidad Aumentada – Navegación por voz
- 2 D2C – Mensajería instantánea – freemium
- 3 Mercado de nichos – simplificación de pagos – Criptodivisas
- 4 Comercio omnicanal – ventas móviles – contenido en vídeo
- 5 Modelos de suscripción – Amazon – ventas sociales nativas
- 6 Mercados emergentes – seguridad de datos – búsquedas visuales
- 7 Los hombres gastan más – Generación X – IA
- 8 Velocidad de carga – Instagram – Carteras digitales – ROPO
1) Chatbots que realmente venden: Una de las principales tendencias que seguramente notaste en 2019, fue el uso y la evolución de los chatbots. Pues en las tendencias en e-commerce para 2020 no será la excepción, sino que será el año en que los chatbots en los comercios electrónicos evolucionen. Las personas prefieren los chats directos, ya que les proporcionan información inmediata. Pero el 70% de los usuarios aún sigue pensando que los chatbots deben evolucionar.
Lo interesante es que los chatbots, gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, siguen evolucionando y siendo cada vez más precisos. La tendencia que podemos notar, es lo que quieren los usuarios: poder comprar rápida e inmediatamente.
No es algo que nos hemos inventado, esto ya lo hacen aplicaciones de mensajería instantánea como WeChat, y promete hacerlo en el futuro Facebook con su proyecto Libra y Calibra. Poder realizar pagos a través de una aplicación de mensajería instantánea, y en su efecto en un chatbot, sería un enorme avance que impulsaría el consumo en nuestra actual economía de satisfacción inmediata.
2) La realidad aumentada es cada vez más utilizada: Aunque hasta el momento sólo es una tecnología exclusiva que sólo contadas marcas implementan, su uso sigue aumentando. Y es que las tiendas de gafas, ropa, y otros accesorios; pueden ofrecerles a sus clientes una experiencia única con la realidad aumentada. Con los avances de las velocidades de internet y la inminente llegada del 5G, las marcas podrán abrirle paso a esta interesante tecnología.
No sólo eso, los usuarios realmente quieren hacer uso de ella: según una encuesta de la firma de investigación de mercado, Retail Perception, el 71% de los encuestados comprarían más productos si los minoristas ofrecieran vistas de realidad aumentada.
3) Navegación y compras por medio de comandos de voz: No sólo es una tendencia en ecommerce para 2020; sino que en este momento está pasando. Gracias al creciente consumo de dispositivos y asistentes de voz, las búsquedas y las compras por medio de comandos de voz, están aumentando.
Baidu, el gigante buscador chino ya ha dicho que planea competir con Google eliminando la búsqueda de texto, y reemplazándola por búsquedas de voz. Como consecuencia sus búsquedas por voz han aumentado en un 10% el último año.
Los comercios y tiendas online deben adaptar su escritura, SEO y estructura, de acuerdo a estos asistentes de voz. Pues un segmento de la población, cada vez más creciente, prefiere navegar a través de estos dispositivos y asistentes. Adaptar nuestro SEO a las keywords long tail, o cola larga, es otra prioridad.
D2C – Mensajería instantánea – freemium
4) Se acorta la distancia entre el productor y consumidor (D2C), los productores empiezan a saltarse intermediarios: El e-commerce está resolviendo uno de los principales problemas de la economía tradicional, eliminando la barrera entre el productor y el consumidor.
Gracias al auge y la evolución de empresas de logística, el 2020 será un año en que los productores puedan llegar directamente a sus consumidores. No es que el comercio muera por esto, pues por obvias razones a la mayoría de las grandes empresas productoras esto aún les resulta impensable. Pero sí muchas, sobre todo en el sector retail, terminarán optando por vender sus productos directamente, justo como lo está haciendo Google con su altavoz inteligente.
Con esto, los consumidores pueden acceder a mejores precios. Así mismo, los productores pueden obtener mejores ganancias. Así que también es un buen paso para la economía.
5) Las aplicaciones de mensajería instantánea empiezan a convertirse en verdaderos canales de venta: WhatsApp ha dejado de ser la aplicación privada donde sólo nos conectábamos para hablar con familiares y amigos. Poco a poco WhatsApp, Facebook Messenger, WeChat, y demás; se han convertido en canales de comunicación abiertos.
Y una de las tendencias en e-commerce para 2020, la marcan aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp Bussines; la cual ya ha abierto una especie de “catálogos” para que las empresas puedan publicitar y vender sus servicios.
Por el momento esta función sólo está disponible en algunos paises: Brasil, Alemania, India, Indonesia, México, el Reino Unido y Estados Unidos. Pero han anunciado que pronto estará disponible para el resto de países.
6) El uso del modelo de negocio freemium florece: El freemium es una combinación de las palabras free (gratis) y premium (de pago). Consiste en presentar un producto o servicio de manera gratuita, con una versión de pago más avanzada y mejorada.
Los usuarios, antes de comprar el producto pueden probarlo de manera gratuita, y tomar así una mejor decisión antes de hacer “click” en el botón “comprar”.
Este modelo de negocio se acompaña con un modelo de pago de suscripción, pruebas de la versión premium gratuita por x días. Y muchas estrategias de negocio más, que hacen atractivo a este modelo de negocio.
Mercado de nichos – simplificación de pagos – Criptodivisas
7) Los mercados online de nichos y micronichos aumentan: una de las tendencias en e-commerce para 2020, podemos ver que muchas tiendas surgen día a día especializándose en mercados específicos. Al parecer, a estas alturas no es muy buena estrategia competir con Amazon frontalmente, debido a su tamaño. Por esa razón la tendencia es trabajar en nichos más pequeños y especializarse en ellos.
Un ejemplo de esto podría ser Shoppy.gg, un comercio que se ha especializado sólo en la comercialización de productos digitales, en vez de abarcar un mercado completo.
8) Simplificación de los procesos de pagos electrónicos: Los comercios electrónicos empiezan a simplificar cada vez más los pagos digitales. Han entendido que gran parte de las ventas se esfuman en lo engorroso que es rellenar un formulario. Por esa razón las mensajerías instantáneas y los chatbots están tomando fuerza a la hora de hacer pagos online.
Tanto los e-commerces, como las pasarelas de pago, están trabajando duro en la simplificación de pagos electrónicos. Un buen ejemplo de ellos en 2019, ha sido la plataforma Stripe.
Recomendamos leer: Optimiza tu sistema de pagos y mejora tus conversiones.
9) Las criptodivisas se han quedado estancadas pero Libra podría impulsarlas: Pareciera que las criptodivisas no serán tendencias en e-commerce para 2020, pero Facebook podría darnos una sorpresa con su criptomoneda Libra. Aunque muchas de las compañías que inicialmente apoyaban el proyecto de Facebook, como Visa y PayPal, se han desvinculado del proyecto; Facebook sigue confiando en que su criptomoneda funcionará, y esperan ponerla en marcha para junio del 2020.
Comercio omnicanal – ventas móviles – contenido en vídeo
10) Las compañías le apuestan cada vez más al comercio omnicanal: Depender sólo del SEO y las visitas directas no es buena idea, sobre todo para las medianas y grandes compañías. Los cambios de algoritmos en Google han fulminado varios proyectos; así que han entendido, que en vez de nadar contra la corriente, lo mejor es no depender de un solo canal, sino estar en varios de ellos.
Ante la gran variedad de canales online, el auge de la marketplace de Facebook, y ahora las nuevas funciones e-commerce de WhatsApp Business; los mayoristas y el sector retail, cada día van mutando a estrategias Omnicanales que abarcan distintas plataformas.
11) Las ventas móviles siguen aumentando: Aunque la tecnología móvil aparentemente ha ralentizado su crecimiento, las ventas móviles sí que siguen incrementando. Statista, un portal alemán de estadísticas de datos de mercado, cree que en 2020 el 70% de las compras online serán realizadas desde dispositivos móviles. Mientras que al 2021 las compras móviles representarán el 72,9%.
12) El contenido en formato vídeo seguirá siendo una excelente herramienta para promocionar productos: El público joven prefiere ver vídeos en vez de leer textos, antes de comprar un producto.
Una encuesta de YouGov, una firma de investigación de mercados, afirma que alrededor del 50% de los consumidores desean ver un vídeo cuando compran un producto digital. El 27% prefiere ver un vídeo cuando compra un producto de cuidado personal, mientras que el 35% cuando compra ropa y maquillaje.
13) Aumentan los modelos y servicios de suscripción: Otro de las tendencias en e-commerce para 2020, nos indica que el modelo de suscripción seguirá siendo exitoso. Servicios como Spotify y Netflix, son excelentes ejemplos de lo exitoso que puede llegar a ser un servicio de suscripción. El sector de la información (periódicos, revistas, medios, blogs) seguirán popularizando el modelo de suscripción, ya que además de rentable; la generación millenial es adicta a este tipo de micropagos mensuales.
14) Amazon sigue siendo el principal referente en el comercio electrónico: Amazon no sólo es el comercio electrónico más grande, sino también el más influyente; los demás comercios online han fracasado compitiendo frontalmente contra él. Así que cada día vemos como menos comercios se atreven a competir frontalmente con el gigante. Contrario a esto, los demás comercios prefieren especializarse en un sólo sector y emular algunas de sus estrategias.
¿Y qué hay de importante o novedoso en esto? Gracias a ello Amazon cada día es más fuerte y grande, y resuelve numerosos problemas relacionados con la logística, por ejemplo. Lo que lo hará en más competitivo, y le hará posible incursionar en nuevos sectores, como siempre lo ha venido haciendo. La llegada de Amazon a nuevos sectores siginificará muchos retos para los consumidores.
Si Amazon llega a tu sector, por ejemplo, el reto que tendrás será ofrecer mayor calidad, personalización y diferenciación. Aunque viendo muchos ejemplos de otros sectores, los precios bajos precisamente no son la mejor estrategia para competir con el gigante; pues de hecho son uno de sus fuertes.
15) Aumentan las ventas sociales nativas: Aproximadamente el 18,2% de los usuarios de las redes sociales, han dicho que se sienten cómodos comprando desde su principal red social. Esto no es un secreto, en el 2019 y 2018 vimos como Facebook pudo llegar al sector del comercio por medio de su Marketplace. Sin embargo, aún hay rango de crecimiento para redes sociales como Instagram, que cuenta con más de 1000 millones de usuarios activos.
Probablemente no será una tendencia para largos años, pues el margen de crecimiento no es amplio. Pero sí es bueno resaltar que aún hay espacio para el crecimiento de las ventas por medio de las redes sociales.
Mercados emergentes – seguridad de datos – búsquedas visuales
16) Crecen los mercados emergentes internacionalmente: no todo es Amazon. Hemos visto como e-commerces como AliExpress y Alibaba se han expandido. Esto va más allá de las tendencias en comercio electrónico para 2019, y es una tendencia global en la economía:
Los mercados de países en desarrollo como: India, Pakistan, China, y Bangladesh, están en este momento experimentando un crecimiento vertiginoso.
Para bien y para mal, estos mercados emergentes seguirán llenando de productos exportados los stocks de todo el mundo.
17) Los usuarios son cada vez más sensibles con el uso de su información y datos personales: Los grandes e-commerces cada día saben usar mejor los datos de los usuarios para mejorar sus productos y servicios; pero los compradores son cada vez más conscientes sobre la importancia de la seguridad y manejo de estos datos. Por lo tanto, los comercios empiezan a enfocarse en venderse como verdaderos garantes de la seguridad de los datos de sus usuarios.
Mientras que los usuarios reparan cada vez más, sobre el verdadero estado de la seguridad de sus datos en dónde compran.
18) Los millenials prefieren las búsquedas visuales: Las búsquedas visuales han aumentado en la generación millenial. El 62% de los de esta generación ya prefieren hacer búsquedas visuales.
Los hombres gastan más – Generación X – IA
Ha llegado la hora de deshacernos de varios estereotipos:
19) Adiós al estereotipo de que las mujeres gastan más que los hombres: En el comercio electrónico los hombres están empezando a gastar mucho más que las mujeres. Generalmente se suele relacionar la palabra “oferta” con mujeres, pero las cifras de comercio electrónico dice otras cosas distintas:
Un informe de KPMG, una firma de consultoría, reveló que en Estados Unidos los hombres gastaron en el último año un promedio de $220 por transacción. Mientras que las mujeres $151.
20) La generación X (los nacidos 1961 – 1979) se han digitalizado y ahora compran bastante en la web: Al principio de esta década y hasta hace muy poco, los millenial eran los predominantes en las ventas web, sobretodo en el sector minorista. Pero eso está cambiando, y la generación X se ha modernizado y puesto al día con todo el tema digital, casi al mismo nivel de los millenials.
De hecho, en el ámbito de las compras electrónicas, varios estudios han coincidido con que en promedio, la generación realiza unas 19 transacciones anuales. Esta generación ahora está muy activas en las redes sociales, y en todo el panorama digital. Ya no es reacia a la digitalización, sino que forma parte de ella.
21) La inteligencia artificial sigue expandiéndose: No podemos hablar de tendencia en comercio online para 2020 y no mencionar a la inteligencia artificial, dado que está muy presente. Todos los sectores del comercio cada vez son más conscientes de los grandes beneficios que aporta la inteligencia artificial al comercio. Tanto a la hora de estudiar enormes cantidades de datos en los mercados, como para predecir comportamientos de consumidor, así como en el uso de chatbots.
Según la consultora Gartner, el 60% de los comercios electrónicos usarán inteligencia artificial en 2020.
Velocidad de carga – Instagram – Carteras digitales – ROPO
22) La velocidad de carga sigue siendo un factor importante: los usuarios siguen siendo cada vez más exigentes con las velocidades de carga web. Como consecuencia aproximadamente 2 de cada 3 visitantes abandonarán su página web si no se carga en los primeros 3 segundos.
23) Instagram sigue siendo un excelente canal de ventas: tendremos que dejar de decir que Instagram es una red social sólo de adolescentes; porque la verdad es que en esta red social cada día aumenta la pluralidad de visitantes en cuanto edades.
Instagram sigue siendo uno de los mejores lugares desde donde conseguir influences y microinfluencers. De igual forma su sistema de publicidad resulta bastante efectivo para la mayoría de las marcas.
24) Continúan creciendo la cantidad de carteras digitales de pagos: Para los consumidores las carteras de pago son excelentes alternativas a las tarjetas de crédito. El éxito de Google Pay, Stripe, Apple Pay, Samsung Pay, etc.; nos deja un claro mensaje: El sector financiero aún tiene bastante terreno para evolucionar, y muchos problemas que resolver. Facebook sabe que hay bastante pastel aún, y en 2020 irrumpe con Facebook Pay.
25) Los comercios electrónicos más grandes empezará a impulsar la tendencia ROPO: Research Online, Purchase Offline (ROPO: Buscar en línea, comprar fuera de línea); es una tendencia que consiste en la posibilidad de que los usuarios, después de buscar y ver el producto en línea, puedan también interactuar físicamente con él. Para ello, los comercios electrónicos seguirán abriendo sucursales físicas, donde el usuario podrá probar y experimentar el producto físicamente.
Pymesworld ayuda a empresas, independientes, y particulares a futurizarse y a adaptarse a la era digital ¿Quieres evolucionar tu negocio? Conoce nuestro servicio de creación de tiendas online.
¿Qué otras tendencias en comercio electrónico prosperarán en 2020? ¡Déjanos tus comentarios!
Magnífica información para quienes estamos incursionando en el mundo del comercio electrónico. Esta información nos ayuda a expandir una gran cantidad de ideas que nos permitan sacar ventaja de las realidades tecnológicas de este 2020, puestas al beneficio de un mayor posicionamiento y mejores conversiones para nuestros negocios. Gracias por compartirla.