Marketing en redes sociales para Pymes: No necesitas medio millón de euros para tener éxito en las redes sociales, aunque así pareciera.
Si haces uso regular de las redes sociales, es posible que pienses que éstas están saturadas de competencia; y que no es fácil dar a conocer nuestro negocio desde allí, por lo difícil que es conseguir visibilidad.
¿Alguna vez fallaste intentando posicionar contenido en Facebook?
Me pasó varias veces, desde 2012 que Marck Zucaritas cambió un par de algoritmos, matando un 70% de visibilidad en las Fanpage.
Pero desde allí he desarrollado un par de trucos que funcionan y que voy a enseñarte en este post. Pero primero te invito a que analices la siguiente infografía, que es un resumen de todo esta guía.
Marketing en redes sociales para Pymes (resumen):
Ahora es momento de que ahondes en estos consejos, y aprendas a la perfección todo sobre el Marketing de redes sociales para Pymes.
Te recomendamos, además:
¡Sigue leyendo!
Hoy aprenderás...
- 1 Estudio de audiencia (donde el 90% falla)
- 2 Estrategia inteligente de marketing en redes sociales para Pymes
- 3 No todo es Facebook, Instagram y Twitter
- 4 Aprovecha el poder de los grupos de Facebook
- 5 Cómo usar el poder del Networking en nuestra Pyme
- 6 Haz retroalimentación de los resultados
- 7 Otros consejos en Marketing en redes sociales para Pymes
Estudio de audiencia (donde el 90% falla)
Un filtro de los pequeños emprendedores, y donde casi siempre fallan al intentar hacer un buen Marketing en redes sociales para Pymes, es en realizar un correcto (o siquiera hacerlo) estudio de su audiencia.
Un 90% de las personas (aprox.) con las que he colaborado con contenido para sus negocios, no hacen un correcto estudio.
Incluso varios no hacen ningún estudio, siquiera. Es allí cuando digo que la improvisación es la principal causa de fracaso. Pues la base del éxito de estas estrategias está en el conocimiento general de audiencia.
¿Cómo realizar un correcto estudio de audiencia?
1) Crea tus buyers personas: Es decir, perfiles de las personas que crees serán los clientes para tu negocio. Ese perfil debe contener listados de características, información y cualidades que más resaltan de tu público:
Sus edades promedio, profesiones, género, gustos, hobbies, costumbres, intereses, contenido que les gusta, miedos, etc.
Si logras construir perfiles detallados de quienes serán tu público y clientes; tendrás bastante éxito al tratar de llegarles y venderles en las redes sociales.
El reto será conseguir toda esa información. Para ello tendrás que investigar estudios que se hayan realizado sobre el sector de tu negocio. También puedes acudir a las encuestas.
Además puedes acudir a entrevistas, información de expertos en tu área, informes, etc.
2) Analiza lo que están buscando tu público objetivo: Otra manera de identificar estrategias adecuadas de marketing en redes sociales para Pymes, es acudir a herramientas de Keyword research.
Las herramientas de Keyword Research pueden mostrarte que están buscando las personas en Google. Por lo que pueden darte buena información sobre tus clientes y ayudarte con el anterior punto.
Algunas herramientas de Keyword research que recomiendo, son: El planificador de palabras clave de Google (gratis); y el analizador de palabras clave de SEMrush (de pago).
3) Averiguar qué tipo de contenidos les gusta:
Es necesario saber qué contenido le gusta a nuestra audiencia. De esa manera evitarás perder bastante tiempo en contenido que no sea de su interés.
Puedes averiguar esto analizando y estudiando los perfiles en redes sociales de otras empresas de tu mismo sector.
Aunque esa habilidad la irás adquiriendo a prueba y error. Después que hayas experimentando, irás descubriendo cuál es el contenido ideal para tu audiencia.
Otra de las fases en las que más fallaban los clientes con quienes colaboré en la creación de contenido; fue en su estrategia.
Por lo general veía que publicaban en sus perfiles sociales una vez a la semana, cuando mucho. Además, no alternaban formatos de contenidos, sino que simplemente publicaban enlaces o imágenes planas.
Y además, no seguían un orden ni secuencia, ni averiguaban cuales eran los mejores momentos para publicar.
¿Cuál es la estrategia apropiada?
✔ Sólo usa la cantidad de perfiles sociales que puede manejar: Pues de nada te servirá abrir 100 perfiles sociales, si no puedes administrarlos de manera óptima a todos. Por eso usa sólo usa la cantidad de perfiles que puedas administrar correctamente.
✔ Alterna formatos de contenidos: videos, imágenes, podscats, videos, estados, transmisiones en vivo, etc.
✔ Publicaciones en las mejores horas (dependiendo de tus buyers personas) aunque todos sabemos que las tardes son las más afluentes dentro de las redes sociales.
✔ La periodicidad es muy importante en las estrategias en redes sociales, así que haz al menos dos actualizaciones al día.
✔ Usa contenidos que inviten a los usuarios a participar con opiniones y comentarios. Una de las ventajas de los negocios pequeños, es que se puede trabajar bastante el tema de la fidelidad de la marca. Y además, podrás mostrarte más cercano(a) a tu público y clientes.
✔ Dale prioridad a los contenidos en formatos audiovisuales, pues estos contenidos fidelizan más clientes; son más fáciles de consumir, y producen más conversiones.
Si deseas más consejos sobre este punto, te invito a leer nuestro post: Cómo crear contenidos que enamoren a nuestros clientes.
No todo es Facebook, Instagram y Twitter
Más allá de las redes sociales que usas a diario, también hay vida.
Siempre lo he dicho: uno de los espacios sociales más útiles para el marketing en redes sociales para Pymes, son los foros de sectores.
En internet existen una gran cantidad de foros de discusión dedicados a sectores, negocios y nichos específicos; desde donde podrás atraer personas interesadas en tu negocio.
En dichos foros no sólo conseguirás personas interesadas en tus servicios o productos, sino que además encontrarás información de calidad; la cual te ayudará a impulsar tu negocio.
Una herramienta para descubrir estas pequeñas comunidades, es: Tapatalk. La cual puedes instalar en tu móvil.
Otras de las plataformas sociales que te invito a probar, son:
1) WhatsApp: Recomendamos usarla en los canales comunicación con tus clientes; para aquellos que deseen una comunicación más cercana.
2) Byte: Actualmente en desarrollo, es una plataforma social para videos cortos (de los creadores de Vine).
3) Medium: Un portal de escritores y blogs. Donde puedes alcanzar una buena visibilidad con tus contenidos.
Si quieres conseguir conocer de que van cada una de estas plataformas sociales, y cómo sacarles el jugo, te recomiendo: 5 redes sociales para 2019.
Aprovecha el poder de los grupos de Facebook
Cómo ya he dicho, Marck Zuckerberg mató el poder de las Fanpage de Facebook en 2012. Sin embargo, existe un recurso muy bueno para llegar a miles de personas: los grupos de Facebook.
¿Cómo puedes aprovechar los miles de miembros de grupos?
1) La creatividad al crear anuncios en los grupos de Facebook, es tu mejor aliado. Si la creatividad no es lo tuyo, puedes copiarte de las ideas de otros miembros haciendo un estudio de los anuncios con más éxito.
2) Un truco del cual en el pasado hice uso con éxito, fue crear un perfil alterno, dedicado a crear humor sobre mi sector (memes, estados, y vídeos); los cuales compartía en los grupos de mi sector, teniendo gran acogida. Después usaba dicho perfil para darle visibilidad a mis productos.
3) Si tu negocio es local, no dudes crear una Fanpage alterna para hablar de las actualidades, publicar videos sobre tu localidad; hablar sobre eventos, tradiciones, y usar regionalismos. Todas esas publicaciones puedes compartirlas en grupos de Facebook de tu localidad; para darles buena visibilidad y ganar así seguidores.
Si deseas conseguir más trucos para Facebook, te recomendamos nuestra guía: Los mejores consejos para vender en Facebook
Cómo usar el poder del Networking en nuestra Pyme
Otra estrategia inteligente de Marketing en redes sociales para Pymes es el networking.
Si manejas una empresa pequeña, quizás pienses que estás en completa desventajas respecto a aquellas que manejan gran capital y producción. Ya que éstas pueden invertir en grandes estrategias de marketing.
Sin embargo, existen varias ventajas de las Pymes respecto a las grandes empresas, y una de ellas es la posibilidad de un trato más cercano y personalizado a tus clientes.
Y al no disponer de grandes cantidades de capital, se puede apelar al denominado Marketing de guerrillas.
Y una de esas estrategias de Marketing de guerrillas, es el Networking en redes sociales; es decir, el entablar vínculos con posibles clientes.
Si los clientes no vienen a ti, tú puedes ir a ellos. Aunque, claro, necesitarás una previa investigación para llegar a esas personas acordes con tu buyer persona.
El mejor canal de comunicación para contactar nuevos clientes es el e-mail. Mediante mensajes personalizados puedes proponer tus productos o servicios. Aprende más sobre esto en nuestro post sobre el e-mail marketing.
Otro canal para hacer networking es la red social LinkendIn, la cual fue creada precisamente para ese fin. Allí podrás conectar con miles de profesionales interesados en tu sector.
No hay que descartar Facebook y Twitter, pues también albergan millones de personas de todos los sectores.
Si quieres aprender más sobre networking, también tenemos una guía completa para ello.
Haz retroalimentación de los resultados
El último fallo que cometían mis clientes y que finalmente capitulaba la muerte de la visibilidad de sus negocios en las redes sociales, fue el no medir las métricas.
Te he dado algunos buenos consejos (considero) de marketing en redes sociales para Pymes; pero lo que mejor funciona lo descubrirás por tu cuenta.
Para ello es necesario que uses herramientas para medir el alcance tus publicaciones en las redes sociales y motorizarlas. Una de las mejores herramientas para ello es Hootsuite.
Aun así, no dejes medir los resultados que tengas en las redes sociales, y anotar las cifras que tengas. Para posteriormente usar métricas para medir, mejorar y evolucionar.
*.Si tu negocio es local, prueba publicitar con influencers locales, seguramente obtendrás mejores resultados que invertir en publicidad paga.
*.No digo que no uses publicidad paga, pero sí estudia bien este tema. Un curso es ideal para iniciarse, ya que es una cuestión un poco compleja, por ende lo mejor es prepararse bien antes de empezar a invertir en publicidad paga.
*.Si deseas darle más seriedad a este tema, y “meterle toda la caña” al marketing en redes sociales para Pymes, contacta con communitys managers profesionales.
Evita contratar el típico Sobrinity Manager que sólo sabe manejar redes sociales. Esto requiere más que saber del manejo de redes, es necesario saber conectar profundamente con la audiencia.
NOTA: Si deseas que te ayudemos con un plan de marketing contáctanos y coméntanos tus ideas.
Quiero vender mis pinturas….hay que hacer un pago ….quiero clientes