¿Existe el monopolio de Amazon? – El día de Acción de Gracias del 2018 estuvo lleno de desgracias para el mundo. En Norte América, esta conmemoración estuvo protagonizada por muertes provocadas por la ingesta de pavo contaminado con bacterias Salmonella.
Pero no nos referimos a eso (aunque, sin lugar a dudas, es también una desgracia y lo lamentamos). Estamos hablando de una plaga mayor y quizás mucho más peligrosa que la Salmonella Reading: el lanzamiento de productos marca blanca por grandes eCommerces.
Recientemente hablamos del polémico artículo 13. Y hoy tendremos que hablar de la marca blanca, y un tema un poco polémico como lo es el llamado «monopolio de Amazon».
Y no es nada personal en contra de la anti-marca. Pues gracias a la marca blanca, las empresas pueden competir en mercados saturados. La marca del distribuidor o marca blanca representa cerca del 34% y 39% de todas las ventas de producto de gran consumo. Gracias a ella pequeñas empresas pueden abrirse en el mercado, y otras tantas pueden competir.
Hoy aprenderás...
¿Pero qué pasa cuando un gigante cómo Amazon empieza a lanzar Marcas Blancas a diestra y siniestra?
¿El que Amazon trate de cubrir diferentes sectores de sus mismos clientes puede llamársele «el monopolio de Amazon«?
Y es que hasta ahora Amazon ha lanzado más de 142 productos de marca blanca de diferentes sectores. Y no tiene miedo a probar con cualquier sector: desde productos del hogar, ropa, dispositivos electrónicos ¡Hasta comida!
El gigante de Jeff Bezos no le da miedo probar vender cualquier cosa. En realidad, no hay razón para tener miedo, pues ellos, más que nadie conocen los mercados. Pueden, además, darse el lujo de sacar un producto al mercado sólo «testeando» la aceptación que tendrá en el mismo.
Hasta aquí parece todo normal y nada fuera de lugar que pueda confirmar el planteamiento de «el monopolio de Amazon». Pero hay un dato que llama bastante la atención, y es que de 144 marcas que Amazon ha sacado al mercado, sólo 2 no tuvieron éxito. Mientras que 142 lograron mantenerse en el mercado ¡Un acierto del 99.28%!
El dato lo ha compartido Bluco.es, y puedes leerlo en su post.
¿Libertad o libertinaje?
«cría cuervos y te sacarán los ojos»
De igual forma, hasta ahí aparentemente no hay nada que pueda considerarse como el monopolio de Amazon. Se supone que en el mercado debe haber libertad de competencia y que las grandes empresas tienen el derecho crear las marcas que crean convenientes.
Se supone que sólo la libertad de mercado nos traerá el bienestar. Incluso, algunos llegarán a pensar en Charles Darwin y su selección natural. Las marcas que mejor se innoven y adapten al mercado son las que sobrevivirán y evolucionarán…
Incluso, gigantes como Microsoft y Samsung han tratado de cubrir diferentes nichos en sus sectores… ¡No es algo especial! Pero con Amazon nos conseguimos con una situación que nunca se había visto en la historia del comercio:
En el pasado vimos como grandes empresas trataban de cubrir la mayor parte posible de la demanda en su sector; pero con Amazon estamos en un contexto diferente: estamos viendo cómo un gigante del comercio electrónico está tratando de cubrir pequeños sectores de sus mismos clientes.
Recordemos que Amazon es un comercio electrónico, y que a diferencia de otros contextos, Amazon está compitiendo contra sus mismos clientes. No sólo eso, Amazon es una herramienta para vender y al cubrir una tendencia que se ha generado dentro de su ecosistema de comercio, está dándole un uso de la información comercial de sus clientes para beneficio propio.
¿Es libertad de mercado o libertinaje el que Amazon haga uso de la información de mercado de sus mismos clientes en beneficio propio?
Las razones para creer que existe «el monopolio de Amazon»
¿Es Amazon un monopolio?
Según Merriam Webster, «un monopolio se produce cuando el control completo de toda la oferta de bienes o de un servicio en un sector o mercado recae en una sóla identidad». Y a pesar de que Amazon es un gigantesco mercado digital, sólo controla un 1% de las ventas minoristas en el mundo.
Si buscas en el diccionario la palabra «monopolio» te conseguirás con: privilegio exclusivo concedido a una sociedad de vender o explotar alguna cosa en una región o lugar determinado. El dominio del mercado por la unión de varias empresas en Trust.
Después de conocer la anterior acepción tendriamos que definir si es un privilegio exclusivo el que Amazon pueda usar la información de sus clientes en beneficio propio para crear productos marca blanca y entrar a competir.
Incluso la definición de Merriam podría ser aplicable, pues Amazon con sus marcas blancas está acaparando la demanda de pequeños sectores dentro de su ecosistema. Recordemos que Amazon es un mercado electrónico, el más grande de todos; y la venta dentro de su plataforma ya representan pequeños sectores de ese mercado.
Amazon tiene acceso a toda la información de las actividades comerciales de sus usuarios ¿Qué tan legal y ético es acceder a dicha información y usarla para crear productos y competir contra ellos mismos?
Sólo hace unos días la empresa Williams – Sonoma demandó a Amazon por supuesta copia de sus muebles; mientras que en Austria este mismo mes varios minoristas han presentado demandas antimonopolio contra Amazon. Y así, desde que Amazon ha empezado con sus marcas blancas, siempre ha recibido denuncias y quejas antimonopolio.
¿Cómo luchar contra el Goliat del comercio electrónico?
El monopolio de Amazon quizás nunca sea aceptado como tal. Pues el gigante hasta ahora no ha tenido una acusación lo suficiente grande, esto debido, a que su marca blanca no abarca grandes sectores.
Pero esto, supongo que es porque aún no tienen esa capacidad. Pero viendo todo el éxito, de seguro seguirán creciendo y creando competencia.
Si consideras que el monopolio de Amazon puede convertirse en una realidad para tu negocio, entonces te recomiendo los siguientes consejos:
1) Usa tu propia tienda online en vez de Amazon: Aunque allí conseguirás gran parte de la oferta, lo mejor que puedes hacer es usar tus sitios webs propios (Podemos ayudarte en ello ofreciéndote una tienda online propia para tu negocio, click aquí).
2) Una de las debilidades de Amazon a nivel competitivo es precisamente su gran tamaño: Al tener tantos clientes les es difícil ofrecer experiencias personalizadas. Puedes aprovechar esto aprendiendo a crear relaciones fuertes con tus clientes.
3) Perfecciona el uso del email marketing: Para comunicarte de forma más personalizada.
4) Asegurate de segmentar toda tu estrategia de Marketing. Recuerda que «quién mucho abarca poco aprieta”, así que segmentado tu estrategia de mercadeo, podrás ofrecerles a tus clientes experiencias personalizadas que no ofrecerá ninguna marca blanca.
5) No comas pavo sin tener la seguridad de que su carne está 100% cocida. Ni uses mercados que en el futuro puedan convertirse en tu competencia ¡Recuerda el primer consejo!
¿Crees que el monopolio de Amazon es una definición valida? ¡Déjanos tus comentarios!
NOTA: En Pymesworld podemos ayudarte a vender más por internet.¡ Contáctanos y te ayudamos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.