Para venderse como cirujano estético no basta con ejercer la carrera, también es necesario tener una dosis de visión empresarial. Si has llegado a este artículo es porque probablemente quieras crear tu propia clínica estética o ser un profesional autónomo de renombre en tu sector.
¿Sientes que te faltan algunas estrategias para despegar? Quédate hasta el final para aclarar todas tus dudas.
También te recomendamos leer: Cómo venderse como profesional
Hoy aprenderás...
Marketing para cirujanos estéticos: Estrategias infalibles

Marca personal para cirujanos plásticos
Imaginemos este escenario: Te recibiste como médico cirujano y te encuentras con un mercado altamente competitivo de profesionales que se han recibido del mismo oficio que tú. ¿Qué puedes hacer para destacar entre otros competidores? Crear una marca.
Pero… ¿Y cómo es eso? ¿Ya no es suficiente con mi título? El título es gran parte del camino, pero lo cierto es que sobre la marcha debes segmentar. Para poder crear una marca personal es necesario resolver ciertas interrogantes:
- ¿En qué área de la cirugía plástica soy realmente bueno?
- ¿Esta área en la que soy bueno se adapta al mercado? Es decir ¿Hay demanda?
- ¿Qué emociones quieren satisfacer mis clientes y cómo podría ayudarles con ello?
Al tener claro qué eres capaz de ofrecer, y cómo este aporte dejará satisfechos a tus pacientes es cuando creas una marca profesional. Para ello elaboras tu identidad visual que está conformada por colores de marca, tipografía y slogan.
Nota: Algunos profesionales escogen aleatoriamente estos elementos sin conectar realmente con las emociones de su público objetivo. Es importante trabajar de la mano de profesionales calificados en aspectos psicológicos para crear una marca.
En Pymesworld trabajamos con profesionales del diseño web que impulsarán las emociones de tu marca para conectar con tus pacientes.
Diseño web como ventana de visualización de tu marca
Si está pensando en venderse como cirujano plástico un diseño web adaptado a tus valores como marca es indispensable. La apariencia de tu página web es lo primero que experimentará tu usuario. Así que debes aprovechar al máximo para integrar de manera sutil tus colores como marca, tipografía y microinteracciones.
El integrar un diseño web adaptado a las emociones de marca profesional hará que el usuario navegue por más tiempo estimulando el sentido de la intuición.
Además que si el tiempo de carga es óptimo el usuario navegará por más tiempo y podrá leer acerca de lo que ofreces como profesional y cómo podrías satisfacer sus necesidades.
Un dominio registrado a tu nombre
Si ya has creado tu marca como profesional es importante crear por ejemplo un dominio con tu nombre. En mi caso sería: Dianagaerste.com o Dianagaerste.net el que se encuentre disponible.
Esto le da más prestigio y reconocimiento a tu marca profesional y lograrás venderte como cirujano estético. Si eres un profesional, con un sitio estético establecido también puedes crear el dominio con su nombre: saludyvida.com centroesteticogalicia.com entre otros.
Integrar una sección de blog profesional y dinámica
En los medios digitales debemos hacer uso de todos los formatos que tenemos a nuestra disposición para mostrar lo que somos capaces de hacer en nuestra especialidad, en este caso tu que eres cirujano estético.
Debes crear una sección de blog informativa que contraste con resultados reales de la información que estás añadiendo. Recuerda que los cambios estéticos son una decisión importante y tu usuario quiere ver millones de muestras de lo que tus manos son capaces de lograr en la vida de otros.
Así que además de información profesional acerca del procedimiento estético agrega:
- Imágenes de un antes y un después de la cirugía.
- Graba (con consentimiento del paciente) algunas intervenciones quirúrgicas y el proceso post operatorio.
- Crea una sección de preguntas frecuentes.
- Deja la sección de comentarios abierta para que puedas crear un primer contacto con tu usuario.
La mejor forma de venderse como cirujano estético es crear un espacio con información veraz, cualificada y confiable.
Cómo promocionarse cómo cirujano plástico

Tener en claro los canales de comunicación digitales para impartir tus servicios es elemental para pasar al paso número dos: Cómo promocionarse y venderse como cirujano estético.
El uso de LinkedIn para crear redes de contacto
LinkedIn es una red social importante para crear alianzas profesionales. Todas las acciones que puedan lograr difundir tu información y servicio como profesional son importantes. Cuando te gradúas como médico cirujano tu núcleo principal son tus amigos más cercanos y tu familia.
Posterior a esto creas tu propio espacio virtual profesional para conectar con usuarios cerca de tu localidad o de manera internacional. En este paso LinkedIn resulta un gran aliado, ya que aquí se comparte contenido netamente profesional.
– Conectas con usuarios profesionales que van en consonancia con tus valores como profesional y la marca que has creado en tu trayectoria.
– Funciona como portafolio virtual, así que podrán observar tus aptitudes y validar tus certificados.
El crear alianzas es de suma importancia en tu crecimiento profesional, ya que afianzas la validez de tus conocimientos con otro profesional de la medicina estética.
¿Cómo crear estas alianzas?
– Si bien es importante crear alianzas con profesionales que vayan a la par con tu marca, no te cierres a la idea de aceptar perfiles distintos.
– Agrega a empresarios de la industria estética.
– Forma parte de grupos.
– Envía un mensaje ofreciendo tus servicios como profesional y ser tú la vía principal de ayuda.

Cómo sabemos que el tiempo es oro, es importante tener visibilidad y alcance en las redes sociales donde orgánicamente has tenido crecimiento. Como hemos mencionado las más potenciales son: Facebook e Instagram.
¿Cómo puedes promocionarte y vender como cirujano estético en las redes sociales?
Una de las mejores alianzas son los influencers. Las empresas no son los únicos que han captado la importancia que tiene una figura pública en las redes sociales.
Puedes crear alianzas profesionales con ellos y ofrecer: Una asesoría o consulta gratuita a cambio de un video contando la historia (Storytelling) y como fue la experiencia de principio a fin. Recuerda que las cirugías estéticas tienen inmersas dentro de sí emociones como el bienestar y la seguridad que se pone en manos del especialista.
Videos con calidad profesional
Hemos hablado continuamente en nuestros artículos que los videos tomarán el 80% de la atención de los usuarios. Así que puedes subirlos a tu página web profesional o a las redes sociales.
Que tu usuario pueda observar la gestualidad con la que te desenvuelves al explicar tus conocimientos estéticos alcanza una de las emociones principales en esta industria: la seguridad y confianza.
El lenguaje gestual habla por sí solo y genera interpretaciones inconscientes. Por ello es importante al momento de dirigirte a tu audiencia tener un contacto visual, un tono de voz firme, una gestualidad continua y no tocarse la cara al momento de la creación del video.
Las palabras tienen impacto, pero que tu posible paciente pueda interactuar contigo y cómo serás en la vida real también fideliza la adquisición del servicio.
WhatsApp empresarial
Es importante darle a los pacientes el valor que se merecen, por ello es importante tener un espacio personal para su atención y que mejor que con WhatsApp empresarial.
Las ventajas de integrar este sistema a tu trabajo son diversas pero las más importantes son:
- Crear mensajes automáticos con preguntas específicas que van en relación a tu negocio: ¿En qué podemos ayudarte? ¿Qué intervención estética quieres realizarte?
- Agrega tu catálogo de promoción. Si no estás en el momento para dar una respuesta, además de los mensajes automáticos te ayuda muchísimo agregar un catálogo de ventas. Puedes subir una fotografía con los diversos costes de las intervenciones estéticas que ofreces.
- Subir historias con información acerca de tu servicio.
- Enviar mensajes diarios a tus clientes para promociones especiales.
- Conexión con tus clientes constante a través de la publicación de stories.
Asesorías gratuitas como método de fidelización

Brindar una asesoría gratuita puede ayudarte a que un potencial cliente se convierta en un paciente fidelizado. También puede que te preguntes ¿Será viable ofrecer asesorías gratuitas a todos los usuarios que ingresen a mi página web?
Para ello debes evaluar tus leads o como nombramos anteriormente cliente potencial. ¿Cómo determinar que lo es?
- Este usuario se ha suscrito a tu boletín informativo acerca de tus servicios de estética.
- Ingresa constantemente a la web pero aún no se decide.
- Lee tus artículos informativos.
Quizás la última cosa que necesite es iniciar un contacto contigo para terminar de aceptar la intervención estética.
Aplicar estas estrategias para venderse como cirujano estético requiere de un equipo calificado que trabaja para la marca. De esta forma se pueden medir mensualmente los resultados obtenidos y modificar las estrategias en función al análisis del público objetivo.
En Pymesworld podemos ayudarte a venderte como cirujano estético a través de nuestros servicios de marketing digital. ¿Quieres crear una marca sólida y fidelizar clientes? Contáctanos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.