Las 9 tendencias retail para 2021 más importantes son:
- Usuarios abrumados.
- La evolución de las cadenas de suministro.
- Las plataformas de comercio buscan convertirse en tiendas físicas.
- Compras por medio de voz.
- Los locavores y las recogidas en tiendas.
- Y muchas más que te mencionaremos a continuación:
También recomendamos leer:
También te recomendamos:
Hoy aprenderás...
- 1 Tendencias retail para 2021: consumidores abrumados
- 2 La evolución de las cadenas de suministro
- 3 Las plataformas de comercio buscan convertirse en tiendas físicas
- 4 Los locavores y las recogidas en tiendas
- 5 Compras por medio de voz
- 6 Marcas más auténticas
- 7 Consumo ético y sostenible
- 8 La economía colaborativa y el comercio de segunda mano
- 9 El crecimiento de la tecnología electrónica China
- 10 ¿Cómo abordar las tendencias retail para 2021?
Tendencias retail para 2021: consumidores abrumados
Una de las tendencias retail para 2021 son los usuarios abrumados:
Conforme nos encaminamos hacia el 2030 las generaciones Millennial y Z irán cooptando el grueso del consumo en la mayoría de sectores y así irán marcando nuevas tendencias.
Este tipo de usuarios son abrumados, trabajan más de 40 horas semanales (incluso hasta 50) y viven experiencias de compra fugaces; por lo tanto, presentan una alta cancelación de compras.
Por otro lado, los desafíos propios de la pandemia abruman más a estos usuarios e influyen los fundamente su comportamiento de consumo.
La evolución de las cadenas de suministro
La anterior tendencia es impulsada por el auge del comercio electrónico, a su vez impulsado por la pandemia y empuja a las marcas a competir por eficiencia en la entrega, y es así cómo las cadenas de suministro y entregas están evolucionando constantemente.
Uno de los mayores retos en este ámbito son las llamadas entregas de última milla. Sin embargo, las empresas están arreglándoselas para entregar el mismo día de la compra, lo que seguirá estimulando la aceleración en las entregas.
Esto podemos empezarlo a notar incluso en grandes proyectos como el de Amazon Prime Air, quienes planean entregar paquetes en solo 30 minutos con la ayuda de drones. También tenemos a Kiwibot que entrega paquetes por medio de vehículos-robots autónomos.
Las plataformas de comercio buscan convertirse en tiendas físicas
Hace un año hablábamos de cómo la mayoría de grandes tiendas analógicas o físicas se digitalizaban; en cambio, hoy vemos que la tendencia predominante es la transcendencia de varias tiendas virtuales hacia los locales comerciales.
Algunas marcas que podemos mencionar, son: Bonobos, Glossier, Casper y Warby Parker.
Por supuesto, Amazon no se queda atrás y es probable que veamos un aumento de sus sedes físicas, sobre todo en Sudamérica, región donde aún tiene bastante espacio para expandirse.
Los locavores y las recogidas en tiendas
La pandemia ha restringido nuestra movilidad y ha impulsado a los locavores.
¿Pero que son los locavores?
Se trata de consumidores que compran y consumen cerca de su lugar de residencia.
Debemos estar preparados para posibles confinamientos en 2021 producto de los rebrotes, lo cual reafirmará a los locavores e implantará esta tendencia.
Otra tendencia asociada al consumo local lo son las recogidas en tiendas.
El 2021 es posiblemente un año con poca afluencia a centros comerciales, pero estos y los demás espacios físicos seguirán siendo útiles como centros de almacenaje de productos y puntos de recogida.
Compras por medio de voz
Las compras por medio de voz serán una de las tendencias retail para 2021 que tomarán vuelo.
Gracias a el aumento de dispositivos asistentes de voz, así como un incremento de las búsquedas por medio de comandos de voz. Se cree que para el 2025 es probable que las ventas de dispositivos de voz asciendan a los 35 mil millones de dólares anuales.
A pesar de que esta tendencia prometía mucho más, la verdad es que su crecimiento es un poco más lento que lo predicho por los estudios. Sin embargo, su crecimiento es constante e irá tomando fuerza de a poco.
El 61% de las personas de 25 a 64 años dicen que usarán más sus dispositivos de voz en el futuro: Review42.
Marcas más auténticas
Vale destacar que en el 2021 los usuarios son más antipublicitarios, por lo que se ven atraídos hacia voces de marcas más auténticas.
Ante el constante bombardeo de publicidad sufrido los años anteriores, las marcas de todo tipo y tamaño optarán en 2021 por voces más auténticas que suenen más originales y particulares para sus clientes y público objetivo.
gracias a esta tendencia los minoristas acuden cada vez más a microinfluencers los cuales pueden ofrecer un estilo más auténtico y especializado en el sector de la marca que se promociona.
Consumo ético y sostenible
Mientras que los consumidores prefieren marcas que sean éticas y a la vez sostenibles para el medio ambiente: El 71% de los consumidores prefiere comprar de marcas que se alineen con sus valores, según Forrester.
Y con el término ético nos referimos a ámbitos y características más allá del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
el término ‘ético’ también hace referencia a la transparencia de la información y el uso de acciones bondadosas, así como las políticas de las marcas para con sus clientes.
La economía colaborativa y el comercio de segunda mano
Otra de las tendencias retail para 2021 más importantes, lo es la economía colaborativa:
Alquilar ropa, coches, zapatos y muchos otros objetos que no creíamos alquilables, será una de las tendencias que veremos reforzarse. Asimismo, como el trueque, el intercambio y las compras sociales.
Sin dejar de mencionar la venta de objetos de segunda mano, uno de los mejores nichos para 2021.
Todas estas tendencias estarán impulsadas por los estragos económicos que ha causado la pandemia, los cuales van dejaron más de un millón de personas desempleadas (ver) y 77000 empresas quebradas (ver).
El crecimiento de la tecnología electrónica China
Pero todo no fue coronavirus en 2020, ese año se caracterizó también por disputas comerciales entre China y Estados Unidos, las cuales probablemente seguiremos viendo en el 2021.
Por otra parte, no hay que ignorar el acelerado crecimiento de la tecnología electrónica, la cual resalta con el ascenso de marcas como Xiaomi, que ya ha superado a Apple en la venta de smartphones.
Conforme avancemos hacia el 2030 Asia seguirá predominando el comercio electrónico y sus productos el comercio minorista, liderados por India y China.
¿Cómo abordar las tendencias retail para 2021?
- Sería un perogrullo mencionar que es necesaria la implementación del comercio electrónico, pero lo que si no es un cliché es adaptar nuestro comercio electrónico a los usuarios locales por medio del SEO local.
- Ante los consumidores cada vez más abrumados con experiencias de compra cada día más efímeras, recomendamos en lo posible optimizar la cadena de envíos, y además ofrecer procesos de compras lo más sencillos posibles para evitar cancelaciones.
- Hablamos de que una de las tendencias retail para 2021 lo eran las marcas éticas, así que muestre total transparencia con el manejo de datos de sus clientes.
- Ofrezca la posibilidad de recogida en tienda para atraer a los locavores.
- Trate de mostrar una voz más auténtica con su marca. Más beneficioso que invertir en publicidad podría serlo invertir en branding para dotar a su marca de una voz que sea original. Recuerde que el usuario en 2021 es antipublicitario.
En Pymesworld impulsamos las ventas minoristas por medio de nuestros planes de marketing digital. Contáctanos y cuéntanos tus proyectos en mente:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.