Las tendencias e-commerce 2021 más revolucionarias, son:
- El auge de los contenidos comprables.
- Las compras de voz.
- El consumismo verde.
- El recommerce.
- La evolución de las cadenas de envíos.
- Otros que expondremos a lo largo de este artículo.
Ahora, volvamos al presente:
También recomendamos leer: Tendencias de consumo y consumidores 2021.
Hoy aprenderás...
- 1 El crecimiento del e-commerce para 2021
- 2 El teletrabajo y el sedentarismo impulsan las ventas electrónicas
- 3 El auge de los contenidos comprables
- 4 El 2021 será un buen año para las criptomonedas
- 5 Las tendencias ecommerce 2021 incluyen la evolución del comercio físico
- 6 Compras con voz, una de las tendencias de comercio electrónico en 2021
- 7 Los Millenials y Gen-Z empiezan a conformar el grueso del consumo
- 8 El consumismo verde
- 9 La inteligencia artificial sigue expandiéndose
- 10 Las fintech y los neobancos
- 11 Recommerce y la economía compartida
- 12 La evolución de los sistemas de envíos y las cadenas de suministro
- 13 El papel de América latina en el ecommerce para el 2021
El crecimiento del e-commerce para 2021

La pandemia ha impulsado la virtualidad y con ello el comercio electrónico, se espera un crecimiento de hasta el 30% de las ventas en línea en 2020 con respecto al 2019 (Puromarketing).
Mientras tanto, Asia sigue siendo el líder en el comercio electrónico, ocupando un 62%, liderados por China e India.
Píldoras para la memoria: En el 2003, con la epidemia del SARS-COV, el comercio chino se vio seriamente afectado, sin embargo, la plataforma Alibaba creció un 50%.
En España, para 2021 se espera un crecimiento del 15,21% respecto a las cifras que termine dejando el 2020 (Según eMarketer).
Mientras que en Latinoamérica el comercio electrónico alcanzará un 19,4% de crecimiento en 2020, y un crecimiento del 13,3% en 2021, respecto al 2020 (informe de eMarketer).
Así que el alto crecimiento para 2021 es la mayor de las tendencias e-commerce 2021 más destacadas.
En Pymesworld impulsamos el comercio electrónico mediante nuestros planes de marketing:
El teletrabajo y el sedentarismo impulsan las ventas electrónicas
El aumento del teletrabajo y el sedentarismo, producto de las cuarentenas, aceleran las ventas electrónicas, así como una reevaluación de los precios de productos de algunos sectores:
- Indudablemente el sector de implementos para las oficinas (escritorios, muebles, sillas, etc.) ha sido uno de los más beneficiados. Mercadolibre vio un aumento del 84% de las ventas de este sector (La Republica).
- La venta de pijamas aumentó en el 184% (CNN).
- Y así, otros sectores que abordarán el 2021 con productos reevaluados, como: el sector de productos de limpieza, telemedicina, reparación, productos de higiene personal, educación virtual, y muchos otros.
El auge de los contenidos comprables

Con contenidos comprables, también ‘contenidos shoppables’, nos referimos a aquellos tipos de contenidos que al interactuar con ellos nos encaminan directamente a la compra: Stories promocionadas, vídeos, posts y demás.
De igual forma, está surgiendo un modelo de publicidad interactiva mediante los anuncios estáticos de la televisión, los cuales permiten acceder directamente a las compras mediante códigos QR y demás.
Esta nueva modalidad de contenidos impulsará en 2021 el comercio electrónico con ayuda de la modalidad Bussines de las plataformas de las redes sociales: Pinterest for Business, WhatsApp for Business, Facebook for Business, y muchos otros más que irán surgiendo.
El 2021 será un buen año para las criptomonedas
A pesar de su crecimiento en años anteriores y múltiples predicciones asombrosas, el crecimiento de las criptomonedas en 2020 no ha sido el que se esperaba, sino que sus precios se han mantenido estables. Sin embargo, su participación en el comercio electrónico ha aumentado de a poco: cada día los comercios electrónicos son tolerantes con ellas.
Por otro lado, en junio de 2020, PayPal, la plataforma con más de 300 millones de usuarios, anunciaba que habilitaría las transacciones con criptomonedas, aunque no dio una fecha concreta.
La adopción de criptomonedas por parte de PayPal sería un paso importante que sin duda impulsaría una expansión mayor del uso de criptodivisas en 2021.
Las tendencias ecommerce 2021 incluyen la evolución del comercio físico

La evolución del comercio electrónico en 2021 no significa la obsolescencia del comercio físico, al contrario, el comercio electrónico le ayudará a evolucionar:
El uso de dispositivos IoT inteligentes para el monitoreo del comportamiento del consumidor serán cada vez más frecuentes, así como el modelo de compras online y recogidas en tiendas, el uso de realidad virtual, reconocimiento facial, etc.
La pandemia ha impulsado a las tiendas físicas a reinventarse en cuanto a tecnología, la cual les es beneficiosa para mantener el distanciamiento social.
Compras con voz, una de las tendencias de comercio electrónico en 2021
Hace algunos años los estudios de marketing y comercio eran muy optimistas con la expansión de los dispositivos de voz, prediciendo, incluso, que este 2020 representarían el 70% de las búsquedas.
Sin embargo, a pesar de que no se cumplieron dichos pronósticos al pie de la letra, la navegación a través de dispositivos y asistentes de voz sí ha sido importante: hoy el 55% de los adolescentes hacen uso de las búsquedas por voz a diario, mientras que para el 2022 se espera que las compras por voz aumenten a $40 mil millones (Quoracreative).
Los Millenials y Gen-Z empiezan a conformar el grueso del consumo
En 2020 la generación millenial y la generación Z conformaron el 40% del consumo en la industria de la moda (Mckinsey); un buen recordatorio de que, conforme avanzamos hacia el 2030, estas generaciones irán convirtiéndose en el grueso del consumo global. Y con ello traerán nuevos hábitos de consumo:
Por ejemplo, los millenial son consumidores abrumados que trabajan más de 40 horas a la semana, y una tercera parte, más de 50 horas (El Universal). Es, por ende, que estas generaciones irán presentando muchas más cancelaciones y además cambiarán e impulsarán hábitos de consumo.
El consumismo verde
Una de las tendencias e-commerce 2021 impulsadas por millenials y por las demás nuevas generaciones, es el consumismo verde. Las nuevas generaciones, llenas de activistas hacia el medio ambiente, se ven atraídas hacia todo tipo de productos sostenibles y marcas que se comprometen con el cuidado del medio ambiente.
Es por eso que Amazon se han comprometido en emitir cero carbono para el 2040.
La inteligencia artificial sigue expandiéndose
A la IA aún le quedan bastantes sectores y aspectos que abarcar. Las plataformas de comercio electrónico, la publicidad y los vendedores, tienen bastante que mejorar en este aspecto.
Se prevé que para el 2022 los vendedores en línea gasten hasta 7300 millones de dólares en inteligencia artificial.
Las fintech y los neobancos
La tendencia de las grandes empresas de crear sus propias pasarelas de pago, como lo hace Google Pay, Samsung Pay, Facebook Pay, seguirá creciendo y extendiéndose.
Recommerce y la economía compartida

El recommerce no es más que el comercio de productos de segunda mano, y es impulsado por todo tipo de plataformas de comercio electrónico. Con la crisis del coronavirus, la cual ha afectado a gran parte de consumidores, se prevé que esta modalidad de comercio electrónico tenga un crecimiento importante en 2021.
Por otro lado, de igual forma, la economía compartida será impulsada por la baja capacidad adquisitiva de los consumidores.
La evolución de los sistemas de envíos y las cadenas de suministro
Ante el abrupto crecimiento del comercio electrónico en 2021, las empresas deben diferenciarse en la optimización de sus sistemas de envíos, puesto que los envíos tardíos es la tercera causa de las cancelaciones de compras electrónicas (la primera son los costos adicionales y la segunda es la necesidad de registrarse a la plataforma para comprar).
Las cadenas de suministros tienen bastante que evolucionar y lo seguirán haciendo a lo largo del 2021 por medio dispositivos IoT, Blockchain, RA, IA, y muchas otras tecnologías a la vanguardia.
El papel de América latina en el ecommerce para el 2021
Se suele pensar erróneamente que América Latina es intrascendente para el comercio electrónico, sin embargo, según eMarketer, entre 2018 y 2019 esta región presentó un total de consumo electrónico de hasta 100$ mil millones de dólares.
Aunque no podemos generalizar, puesto que es un territorio basto, donde las tendencias variarán de acuerdo a cada país, y se necesita un análisis específico para cada uno.
Sin embargo, podemos reflexionar sobre las siguientes cifras del gigante económico más grande (Brasil) para analizar el papel del nuevo mundo en el e-commerce:
La pandemia impulsó a 10,8 millones de consumidores brasileños hacia su primera compra digital, y el 82% de esos compradores primerizos está dispuesto a seguir comprando online después de que se supere la pandemia del todo.
Por otro lado, durante la pandemia, la plataforma de comercio electrónico, Mercadolibre, ha sido valorada como la más valiosa de latinoamérica (revista Dinero).
Vale destacar que los consumidores latinoamericanos están cada vez más inclinados hacia las compras transfronterizas, de las cuales Ebay, Amazon y Aliexpress se ven y se verán beneficiadas.
¿Qué otra tendencia e-commerce 2021 debimos mencionar?
Vale destacar que en Pymesworld somos impulsores del comercio electrónico e impulsamos las ventas de miles de empresas a través del marketing digital, diseño web y SEO.
¿Necesitas que impulsemos tus proyectos? Contáctanos y hablemos sobre cómo evolucionar tus proyectos:
HOLA Juan Pablo.
Estoy queriendo aprender a Manejar el EComerce. Más allá de las experiencias que pude haber tenido me InTeresa profundizar y sacarle los mejores resultados. Vos tenes algo para recomendarme para iniciarme como si fuera de cero?
Desde ya muchas gracias.
Hola, Javier, lo esencial ya lo estás haciendo que es informarte y preguntar. Luego empieza por crear una página web o una tienda online si el catálogo de productos o servicios es amplio. Lo siguiente es el marketing digital para promocionar dichos productos, en nuestro blog te encontrarás con una infinidad de artículos. Por último, trabajar la fidelización de clientes. Es un proceso que amerita de bastante retroalimentación e investigación.