Las tendencias de diseño web en 2021 más importantes son:
- Microinteracciones.
- Interfaces de voz.
- Elementos dinámicos.
- Evolución del diseño con la expansión del 5G.
- Modos oscuros y cálidos.
- Sigue leyendo y conoce muchas otras.
Aunque ya estemos un poco hartos de oír sobre la crisis sanitaria, las tendencias de diseño web en 2021 están marcadas por un motivante fuerte: la pandemia.
Y no es porque sea una palabra de moda, sino que realmente han ocurrido grandes cambios publicitarios después de grandes eventos que cambiaron el curso de la humanidad, cómo:
- La década de 1920, posterior a la pandemia denominada “gripe española”.
- Una crisis económica denominada la Gran Depresión en 1930.
- La Gran Recesión en 2008 precedida por grandes cambios y expansiones digitales.
Después de dichos eventos hubo grandes cambios culturales que influyeron en la comunicación y en esta ocasión no será la excepción cuando la pandemia ha llevado la virtualización a todos los sectores.
¿Quieres saber qué factores determinarán el diseño web en 2021? ¡Sigue leyendo!
Te recomendamos leer: 10 tipos de consumidores predominantes en 2021.
Hoy aprenderás...
- 1 Modos oscuros y cálidos – Diseño web asimétricos – colores tranquilizantes
- 2 Sombras suaves y elementos flotantes – VR y AR – VUI
- 3 5G – Chatbots – Carga instantánea – Botones inteligentes
- 4 Uso eficiente de datos de navegación – Microinteracciones – Vintage – Seguridad
- 5 Conclusiones sobre las tendencias de diseño web en 2021
Modos oscuros y cálidos – Diseño web asimétricos – colores tranquilizantes

1)Modos oscuros: Esto no es nuevo, el modo oscuro ha existido desde hace mucho, sin embargo, es una función que ha venido evolucionando y popularizándose en el último año gracias a la expansión total de los dispositivos móviles.
Pero no quedará en un simple fondo negativo, sino que esta función también se extiende hasta colores cálidos y suaves que protegen nuestro sentido de la vista cuando navegamos en la penumbra.
2) Diseños web asimétricos: los internautas ya han madurado bastante y aunque hasta el momento estaban acostumbrados al uso de diseños web con elementos ordenados simétricamente, entienden que son tradicionales y hasta aburridos; es por ello que cada vez son más tolerantes a elementos que no siguen un orden rigurosamente simétrico y se atreven a mostrar algunos elementos desorganizados.
Ejemplo: 40defiebre.
3) Colores tranquilizantes: cómo contraparte, muchas marcas intentarán hacer uso de la bondad en sus estrategias de comunicación, así que empezarán a usar colores tranquilizantes, cómo azules cálidos y fondos blancos.
Sombras suaves y elementos flotantes – VR y AR – VUI

4) Sombras suaves y elementos flotantes: por otra parte, el uso de sombras y elementos que flotan, agregando una sensación de profundidad a los fondos, estimulan la positividad en las respuestas.
5) Realidad virtual y realidad aumentada: el 5G y la virtualización impulsada por la pandemia es la responsable del aumento del uso de estas tecnologías. Muchos ecommerces, videojuegos y servicios serán beneficiados
6) Interfaces de voz: la expansión de los asistentes de voz han sido un éxito, además de que a la generación millenial le gusta usarlos. Así que muchos sitios web aprovecharán este tipo de tecnologías.
5G – Chatbots – Carga instantánea – Botones inteligentes

7) 5G: el 2021 será el año de la expansión de las redes 5G, así que las tendencias de diseño web en 2021 estarán marcadas por esa tecnología. Las nuevas velocidades móviles permitirán que los diseñadores empiecen a integrar funciones más avanzadas con la ayuda de las nuevas velocidades.
8) Los chatbots: en 2020 han tenido gran utilidad, en 2021 se espera que estos puedan integrar opciones más avanzadas y mejoren sus respuestas.
9) Carga instantánea: el usuario postpandemia está abrumado de posibilidades y opciones, así que no hay lugar para la espera, la carga web que predominará será la instantánea; ya sea en móviles o escritorios.
10) Elementos dinámicos: los embudos de venta, por más creativos que sean, cada día son menos eficientes, así que conforme avanza el diseño web en 2021 será necesario hacer uso de elementos que no sean estáticos y se adapten de acuerdo al usuario con los que interactúan. Algunos de estos elementos podrían ser: botones que cambien de acuerdo a cierta característica del usuario, formularios que diferencien entre usuarios nuevos y frecuentes, etc.

11) Uso eficiente de datos de navegación: para que la anterior tendencia de diseño web en 2021 se haga realidad, es necesario que los sitios web sean capaces de usar los datos de navegación de usuario eficientemente. Es decir, que usen su historial y cookies para mostrarles los contenidos y productos que más les convengan de acuerdo a ellos. Algunos CRM ya lo permiten.
12) Microinteracciones: Ahora vamos con un tema bastante interesante denominado microinteracciones, que son pequeños efectos visuales o sonoros agregados cuando el usuario realiza determinada acción. Por ejemplo, cuando un usuario hace clic en “me gusta” y suena el típico sonido, mientras el dedito del “me gusta” se mueve.
Gracias a la evolución y expansión móvil, es probable que este tipo de funciones siga evolucionando, además, en los diseños web.
13) Vintaje: por otro lado, tenemos el estilo vintage, que se refiere a usar elementos y estilos de los años 90. En esta ocasión lo que más de moda está es el uso de dichos elementos cómo tipografías, pero a su vez incluyendo elementos modernos.
14) La seguridad y protección de datos: En las tendencias de diseño web en 2021, la seguridad es un tema bastante importante, pues los usuarios cada día son más sensibles a su uso, y las normativas siguen evolucionando. Así que es importante que en 2021 hagamos uso de certificados SSL actualizados, y seamos transparentes con el uso de datos de nuestros usuarios.
Conclusiones sobre las tendencias de diseño web en 2021
Aunque ya parezca cliché mencionar los efectos de la pandemia sobre el diseño web, es inevitable hacerlo cuando las tendencias están dominadas por este gran evento. Así que no solo tendremos sus efectos en el 2021, sino que es probable que el resto de la década quede marcada por él.
Será interesante ver cómo la expansión de las redes 5G serán aprovechadas en los diseños web, pues sus nuevas velocidades permiten funciones más avanzadas. Por otra parte, las limitaciones de este tipo de redes probablemente crearán brechas digitales, donde un gran segmento de las poblaciones no podrá acceder a ellas.
En Pymesworld tenemos más de 10 años impulsando negocios por medio de las tecnologías digitales, y el diseño web profesional. Contáctanos y cuéntanos tus planes en mente:
Muy buen contenido. Gracias por compartirlo. Hace un tiempo que venimos discutiendo la necesidad de empezar a desarrollar las webs con estos toques.
La realidad es que no solo las otras empresas han de cambiar. Nuestro sector también deberá adaptarse a la nueva realid.
Creo que el tema de los elementos dinamicos va a ser un gran desafio sobre todo para medirlos y poder pronosticar el comportamiento del usuario a travez del ciclo de vida de compra de un producto o servicio. Seguramente nacerán nuevas soluciones a este problema como siempre paso a lo largo de la historia.
Así es, pero sobre todo estoy seguro de que nacerán soluciones accesibles en cuanto a costos.