Si estás pensando en cómo crear una revista o periódico digital y aportar así a la democratización de la información:
¡Eres de los nuestros y bienvenido/a seas a este artículo!
En Pymesworld, además de ser amantes de las nuevas tecnologías digitales, también lo somos de la evolución de las plataformas informativas.
Por eso, a lo largo de este artículo haremos nuestro mejor esfuerzo para proveerte de todos los conocimientos, herramientas, recursos, claves y estrategias sobre cómo crear una revista o periódico digital.
¿Has notado cómo ha cambiado el acceso a la información en la última década?
En 2016 en España el número de visitas a las páginas web de las bibliotecas creció un 8,5 % mientras las visitas en sala descendieron 4,8% (WMagazin).
Vivimos una época maravillosa para la información: durante siglos (e incluso milenios), la mayoría de la información fue de acceso limitado y manejada por grandes monopolios. Pero las últimas décadas se han convertido en el apogeo de los grandes medios, aquellos que manejaban la información a su antojo:
Personas cómo tú, que han aprovechado la web para crear alternativas informativas, a pesar de los grandes medios, han terminado por darle un duro golpe a dichos monopolios, y hacer más accesible y objetiva la información.
Por ello, en aras de la democracia informativa, en adelante conocerás desde cero todo sobre cómo emprender un medio digital que llegue a miles, cause un gran impacto e incluso te sea rentable y puedas generar ganancias.
También te recomendamos leer: Cómo redactar noticias para la web.
Hoy aprenderás...
¿Por dónde empezar al emprender con un medio digital?
Lo primero que debes tener en cuenta al crear una revista o periódico digital, es recordar que el lector online no es pasivo cómo en los medios impresos, sino que es un consumidor activo que buscará interactuar con tus contenidos.
En segundo lugar, debes definir con exactitud el tipo de temática que tu revista o diario digital va a tratar ¿Es una revista de ciencia? ¿Política? ¿De todo?
Siempre será preferible centrarte en las temáticas que te apasionan, en vez de intentar abarcar todo. Si deseas trabajar en un tema común y resaltarte en él, necesitarás centrarte en dicho tema, a menos que cuentes con un buen equipo de trabajo para empezar y cubrir todo tipo de temáticas.
El nombre es el tercer elemento a tener en cuenta al crear un medio digital. Recuerda que el nombre es tu sello, así que este debe ser fácil de recordar para tus lectores. Por ello necesitarás un nombre corto, particular y que además su sonido tenga un ritmo dentro de tu temática. Procura hacer un listado de varios de ellos y pedir bastantes sugerencias hasta tener un nombre apropiado.
El cuarto factor es muy importante y no debes pasar de él si deseas triunfar con tu revista digital: define cuál es tu público objetivo, es decir los lectores a los que vas a dirigirte, dónde están, que prefieren leer, cuáles revistas leen actualmente.
¿Cómo conocer toda esa información clave?
Haz un listado de los sitios web, canales y perfiles sociales, comunidades online, que hablen sobre la temática que vas a tratar; conoce las opiniones de los lectores y descifra sus preferencias y gustos.
El quinto factor a tener en cuenta al crear una revista online, es el equipo de trabajo que te acompañará en esa maravillosa aventura. No pasa nada si por el momento solo eres tú, pero si deseas conseguir colaboradores puedes buscarlos en LinkedIn, Forobeta o Foro20. Son buenos sitios para buscar redactores y creadores de contenidos para tu revista virtual.
Provee a tu revista digital de un diseño web que impacte en tus lectores
El sexto y último factor para iniciar tu medio digital exitoso es proveerte de un diseño web que impacte en tus clientes, sea intuitivo, cómodo, que tus lectores digan: ¡Wow!
¿Alguna vez has ingresado a un sitio web que contenía información de interés pero que era tan lento que decidiste buscar la información en otra web?
No queremos que eso suceda en tu sitio web, ya que nuestra intención no solo es que consigas construir una revista que sea bastante leída, sino que consigas monetizarla y hacerla rentable, cómo aprenderás más adelante.
El tema del diseño es algo que hay que tomar con pinzas, pues después de 10 años en la construcción de modelos de negocios digitales exitosos, en Pymesworld sabemos muy bien qué no elegir un diseño adecuado puede frenar nuestro éxito:
Por un lado, están alternativas gratuitas cómo Blogger, Wix, y WordPress.com (no confundir con WordPress.org); sin embargo, son muy limitadas y muy difíciles de posicionar, debido a sus limitaciones.
La mejor opción es acudir a diseños web con dominio y hostings propios, que ofrezcan todas las características, funciones y herramientas que necesitas para posicionarte y llegar a miles.
La mejor decisión es adquirir un diseño web profesional que realmente impacte en tus lectores y con todas las características. Ya que los diseños gratuitos, aunque no son para nada descartables, son repetitivos y poco intuitivos, así que la diferencia es abismal.
Importante: Si deseas probar un diseño web profesional, podemos ayudarte a construir tu revista digital desde cero con un diseño premium, mediante nuestro diseño web WordPress, conócelo:
¿Cómo crear contenidos que enamoren e impacten en tus clientes?
Cómo lo dijo el viejo Bill Gates en 1992: el contenido es el rey.
Si tu contenido no logra gustar a tus lectores, obviamente tu sitio será un fracaso. Sin embargo, si logras seducirlos a través de contenidos de calidad que los entretenga y los saque de su mundo trivial, vas a tener mucho éxito, y los lectores van a hacer lo que sea por leerte.
Si quieres convertirte en todo un profesional en la creación de contenidos que enamoren a tus clientes, te invitamos a leer: 12 claves para generar contenidos de calidad.
Ahora, si deseas que tu revista digital esté nutrida de contenidos, debes ofrecerle una buena variedad de formatos, cómo los que te mencionaremos en este apartado:
Historias reales: los humanos amamos las anécdotas que los demás vivencian, así que no dudes en narrar sobre tu temática.
Noticias: nada cómo una revista que nos mantenga al día sobre las temáticas que nos interesan, así que éstas no deben faltar a diario.
Información que busquen tus lectores: las personas están buscando bastante información en Google, así que, si consigues saber que buscan respecto a tu temática, conseguirás llegar a muchas personas creando contenidos que suplan su búsqueda. Para más información: Guía completa sobre redactar artículos SEO.
Vídeos: el formato de contenidos en vídeos es el más consumido, así que, si lo creas, conseguirás una buena cantidad de lectores. No solo te limites a vídeos, recuerda las transmisiones en vivo, videoconferencias, webinars y más.
Columnas de opinión: nada cómo el debate, los lectores digitales lo piden a gritos, así que las opiniones expertas deben ser bienvenidas en tu revista.
Crónicas: este tipo de narración son verdaderas joyas, claro, necesitarás de expertos en este género para desarrollarlo, pero te aseguro que valdrá la pena.
Investigaciones: por último, mencionamos las investigaciones que hagas y publiques en tu revista digital, un formato que no está accesible a todos, pero que ofrece bastante relevancia.
Cómo rentabilizar tu revista online y empezar a generar ingresos con ella
Este es uno de los puntos cruciales, pero nunca debe ser el enfoque de tu proyecto:
Si tu revista la mueve la intención de ganar dinero, más que tu pasión, será difícil para ti mantener un proyecto de ese calibre.
Ahora, si lo que te impulsa es la pasión, te aseguro que tus seguidores van a notarlo y se contagiaran de la buena vibra que emana tus publicaciones; en ese caso tendrás muchas opciones para monetizar tus revista online:
- Al crear una revista o periódico digital, la opción preferida es Google Adsense, la compañía del buscador que te permitirá rentabilizar tu revista insertando anuncios que ellos te proporcionan.
- Puedes vender post patrocinados para promocionar marcas y servicios.
- También puedes pedirles a tus usuarios donaciones, si eres bueno estas no te harán falta.
- Puedes rentar espacios de tu web para incluir publicidad de otras empresas.
- Otra buena opción para monetizar tu revista digital será vender productos cómo afiliados, siempre que se trate de productos afines a tu temática, no te faltarán clientes.
- El modelo de monetización preferido por las revistas son las suscripciones, con ellas cobrarás a tus usuarios por contenidos exclusivos. Si tu revista tiene alta calidad de contenidos, los usuarios siempre querrán leer más y estarán dispuestos a pagarte por ello.
- También puedes crear un producto propio y venderlo.
Solo recuerda no abarcar tantos tipos de publicidad, mostrar demasiados anuncios es molesto y muchos lectores no van a soportarlos.
Cómo empezar a atraer lectores a tu revista virtual
Al crear una revista o periódico digital debes pensar en empezar a atraer lectores para que conozcan tus trabajos. En esta oportunidad mencionaremos 5 formas de empezar a atraer tráfico a tu revista:
- Grupos de Facebook: aparte de crear una fanpage para tu revista, únete a grupos de tu temática para empezar a atraer lectores desde allí.
- Twitter: es una de las mejores redes sociales para atraer tráfico. Procura aprovechar las tendencias y el contenido en vídeo.
- Quora: el mejor sitio web que conozco para atraer tráfico. Responde preguntas sobre la temática de tu revista y deja un enlace invitando a los usuarios hacia ella, te aseguro que conseguirás muchas visitas. También usa sus “espacios”, donde podrás publicar posts.
- Pinterest: Una red social donde podrás publicar fotos y dejar tu enlace hacia tu web. Si tu temática es ilustrativa, no dudes en probarla.
- YouTube: si creas vídeos y logras posicionarlos, tendrás una verdadera máquina de atraer visitas.
Cómo inmortalizar tu medio online
Una de las desventajas en internet es que la información se mueve tan rápido, de modo que, lo qué hoy es viral, mañana ya ha pasado de moda. Así que, si quieres crear una revista o periódico digital, debes aprender a convertir en atemporal tus contenidos y evitar que estos sean efímeros.
¿Cómo puedes lograr dicha hazaña?
Haciendo que tus lectores conecten sus emails, WhatsApps, y redes sociales con tu revista.
Necesitarás pedir mediante formularios, los correos electrónicos de tus lectores, de modo que puedas guardarlos en una base de datos. Así podrás enviarles boletines informativos cada semana y recordarles que existes.
También puedes hacerlo con WhatsApp Business, solo recuerda no ser intrusivo haciendo uso de mensajes directos, sino más bien de sus stories.
Por último, cuentas con otras opciones cómo las notificaciones push y la creación de una aplicación para móviles.
¿Qué esperas para empezar a crear tu revista digital y aportar tu grano de arena a la democratización de la información?
En Pymesworld hemos creado cientos de revistas digitales, y las hemos impulsado por medio de estrategias de marketing digital. Contáctanos y cuéntanos sobre tus proyectos para ayudarte a impulsarlos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.