La mayoría de mercados son muy inestables, llenos de competencia y cambiantes; por lo que tus productos pierden posicionamiento o necesitan ascender en el mercado.
Hoy te enseñaremos con distintos conceptos y recomendaciones como reposicionar un producto, pero antes es necesario que definamos con exactitud qué significa reposicionar:
El reposicionamiento de un producto se trata de volver a posicionar un producto en el mercado y en la mente del consumidor, ya que el prefijo re significa repetición.
Así que reposicionar un producto conlleva a diferentes acciones mediante el marketing, como:
- Cambiar la percepción del producto por parte de su mercado objetivo, es decir, que los consumidores perciban que tu producto es más valioso, más útil, de mayor calidad, etc. O en definitiva una mejor opción.
- Reposicionar un producto también puede significar recuperar una posición que ya se tenía en el mercado. Puede que tu producto ya haya ocupado un lugar donde tenía bastante demanda, pero por alguna razón ya no es así.
- Y, por último, podemos definir el reposicionamiento de un producto cómo ocupar un segmento o un público distinto al que se apunta.
Hoy aprenderás...
- 1 ¿Cuándo debe reposicionarse un producto o servicio?
- 2 El estudio de los consumidores
- 3 Diagnóstico de barreras de posicionamiento
- 4 La innovación como estrategia de reposicionamiento
- 5 Inbound Marketing
- 6 Cambiar los canales de publicidad
- 7 Mejorar el packaging
- 8 El comercio electrónico
- 9 Recomendaciones finales en el reposicionamiento de productos
¿Cuándo debe reposicionarse un producto o servicio?
Como hemos dicho, los mercados son muy cambiantes, así como los consumidores, junto con su poder adquisitivo y muchos otros factores de los que tenemos poco control; por ende, es necesario estar reposicionando constantemente nuestros productos.
Así que, antes de pasar a las estrategias concretas, debemos mencionar algunos contextos o factores en que debes implementar una estrategia de reposicionamiento:
- Un producto debe reposicionarse cuándo no da el rendimiento que se necesita o se espera de él, aunque como veremos más adelante, debe estudiarse si en realidad es factible el reposicionamiento o es mejor eliminarlo.
- Cuando se desea alcanzar un grupo diferentes de consumidores o atacar un segmento distinto del mercado, se necesita hacer una tarea de reposicionamiento.
- Cuando existe un cambio de entorno en el mercado que afecte la demanda del producto, cómo puede ser una crisis económica, o incluso una pandemia, debe pensarse en estrategias de reposicionamiento para recuperar la demanda.
- Cuando aparecen competidores bastante fuertes que amenazan nuestra posición en el mercado, o incluso la transgreden, debemos inmediatamente reposicionar y por encima de ellos.
- Cuando existe un cambio de marca o de la mezcla de productos se debe empezar a pensar en el reposicionamiento.
Estos son sólo algunos de los contextos en que se debe pensar en reposicionar un producto. Como hemos dicho, todo aquello que amenace la posición de uno de nuestros productos en el mercado debe ser un motivo para pensar en reposicionar.
El estudio de los consumidores
Una estrategia de reposicionamiento de un producto no empieza desde una simple estrategia de marketing, cómo se suele pensar, sino que se comienza haciendo un diagnóstico de mercado y de consumidores para detectar aquellos factores que te ayudarán a reposicionarte.
Lo principal es conocer a profundidad los consumidores del producto que se desea posicionar para conseguir puntos claves que te ayuden en dicha faena. Así que conoce:
- Los motivantes de los consumidores para adquirir dichos productos. Es decir cuáles son los problemas, los anhelos, deseos o contextos de la vida de un usuario que lleva a comprar tus productos.
- Las dificultades y los problemas en general que vivencian tus clientes.
- Su estilo de vida.
- Aspectos importantes como su género, su posición social, su poder adquisitivo y sus hábitos de compra.
Todo lo que puedas averiguar sobre tus clientes te va a ayudar a reposicionar tu producto con efectividad. Así que te recomendamos: Cómo hacer un estudio de mercado.
Diagnóstico de barreras de posicionamiento
¿Por qué tu producto no tiene el posicionamiento que deseas? El estudio de mercado te revelará por qué.
Si vas a reposicionar tu producto es porque obviamente no cuenta con el posicionamiento que quisieras para él, así que es bastante lógico buscar cuál es la razón por la que no cuenta con el posicionamiento conveniente.
En primer lugar, es importante definir cuál es exactamente ese posicionamiento que deseas alcanzar, y a partir de allí empezar a indagar porque tu producto no tiene dicho posicionamiento.
La idea final de este ejercicio es conocer qué le falta a tu producto para alcanzar el posicionamiento que deseas.
Aunque, basados en nuestra experiencia, algunas de las razones más frecuentes por las que un producto no posiciona lo deseado, son:
- Una calidad bastante inferior a la deseada y anhelada por los consumidores.
- El producto sufre de obsolescencia y sus clientes los perciben como tal.
- También puede ocurrir que la demanda del mercado no sea suficiente como para posicionar un producto.
- Una fuerte competencia puede provocar que los productos de una compañía no posicionen lo deseado.
- La poca o mala publicidad puede ser una de las barreras de posicionamiento de un producto, en este caso es fácil de identificar pues existe la calidad y en el mercado hay demanda, sólo hay que comunicarles a los consumidores que nuestra oferta es valiosa.
- La distribución del producto puede ser pésima.
- El producto puede ser de buena calidad, pero contar con baja demanda debido a una mala reputación de la marca.
La innovación como estrategia de reposicionamiento
Cuándo un producto se vuelve obsoleto, ya sea porque aparecen mejores o porque sus consumidores dejan de adquirirlo debido a que ya no lo quieren o necesitan, entonces es sensato pensar en la innovación.
La innovación también puede ser útil cuando aparece un competidor que presenta un producto superior.
Así que ten en tu radar una estrategia para innovar tu producto de acuerdo a las necesidades de tus consumidores. Para ello puedes guiarte en el estudio de mercado y consumidores que has hecho.
Inbound Marketing
Cuando existe una fuerte demanda y tenemos un producto de calidad, pero hay una fuerte competencia, se puede pensar en usar una estrategia de inbound marketing para reposicionar nuestro producto.
El inbound marketing se trata de una serie de estrategias para atraer personas a nuestra marca mediante contenidos de calidad a las cuales convertir en clientes. Es una estrategia poderosa debido a que atrae, contrario al outbound marketing que busca ir hacia los.
Una de las estrategias de inbound marketing más usada es la creación de contenidos digitales educativos los cuales traigan audiencias y prospectos. Para ello se suele usar contenidos escritos en blogs contenidos en video, y contenidos en imágenes.
La idea del inbound marketing es educar al consumidor y con ello mostrarle una alta autoridad de nuestra marca.
Conoce las mejores estrategias de inbound marketing para tu negocio.
Cambiar los canales de publicidad
Cuando tu producto cuenta con toda la calidad y además hay suficiente demanda en el mercado, debe estudiarse si la estrategia publicitaria es la adecuada:
- ¿Se están transmitiendo los verdaderos valores de tu marca?
- ¿El mensaje que se usa es el correcto?
- ¿La estrategia de marca es la indicada?
- ¿Los clientes están en los canales de comunicación que usas?
Si has hecho un estudio de mercado y de competidores, podrás averiguar si estos se encuentran en los canales de publicidad que estás usando, y si no es así, pues averigua en qué canales están usando y apunta tu estrategia publicitaria allí.
Mejorar el packaging
Otra de las estrategias de reposicionamiento de productos lo es el packaging, es decir, el diseño perfecto de la envoltura de nuestro producto o servicio.
Mediante esta estrategia conseguiremos comunicar una mayor calidad e innovación con nuestro producto.
La idea es adaptar todo el envoltorio de nuestro producto hacia los deseos y anhelos de nuestros clientes, así como los valores que persiguen todo ello lo averiguaremos mediante un exhaustivo estudio de mercado.
El comercio electrónico
Sin duda el comercio electrónico es una excelente opción en el reposicionamiento de productos y debemos tenerlo en cuenta, sobre todo cuando la competencia es amplia o nuestro mercado ilimitado.
Existe una demanda creciente en internet por eso el comercio electrónico es una excelente opción y ofrece un sinfín de posibilidades para todo tipo de negocios. Te recomendamos: Comercio electrónico para Pymes.
Recomendaciones finales en el reposicionamiento de productos
- En primer lugar, es importante sopesar si realmente vale la pena reposicionar un producto o eliminarlo. Reposicionar significa reinvertir, así que verifica cuáles son los motivos por lo que su producto no cuenta con la posición que desea y sí obtendrán beneficios de su reposicionamiento.
- Trabaje en la identidad de su marca puesto que de ella también depende el posicionamiento de sus productos.
- Piense en el impacto que tendrá en toda su mezcla de productos la posición nueva del producto que posicionará.
- Prepárese para crecer y ser capaz de cubrir toda la demanda que traerá el posicionamiento del nuevo producto.
- Evite que el posicionamiento del nuevo producto traiga consigo una canibalización de los mismos, es decir, que arrebate la posición de otro producto de su marca.
Por último, vale destacar que en Pymesworld hemos posicionado cientos de productos en la web, si deseas que te ayudemos posicionar contáctanos y cuéntanos todos tus planes en mente. Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.