¿Tienes una idea en mente y no sabes cómo estructurar tu negocio? En algunos casos los emprendedores tienen muchas ideas de lo que podría ser su pequeña empresa pero ¿Es una idea viable? ¿Dará resultados?
Dando forma a las ideas llegaremos a la conclusión de si será un negocio rentable o si hay ciertos aspectos que modificar para que lo sean.
En este artículo te explicamos características que necesitas para armar un plan de negocios.
También te recomendamos leer: Ciclo de vida de un producto
Hoy aprenderás...
- 1 Pasos fundamentales que te ayudan a estructurar un negocio
- 1.1 Característica exclusiva: Qué diferencia tu negocio del resto
- 1.2 Que sea un plan claramente leíble, modificable y corto
- 1.3 Comienza a desarrollar la descripción de tu empresa
- 1.4 Realiza un análisis del mercado
- 1.5 Define tu público objetivo
- 1.6 Establece un costo
- 1.7 Desarrolla un plan de gestión empresarial
- 1.8 Crea un plan de marketing
- 1.9 Crea un plan financiero
- 1.10 Definir un área de recursos humanos
Pasos fundamentales que te ayudan a estructurar un negocio
Característica exclusiva: Qué diferencia tu negocio del resto
El mercado está saturado de productos que podrían satisfacer las necesidades de los usuarios. ¿Qué diferencia el tuyo de la competencia? Si por ejemplo, estás pensando en vender comida vegana a domicilio.
¿Qué agregarías? ¿Elementos reciclables cómo empaques? ¿Un nuevo sabor? Antes de pensar en cómo estructurar tu negocio debes evaluar cuál sería su valor en el mercado.
Que sea un plan claramente leíble, modificable y corto
Recuerda que esto es solo una estructura para confirmar si es un negocio rentable, pero también la suma de las partes debe entender tu idea. Un negocio se sustenta con la suma de las partes, por ello para estas personas que formaran parte de tu equipo debe ser lo más simple y entendible tu idea.
Armar un plan a corto plazo te permite partir de una idea estructurada y además de esto comprender que toda estructura de negocio debe ser modificada, sobre todo en tiempos de crisis como los que estamos viviendo actualmente.
¿Qué puntos deben ir redactados en tu plan de negocios?
- Un resumen: Una descripción breve de tu empresa, cual es el producto que ofrece, donde se encuentra ubicada entre otros.
- Elaboración de un perfil: ¿Cuál será la estructura interna de tu empresa? ¿Qué habilidades y aptitudes deben tener tus futuros empleados?
- Análisis de mercado: El análisis inicial de tu público objetivo y la competencia a la que te enfrentas.
- Finanzas: ¿Cómo piensas llevar a cabo la contabilidad de tu negocio? ¿Reúnes los requisitos?
También te recomendamos leer: Como llevar la contabilidad de una tienda online
Comienza a desarrollar la descripción de tu empresa
Esta descripción debes redactarla con tiempo y tener claro tus objetivos y misión como empresa. Estos te acompañarán desde el inicio hasta el final. Es la descripción más clara del sentido hacia dónde va tu negocio y que lo impulsa a ello.
También es la referencia más clara para los próximos integrantes de tu equipo, ya que estos deben ir en consonancia con la misión y los objetivos para lograr resultados satisfactorios.
Realiza un análisis del mercado
Si quieres abrir una tienda de ropa está bien evaluar a primera instancia como se encuentra el mercado en relación a este producto. Lo cierto es que en un mercado tan saturado debes innovar y lo que es más importante segmentar.
¿Qué tal se encuentra el mercado de ropa para niños o mujeres embarazadas? ¿Es una opción rentable? De ser así ¿Cuántas empresas al igual que tu venden este tipo de ropa?
Evaluar también las fortalezas y debilidades de tu competencia te permite crear estrategias más competitivas.
Define tu público objetivo
Si has decidido vender ropa para niños ¿En qué rango de edad? ¿Dónde se encuentran geográficamente? ¿Cuál es la forma en la que estos niños comunican sus necesidades? ¿Dónde los puedo encontrar? ¿Qué puedo hacer para que lleguen a mí espontáneamente?
Son las preguntas que te ayudarán a darle forma a tu público objetivo.
Establece un costo
Si ya has evaluado el mercado tienes una idea de los precios que se ajustan a un determinado producto o servicio.
¿Cuál es el estándar de costes que podría tener tu producto? Para establecer un costo también es necesario determinar si tiene consonancia con la inversión.
Si tienes que invertir más de lo que obtienes en la venta no tiene sentido alguno el precio estipulado. Pero no te preocupes, para ello también existe otra solución y es la de crear planes de pago.
Si tu producto o servicio es más costoso que el de la competencia, pero garantizas calidad puedes ofrecer planes de financiamiento.
Desarrolla un plan de gestión empresarial
Parte de como estructurar un negocio es la gamificación empresarial ¿Quién será el responsable principal? ¿Qué actividades se les asignaran a los miembros pertenecientes de tu negocio?
Estas estrategias siempre están sujetas a cambio, lo importante es empezar con una estructura organizacional para darle sentido a los procesos internos de la empresa.
Si contratas profesionales calificados para operar en situaciones de crisis lo tienes todo. Con el pasar del tiempo si tu negocio prospera puedes crear un diseño de fuerza de ventas y segmentar a estos profesionales por áreas a potenciar.
También es una buena opción al inicio de un negocio contar con profesionales autónomos que formen parte del proyecto. Estos cobrarían por honorarios, o por horas laborables.
Es una modalidad que funciona cuando el negocio está creciendo y no se tiene el capital necesario para cubrir gastos como seguro médico u otras complicaciones.
Crea un plan de marketing
Una idea no se vende sola, debemos aprender a venderla. Un plan de marketing te permite definir los canales de venta donde promocionarás tu producto o servicio. Trabajar con profesionales del marketing te darán una estrategia de marketing adaptada a tu modelo de negocios.
Nota: En Pymesworld te ayudamos a conseguir clientes y ventas por internet diseñando planes de marketing a la medida de tu empresa. Conoce nuestros planes:
Canales de venta
Tienes un plan de marketing para impulsar tus ventas ¿Qué canales utilizarás para ello?
Página web
Todo negocio debe tener una página central de aterrizaje donde debe llegar su público objetivo. Es aquí donde el potencial cliente debe encontrar toda la información necesaria acerca de tu producto o servicio. Para ello necesitas:
- Un blog informativo donde puedas crear un tono comunicacional y describir la importancia y los beneficios de adquirir tu producto o servicio.
- Un diseño web intuitivo, rápido y eficaz. Recuerda que si el tiempo de carga es lento tu cliente terminará por irse.
- Botones y llamados a la acción que permitan intuitivamente saber cuáles son los pasos a seguir dentro de tu web.
- Imágenes reales del producto o servicio que estás vendiendo en tu web.
- Atención las 24 horas del día o una sección de preguntas frecuentes.
Nota: En Pymesworld hemos creado más de 2500 páginas webs que han impulsado sus ventas significativamente. Observa nuestro catálogo web:
Las redes sociales sin duda son otro canal importante de ventas. Este año los usuarios españoles duran entre 30 minutos a dos horas al día navegando en las redes sociales, según la revista el concepto. Por ello es importante investigar en cuál de ellas se encuentra tu público objetivo.
Por ejemplo Facebook tiene dos modalidades de venta que son Facebook Ads y Marketplace por donde puedes vender tus productos y servicios.
Nota: En Pymesworld creamos campañas de Facebook Ads que te ayudarán rápidamente a encontrar la visibilidad que necesitas en esta red social.
Crea un plan financiero
¿Qué elementos necesitas para poner en marcha tu negocio? ¿Cuánto necesitas invertir? Parte de como estructurar un negocio es evaluar las herramientas físicas y digitales que necesita para poder operar óptimamente.
Algunas de estas herramientas son:
- Un local comercial si es de manera física y una oficina virtual si necesitas ejecutar sesiones online o mantener a tu equipo de trabajo integrado en un solo lugar.
- Elementos digitales actualizados para crear estrategias de marketing eficientes.
- Conexión a internet estable y rápido para ejecutar las tareas con éxito.
Para llevar un buen registro de esta información es importante emplear el uso de los libros contables, crear análisis de inversión y el retorno de esta inversión. Solo así podrás saber si tu negocio está siendo rentable o no.
Definir un área de recursos humanos
Al principio en común que los miembros que forman parte se hagan cargo de áreas administrativas y recursos humanos de la empresa. Para empezar a andar un negocio parece una idea factible, pero con el paso del tiempo solo se vuelve una deficiencia dentro del área empresarial. Por ello es importante delimitar un sueldo específico para la persona que ejecutará esta tarea.
¿Luego de leer este artículo te sientes más seguro en relación a como estructurar un negocio?
En Pymesworld creamos estrategias de negocio desde cero que impulsan las ventas significativamente en los medios digitales. ¿Quieres empezar tu primer negocio? Contáctanos y coméntanos tus ideas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.