Si estás buscando leer acerca de las ventajas y desventajas de un blog de Medium es porque al menos tienes una idea primaria de lo que significa formar parte de esta red de redactores potenciales.
¿Qué valor tienen las palabras? Medium se ha encargado de generar una estrategia que ayude a los redactores pertenecientes a esta comunidad a seguir trabajando en lo que aman y poder sustentarse de ello.
Pero… ¿Qué tan potencial es una estrategia de blog de Medium? En este artículo te mencionamos todo lo que necesitas saber y si es realmente conveniente para tu modelo de negocios.
Hoy aprenderás...
¿Qué es Medium?

Medium es una plataforma para creadores de contenido o bloggers. Ha sido fundada por los creadores de Twitter: Evan Williams y Biz Stone. Y es que con 240 caracteres no era suficiente para algunos usuarios expresar sus ideas más profundas.
Para médium las palabras tienen un gran impacto y por ello han creado un espacio único donde los usuarios puedan plasmarlas. Una de las frases que caracteriza a la plataforma es la siguiente: “Para que los pensadores y contadores de historias piensen. Donde las palabras importan porque la gente piensa antes de hablar”.
Así que como podrás observar las palabras son el foco de atención de esta plataforma y por consiguiente protagonistas.
La publicidad no tiene espacio en esta plataforma y red social. Para Williams, uno de sus fundadores la publicidad solo se mide por la cantidad de impresiones que ha obtenido en internet. Cuando es de gran relevancia medir cómo se sintió el usuario en relación a este momento publicitario. ¿Le agrada? ¿Le enfada? ¿Le gusta?
Características que componen la plataforma Medium

El diseño web de la plataforma Medium es súper intuitivo y minimalista. Lo único por lo cual tendrás que preocuparte o centrar toda tu atención es en crear contenido de calidad que aporte valor a los usuarios pertenecientes de la comunidad.
Algunas de sus características más importantes son las siguientes:
- Editor de contenido al instante: Cuentas con una ventanilla de texto donde puedes comenzar a redactar los contenidos.
- Elementos multimedia: Puedes emplear elementos visuales como imágenes, audio, vídeo y sonido.
- Tiene un botón de borradores que te permite guardar el contenido si no está listo para publicar aún.
- Medir el alcance de tus visitas: Toda estrategia de contenidos tiene una finalidad. En Medium tienes una cualidad a tu favor. Puedes evaluar las emociones de los usuarios a través de los aplausos y las veces en las que ha sido guardado uno de tus contenidos.
Estas son las características y funciones más generales. Pero cuando nos adentramos al formato de pago o Premium. Como redactor de contenidos se tienen a disposición herramientas potenciales.
- La posibilidad de tener un URL personalizado. Estas políticas cambiaron en el 2017 y solo los redactores influyentes pueden tener una URL. Por ejemplo si yo fuera uno de estos redactores tendría más o menos la siguiente dirección: “SoyDiana.medium.com”.
- Acceso mensual a revistas: Si te conviertes en un redactor lo suficientemente bueno e influyente tu contenido navegará por todo el mundo en revistas como New York Times, The Economist, Vanity Fair, entre otros.
- Guardar los contenidos para más tarde: Puedes guardar tus contenidos y modificarlos sin tener específicamente en acceso a internet. Así que cuando el redactor tenga un deja vu, o momento inspiracional puede guardarlo sin problemas.
- Cuantificar tus ingresos: Una vez que te conviertes en un redactor Premium tú puedes manejar tus finanzas. Es decir, puedes decidir si ganas por el contenido o por el impacto que éste ha tenido en la plataforma. (Número de aplausos).
Estas características no solo llaman la atención de los redactores potenciales sino también de las pequeñas y medianas empresas que quieren dar a conocer su producto o servicio.
Los nichos que se manejan en Medium son variados. Van desde la economía hasta la Psicología. Así que es bastante sencillo hacer alianza con uno de estos redactores y generar tráfico segmentado y realmente interesado en lo que se describe.
Hasta este punto resulta realmente atractivo crear contenido en Medium. Pero no todo es color de rosa y por ello vamos a explicarte cuáles son las ventajas y desventajas de un blog de Medium.
Ventajas y Desventajas de un blog de Medium
Como toda plataforma Medium tiene aspectos positivos y negativos que no podemos dejar de mencionar. Todo esto en relación a que tengas la información necesaria para tomar la decisión final de empezar una estrategia de contenidos a través de este blog con interacción social o no.
Ventajas
- Tráfico segmentado: Es un hecho que si escoges un redactor de tu nicho, todo el que te lea estará realmente interesado en consumir tu producto o servicio. El punto clave es escoger al redactor estrella. Una vez que este comience a escribir sobre tu negocio no podrá parar, y así atraerá los resultados esperados. Al menos si son pocos los usuarios captados estarán fidelizados.
- Fácil uso y acceso: Su diseño minimalista hace que para los implicados sea fácil de utilizar. Ya que para el redactor será mucho más sencillo enfocarse exclusivamente en el contenido y el usuario no tendrá que dispersarse con otra serie de estímulos más que el contenido. Lo mismo pasa con las empresas, se encargará de evaluar tu potencial como redactor y cuan alcance tienen tus palabras en la red social.
- Autoridad: La plataforma escoge muy bien a sus redactores así que los contenidos agarran popularidad bastante rápido.
- Cero publicidad: A los usuarios que se sienten invadidos o atacados constantemente por la publicidad directa o indirecta médium les parece un lugar confiable.
- Estrategia élite: Las pequeñas y medianas empresas pueden crear una estrategia de contenidos a corto plazo con el redactor donde puedan atraer clientes potenciales interesados a su negocio.
Desventajas
- El servidor no te pertenece: Medium se encuentra haciendo mejoras y desmejoras continuamente. Hoy están mañana quien sabe. ¿Qué pasaría con tus contenidos si esta plataforma deja de existir? Probablemente desaparecerían con ella también. Así que podría mencionarse que Medium no es una plataforma segura a través del tiempo.
- El idioma: Medium se despidió de los hispanohablantes en el año 2017, minimizando así los contenidos que están en español. Así que si tu nicho se encuentra en este idioma piénsatelo bien antes de empezar a emplear una estrategia de contenidos en Medium.
- Su alcance igual tiene un coste: Al principio la plataforma sorprende a los usuarios con la palabra “gratuito” pero lo cierto es que si quieres leer contenido segmentado o de redactores, periodistas o comentaristas altamente influyentes debes pagar por ello. Los costes varían entre los 5€ a los 50€. Lo mismo ocurre si eres redactor, al principio deberás pagar un coste si quieres que marcas reconocidas observen tu trabajo.
Cuál es la mejor estrategia de contenidos y porqué WordPress es la respuesta

Medium es un buen canal para difundir contenidos a través de un redactor potencial que lleve tráfico segmentado a tu web. Pero… ¿Será suficiente?
La característica potencial que ofrecen como plataforma es poder medir a través de las emociones y la interacción social el impacto de estos contenidos. ¿Y qué sucede con los otros componentes? Si tienes una sección de blog en WordPress podrás evaluar estadísticas en Google Analytics que expresen no solo las emociones del usuario sino que también El tiempo de permanencia.
A través de los mapas de calor puedes cuantificar cuanto tiempo están pasando los usuarios en determinados contenidos. Así que no solo evalúas que la interacción sea positiva, sino con cuál de ellos ha tenido más afinidad. Esto hace que los contenidos se fortalezcan y sean aún más específicos. Llegando cada vez más a las necesidades del consumidor.
Además de esto también:
Tienes un dominio propio
Esto le permite al usuario asociar directamente tu marca. Así que cada vez que vea en cualquier lugar el nombre de tu empresa irá directamente al buscador y pondrá por ejemplo: “www.pymesworld.com” para saber más sobre ti.
En Medium esta opción no es posible. Ya que el dominio es un sub dominio que si el usuario no memoriza bien, podría perderle de vista y así por consiguiente el interés.
Agregar el dominio de tu empresa o marca le das más fortalecimiento al usuario. Ya que ve un nombre asociado a tu marca. Esto no lo ofrece Medium.
Los contenidos son tuyos y de tu autoría
Todos los contenidos que postees en tu sección de blog WordPress son de tu autoría y de los miembros de tu equipo. A través del tiempo podrás modificarlos, mejorarlos, entre otras funciones. También este CMS ofrece un editor más amplio donde puedes agregar códigos CSS que te permiten crear publicaciones específicas. Como por ejemplo añadir citas textuales.
Por ello la manera más conveniente en que puedes utilizar los contenidos de Medium a tu favor es a través de un redactor influencer. Así podrá describir en su tono comunicacional todo lo que piensa al respecto de tu marca y cómo de esta manera puede influir a que sus seguidores se sientan atraídos e identificados con tu negocio.
Mayores resultados a largo plazo
Medium es una plataforma potencial si decides ejecutar una estrategia a corto plazo que te permita llevar tráfico segmentado a tu negocio. O también crear una campaña de expectativa a través de estos redactores. Forma parte de tu plan de marketing pero no la totalidad de las acciones.
Una sección de blog en WordPress garantiza resultados a largo plazo. Si bien lleva tiempo posicionar el esqueleto de una página web una vez que hayas tomado el ritmo tu marca no parará de crecer.
Multifacético
La estrategia de contenidos es fundamental para crear un enlace entre el consumidor y tu producto. Pero esta no es la única estrategia que debe tener tu negocio para triunfar. También es necesario crear páginas de aterrizaje, llamados a la acción, todo en un solo lugar.
Así si el usuario se siente conectado con tu contenido querrá ponerse en contacto contigo y saber más sobre tu negocio.
Se adapta más a las marcas
Medium se encarga de proporcionar una única plantilla que va en relación a enfocarte única y exclusivamente en escribir. Contando así con un diseño minimalista y fácil de digerir. ¿Y qué sucede con los demás estímulos? No se encuentran presentes.
Para consolidar como marca es elemental tener un diseño web profesional intuitivo y adaptado a tu sector y con ellos crear más estímulos con otros elementos como:
- La tipografía. Cada tipografía representa un sector y despierta en el consumidor determinados estímulos.
- Los colores: Son capaces de llevar al usuario a desarrollar sensaciones como la calma, el placer, la excitación, la concentración entre otros. Todos estos elementos deben estar previamente planificados en tu estrategia de branding o marca.
- Banners: Los mejores son aquellos que tienen la armonía perfecta entre colores, tipografía y un mensaje breve y eficaz.
Una gran comunidad y soporte

WordPress cuenta con una gran comunidad para responder tus dudas e inquietudes. Además de esto hay una sección de preguntas frecuentes en relación a problemáticas más comunes. No obstante el servicio de atención al cliente se encuentra disponible las 24 horas del día.
Para solicitar atención al cliente a través de Medium debes solicitar un ticket y enviar la documentación completa que adjudica al usuario propietario de la cuenta.
Conclusiones y recomendaciones acerca de Medium
A lo largo de este artículo hemos mencionado que Medium ofrece una estrategia potencial de blog para tu marca. También hemos hecho una comparativa en relación a las características que ofrece WordPress para las marcas a largo plazo.
A través de Medium solo hay una forma de monetización y obtener contenido exclusivo a través de una suscripción. Así que el objetivo principal de esta plataforma está basado en el interés del usuario en consumir contenido segmentado.
Como podrás observar la opción primaria de médium no es vender, sino crear un contacto entre el usuario con el contenido. La ganancia es para que el redactor pueda sustentarse simplemente de lo que ama, que es escribir.
Un blog creado en un dominio de WordPress te da la posibilidad de monetizar tu negocio en múltiples formas: A través del contenido, los llamados de acción, las landing page o páginas de aterrizaje, el posicionamiento web SEO y la publicidad.
¿Qué podemos recomendar al respecto?
- Utiliza ambas plataformas. Puedes crear una estrategia en Medium a corto plazo con un redactor especializado en el nicho de tu marca y llevar tráfico calificado a tu sección de blog WordPress a tu negocio.
- Emplea una campaña de expectativa a través de Medium que pueda enviar tráfico a tus páginas de aterrizaje en WordPress. Aunque ambas plataformas no son compatibles, y no puedes exportar archivos de un CMS a otro. Lo que si puedes hacer es compartir links de tu negocio en Medium.
- Quora también tiene una potencial comunidad donde puedes enlazar tus contenidos hasta WordPress.
- LinkedIn es otra de las opciones en las que puedes crear contenidos y llevar tráfico segmentadod a tu blog en WordPress. A través de la herramienta LinkedIn Pulse.
En Pymesworld desarrollamos estrategias de contenido que te ayudan a captar a tu cliente ideal. Ponte en contacto con nosotros y coméntanos sobre tu proyecto: