¡La fotografía es un arte apasionante! Pero pocos logran o saben cómo venderse como fotógrafo. Y vivir de la fotografía se les hace difícil. Sin embargo, no es imposible. Cómo sabrás, en este momento hay muchas personas viviendo felizmente de ello.
Sin embargo, también están los que fracasan al intentarlo. Y por eso hoy en Pymesworld traemos todas las claves para vivir de la fotografía (vale resaltar que cuando digo vivir, me refiero a vivir bien).
¡Continua leyendo!
Hoy aprenderás...
- 1 Define el sector al que vas a prestar el servicio fotográfico
- 2 Crea un álbum fotográfico profesional online y comparte allí tus trabajos
- 3 Haz una investigación exhaustiva de qué empresas son las que requieren de tus servicios
- 4 Participa en eventos empresariales y haz networking presencial y online
- 5 Ofrece otros servicios relacionados a la fotografía
- 6 Conclusión sobre cómo venderse como fotógrafo y vivir de la fotografía
Define el sector al que vas a prestar el servicio fotográfico
«El enfoque y la constancia son claves para una exitosa ejecución»
Daniel Cadavid
Tal vez preguntarse cómo venderse como fotógrafo y vivir de la fotografía, no sea la pregunta correcta. Quizás, es mejor primero preguntarse, específicamente ¿Qué vender de nosotros? y consiguiente ¿Cómo optimizarlo para venderlo mejor?
Para obtener buenas respuestas a las anteriores preguntas, lo conveniente es que definas específicamente el servicio que vas a prestar. Aunque tal vez pienses que lo mejor es ofrecer servicios variados para tener más opciones, pero esto no traerá mejores resultados.
Lo ideal es definir un sector específico de la fotografía, especializarse en él, y luego apuntar al mercado teniendo ideas claras de qué quieres hacer. Especializándote en un sector podrás mejorar tu calidad y eso te dará más y mejores resultados. Al contrario de abarcar bastantes nichos y producir resultados mediocres.
¿Cuál sector quieres elegir? ¿Periodismo, modelaje, corporativo, marketing etc.? Definirlo será esencial en tu camino de averiguar cómo venderse como fotógrafo y vivir de la fotografía.
También es bueno crear servicios específicos. Por ejemplo, si vas a apuntar a la fotografía publicitaria, enfócate en los restaurantes. De modo que ofrezcas a los restaurantes un álbum de fotografías que conformen una campaña que les ayude a vender más por redes sociales.
Preparar propuestas para entrar al mercado te dará una buena ventaja ante los demás profesionales que ingresan allí sin saber ni por dónde empezar. Aunque claro, dichas propuestas deben proponer algo de valor que produzca beneficios a quienes se ofrecen.
Vale resaltar que las empresas y profesionales siempre están enfocadas en vender más, así que si tus propuestas van por dirigidas allí. Y si realmente puedes ayudarles a mejorar su negocio, no te faltaran clientes.
Crea un álbum fotográfico profesional online y comparte allí tus trabajos
La mejor solución, la más efectiva, económica y rápida a cómo venderse como fotógrafo, es crear un álbum fotográfico online donde compartir tus fotografías. A continuación te explicaré por qué:
*.Muchos fotógrafos y diseñadores gráficos empiezan por los bancos de imágenes como Shutterstock y DephositPhotos. Pero dichas plataformas están sobresaturadas de fotógrafos y la competencia para alguien que apenas está empezando a vivir de la fotografía, es voraz.
*.Los precios en los bancos de imágenes suelen ser paupérrimos, así que no los voy a recomendar. Mejor te presentaré opciones reales que en verdad te den resultados ¡No vamos a mentirte ni hacer que pierdas el tiempo!
*.Los perfiles que vayas creando en plataformas de imágenes no van a brindarte un perfil profesional.
*.Vas a tardar mucho más en conseguir ganancias y cuando empieces a generarlas, estas no serán nada buenas. Lo último que queremos en Pymesworld es que regales tu trabajo.
*.Así que teniendo en cuenta los anteriores puntos, las respuestas más convenientes a cómo venderse como fotógrafo en internet, es crear un portafolio profesional.
Un portafolio profesional te brindará una excelente imagen de cara a las empresas y clientes a quienes promocionarás tus servicios. Además, podrás optimizarlo y subir contenido el cual se posicione en Google y atraiga clientes.
Incluso podrás redirigir visitas desde las redes sociales y de esa forma captar potenciales clientes. Quizás te sirva leer nuestros post sobre cómo vender en Facebook. Pero para ello, además necesitas:
Resquisitos de un portafolio profesional que te permita vivir de la fotografía:
1) Debe contar con un dominio .com .net .es .org, etc. Lo importante es que tenga nombre propio. Si vas a trabajar como independiente te servirá un dominio tipo tunombre.com. Ahora, si deseas trabajar más como agencia puedes crear el nombre de una marca y registrar un dominio como tumarca.com.
2) Debe poseer un aspecto profesional, para ello recomiendo que tu web portafolio esté registrada en WordPress que es el mejor gestor de webs que existe. Lo ideal es que elijas un aspecto profesional y de calidad.
3) Tu web debe estar encaminada por un experto. Aunque ese es el camino que parece más costoso, es el más barato. Pues te ahorrará una gran cantidad de tiempo y energías. Además asegurarás buenos resultados. Al contrario de ir improvisando y dando pasos sin rumbo con un blog gratuito que no te lleve a ningún lado.
En el caso de Pymesworld, llevamos varios años ayudando a cientos de fotógrafos a construir catálogos profesionales para conseguir clientes potenciales. Si deseas que te ayudemos construir tu negocio a ingresa a nuestro catálogo de páginas web para fotógrafos y elige uno de nuestros diseños.
4) Tu web debe poseer un blog, donde muestres lo mejor de tí. Es decir un espacio donde cuentes historias y promociones tus fotografías. A las personas les encanta las historias bien ilustradas, así que no dudes en incluirlas.
Haz una investigación exhaustiva de qué empresas son las que requieren de tus servicios
La calidad es un requisito esencial en cómo venderse como fotógrafo. Pero es un punto obvio, así que no adentraré en ese tema. A lo que si voy a referirme es a que definas muy bien el nicho del mercado en el que quieres especializarte. Después de ello, podrás hacer una lista de empresas de tu sector que requieran fotógrafos.
Pero para hacer una pequeña lluvia de ideas, y para que tengas una base desde donde empezar a promocionarte.
Hablemos de las empresas que pueden requerir de los servicios de un fotógrafo:
1) Empresas organizadoras de eventos: Ya sean matrimonios, graduaciones, bautizos, cualquier otro evento. Se necesita un profesional que plasme esos momentos especiales en fotografías.
2) Agencias de publicidad: Las agencias de publicidad, aquellas que se dedican al marketing digital. Tanto como las que hacen publicidad impresa, requieren de fotografías de calidad. Estas agencias son muy buenos puentes entre otras empresas potenciales y fotógrafos.
Puede decirse que son quienes van hacer todo el trabajo sobre cómo venderse como fotógrafo. Ellos te venderán por ti, y aunque son quienes más ganan el pedazo más grande del pastel, su remuneración es justa, puesto que conectar con clientes potenciales no es nada fácil.
3) Editoriales: la mayor parte de las pequeñas y grandes editoriales requieren de fotografías de calidad para algunos de sus libros. Aunque por lo general este trabajo se lo dejan a las agencias.
4) Revistas: Ya sean revistas impresas o digitales, necesitarán de fotografías profesionales dentro de su contenido.
5) Agencias de modelaje: los y las modelos no son más que profesionales vendiendo su imagen. Así que necesitan de fotógrafos profesionales siempre.
6) Medios informativos: Ya sea televisión, periódicos, revistas, medios online, necesitan de fotografías profesionales. Por lo tanto buscar esas vacantes es una buena opción.
7) Restaurantes y empresas de comida: he escuchado en múltiples ocasiones que la comida pasa primero por los ojos y después por la boca. ¡Gran verdad! ya que el mercado de la comida rápida, los helados, pasa bocas, restaurantes, etc. Necesitan de fotografías profesionales y de calidad para promocionar y hacer babear a sus clientes.
8) Otros profesionales: por lo general los diseñadores gráficos, comunicadores sociales, publicistas, editores, requieren de colaboración de profesionales de la fotografía.
9) Las tiendas de ropa, calzado, y demás: el mercado de la moda no sería nada sin la fotografía. Así que procura acercarte a ellos.
10) El sector inmobiliario: cuando se va vender un inmueble es esencial las fotografías de calidad, así que hay que tenerlos muy en cuenta.
Participa en eventos empresariales y haz networking presencial y online
«Si sólo me quedara un dólar de mi presupuesto lo invertiría en relaciones públicas»
Bill Gates.
El networking es un arma poderosa para conseguir clientes potenciales. Y en el caso de cómo venderse como fotógrafo te ayudará bastante. Si no sabes que es el networking te lo explicaré en una breve línea: el networking son las estrategias con que que gestionas tu red de contactos profesionales.
¿Sabías que manejando estratégicamente tu red de clientes puedes conseguir grandes cosas?
¡Sigue leyendo!
Así que el networking además se refiere a crear redes de contacto profesionales y valiosas que te ayuden a alcanzar tus objetivos. En el caso de los fotografos o nuestra cuestión de cómo venderse como fotógrafo, será relacionarnos con las personas que pueden acercarnos a nuestros potenciales clientes.
Y esos potenciales clientes los conseguirás en eventos empresariales los cuales reúnan a empresarios del nicho que te gusta. Para relacionarte con ellos bastará con que averigües cuando y donde se celebrarán dichos eventos y asistas a ellos.
Consejos que debes tener en cuenta para tener éxito en los eventos empresariales:
1) De ser posible antes del evento contacta online con unas aquellas personas las cuales desees conocer en dichos eventos. Y de esta forma explícale que deseas conocerla allí.
2) Sino es posible el anterior punto, no importa. Igual asiste a dicho evento, presentate y entrega tus tarjetas profesionales. Muestra interés en ellos y de ser posible charla un poco con dichas personas.
Nota: para los menos sociables el anterior punto parecerá un camino duro y difícil de seguir. Pero al contrario es el que mejor resultados da y el que en verdad puede ayudarte a conocer clientes potenciales que paguen bien tu trabajo.
Con el auge de la era digital, todo se hace de forma online, así que pocos son los que se atreven a participar en este tipo de eventos y promocionarse personalmente. Así que tendrás un camino con poca competencia.
3) Recuerda usar una tarjeta profesional con tu contacto y que además vincule a tu página web.
4) Puedes llevar tu cámara a estos eventos y con el permiso de los asistentes tomar fotografías y luego enseñarlas y compartirlas con ellos.
Cómo hacer networking online
Además de los anteriores consejos, vale destacar que también puedes hacer Networking online por medio de redes sociales como Facebook, Linkedin, y sitios web.
Pero para ello es importante que seas muy específico al contactar las empresas y personas. Es decir, que sólo contactes con quienes estén relacionados con el tipo de fotografía que uses.
En Facebook podrás conseguir empresas mediante el buscador, las cuales podrás contactar en frío. Lo bueno es que la mayoría de empresas se esmeran por atender sus clientes por medio de mensajes. Así que obtendrás buen porcentaje de respuestas.
LinkedIn es una plataforma dedicada a profesionales y especialmente al networking. Allí podrás conectar con miles de profesionales, además contactarlos por mensajes privados, y desde ahí compartirles tu portafolio profesional.
Google es otro gran aliado, quizás el mejor, desde su buscador podrás localizar una gran cantidad de empresas enfocadas en tu sector. Podrás ingresar a sus páginas web, contactarlos en frío por medio de e-mail.
Si deseas conocer estratégias eficaces sobre cómo contactar dichas personas en frío para obtener excelentes resultados, te recomiendo que leas nuestra guía de completa de networking. Donde aprenderás a obtener clientes por medio de una poderosa red de contactos.
Ofrece otros servicios relacionados a la fotografía
Cómo venderse como fotógrafo y vivir de la fotografía, es una cuestión no muy fácil de resolver. Y muchas ocasiones requiere de que el fotógrafo además se convierta en diseñador, retocador, y hasta restaurador de fotos.
Pero no es todo, también quizás también sea necesario convertirse en productor. Es decir en el encargado de producir todo el proyecto que requiere el cliente. En ese caso sería necesario:
- Conseguir las modelos y maquilladoras, en caso de que el proyecto requiera de modelos.
- Proveerse de todos los elementos de decoración necesarios.
- También serán necesarios equipos de iluminación.
- En distintas ocasiones estar capacitado para crear y proponer ideas a tus clientes.
- En el caso del retoque digital, es vital tener conocimiento y manejo de varios tipos de software de edición de imagen como Photoshop.
- Se debe tener la colaboración de diseñadores gráficos, copywriters (en el caso de la fotografía publicitaria).
- Impresión: en el caso de la publicidad impresa, requerirás de equipos de impresión profesionales que te permitan de igual forma ofrecer trabajos profesionales.
- Tener conocimientos de marketing, lo cual te ayudará en la tarea de cómo venderse como fotógrafo, y en los trabajos que te encarguen.
- Si vas a ofrecer servicios para medios digitales, lo más probable es que necesites conocimientos de WordPress y manejo de redes sociales. Pero no te preocupes que no es nada de otro mundo y en YouTube vas a encontrar un montón de cursos para ello.
Conclusión sobre cómo venderse como fotógrafo y vivir de la fotografía
Un pequeña conclusión de todo lo que hemos tratado en este post, es que en el camino de venderse como fotografo en internet deberíamos tener en cuenta:
*.Construir un enfoque en un sector específico en el que se desea laborar.
*.No usar los grandes bancos de imágenes, puesto que las ofertas allí son ínfimas.
*.En vez de eso usar un portafolio profesional de fotografías en una página profesional.
*.Buscar nuestros clientes haciendo uso del networking.
También vale resaltar que en Pymesworld estamos dispuesto ayudarte en cómo venderse como fotógrafo. Y es que ya estamos preparados para ello, podemos hacerlo mediante un sitio profesional.
Si este post te ha ayudado ayúdanos a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales. Además recuerda dejarnos tus comentarios.
¡Contáctanos y te ayudamos!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.