El seo para Psicólogos te permitirá indagar ¿Qué es lo que están buscando tus futuros pacientes en Google? ¿Lo que buscan se adapta a tu especialización? ¿Cómo puedo lograr que lleguen a mi terapia?
A través de los nichos y micro nichos podrás escribir contenido informativo en tu página web que les genere confianza y por consiguiente lograr el objetivo principal que es la reservación de la terapia remota.
En esta guía te explicaremos cómo funciona el posicionamiento web SEO y cómo este supone una herramienta de ventaja para los Psicólogos.
Hoy aprenderás...
- 1 Psicología tradicional vs Psicología de marketing
- 2 ¿Qué es el SEO?
- 3 ¿Cómo utilizar el SEO para Psicólogos?
Psicología tradicional vs Psicología de marketing
Anteriormente un profesional que ejercía la Psicología tenía un mecanismo completamente distinto a lo que actualmente llamamos Psicología de marketing.
Cuando un Psicólogo se graduaba solo era necesario tener un consultorio físico y buenas referencias entre sus cercanos que pudieran de boca en boca verbalizar que era un buen terapeuta.
No existía la Psicoeducación ni mucho menos los medios para que esta tuviera cabida. Así que lo que podía hacer ese futuro paciente era preguntar y a través de la experiencia de otro poder tomar una cita con este profesional.
¿Suena fácil a primera instancia cierto? No llegamos a decir que era un proceso más fácil de captar clientes, pero con la llegada del internet los medios para generar confianza y credibilidad en el medio han cambiado las vías.
Te recomendamos leer: Herramientas para Psicólogos
¿Qué es el SEO?
Las siglas significan Search Engine Optimization en inglés, lo que se puede traducir al español como optimización de motores de búsqueda.
¿Te suena complejo a primera instancia? Te simplificamos para que puedas entender de manera simple el funcionamiento de esta herramienta.
La idea principal es generar tráfico orgánico a través de motores de búsqueda como Google, que pueda ser mostrado a un usuario que realice una determinada búsqueda. Por ejemplo:
¿Cómo se llega a esto? Tu blog está orientado hacia determinadas palabras clave que la inteligencia artificial capta e indexa en Google.
Para que un contenido pueda ser indexado de manera exitosa, existen alrededor de 200 factores que son utilizados. Algunos de los que podemos mencionar son:
- Si el contenido escrito en la página es realmente confiable
- Links internos y externos utilizados en los textos
- Que sea un contenido de calidad, persuasivo, poco repetitivo o plano para el lector.
- Frecuencia de visita.
- Criterios en el Yoast de tu WordPress.
Por estas razones es importante hacer una búsqueda de palabras clave que utilizan tus futuros pacientes y así crear contenido nutritivo. Puedes utilizar aplicaciones de pago como SEMrush o gratuitas como Ahrefs.
En Pymesworld contamos con más de 10 años de experiencia en el posicionamiento web SEO. Conoce todo lo que podemos hacer por ti con nuestro servicio:
¿Cómo utilizar el SEO para Psicólogos?
Si seguimos el hilo del título anterior, comprendemos que las palabras clave son aquellas que utilizan los usuarios para encontrar un contenido en específico, o bien que se acerque.
Así que tu meta es indagar ¿Qué está buscando primariamente mi paciente? ¿Qué temática les resulta más importante? ¿Compagina con mi especialidad?
Veamos como sucede:
Realiza un evalúo de palabras clave
Necesitas comprender qué búsquedas están realizando los usuarios y el nivel de competencia que tiene una palabra clave. Por ejemplo, si la mayor búsqueda es “ansiedad y depresión” tienes que evaluar cuanta competencia tiene.
Ya que si existen muchos blog’s abordando esta palabra llevará mucho tiempo que puedas posicionar tu página web a través de esa keyword.
Un método que puedes abordar es elegir palabras que tengan menor densidad de competencia, esto sucede con las long tail.
Las long tail muchas veces se encuentran al final de pie de la página en Google. Éstas te ayudan a determinar con mayor exactitud que se encuentran buscando tus posibles pacientes.
Una vez hayas terminado de hacer un buen research (búsqueda de palabras clave) haz una lista de tus palabras clave a posicionar y ponte manos a la obra con la escritura del contenido.
También te recomendamos leer: 22 tendencias SEO en el año 2020
Define la temática de tu web
Así como desde la Universidad te han enseñado que es de suma importancia ir de lo macro a lo micro lo mismo ocurre en los medios digitales, debes especializarte.
Sobre todo si te encuentras iniciando a través de las estrategias SEO. Ya que has hecho un evalúo de las palabras clave te preguntas ¿Éstas palabras compaginan con mi especialidad? Si la respuesta es sí es momento de armar un esquema de contenidos y comenzar a hablar sobre ello.
Ten en cuenta que es importante hacerles saber a los lectores:
- Hacia qué público va dirigido tu contenido: Infanto juvenil, Adolescente, Adulto, Adulto tardío.
- La región en la que te encuentras y si tienes modalidad online.
- Precio
- Duración
- Enfoque
Así como vas a definir la temática en cuanto a contenido de tu web, es imprescindible escoger un buen diseño de tu sitio web. Este le permite a los profesionales tener sitio web profesional, veloz, legible e imprescindible para el seo. Sin un sitio web profesional el posicionamiento es más difícil.
En Pymesworld contamos con diseños web adaptados a cada profesional. Dale un vistazo a nuestro catálogo:
Comienza a escribir
Existen muchos criterios SEO a la hora de escribir contenidos de calidad que posicionen a través de las palabras clave.
Aunque es un trabajo arduo que requiere de experiencia y dedicación te mencionaremos algunas técnicas que puedes emplear al inicio de esta trayectoria:
- Escribe un título no mayor a 60 letras y que éste contenga la palabra clave.
- Redacta una meta descripción que oriente a Google hacia como indexar tu página web.
- Cada encabezado o subtitulo debe tener un aproximado de 300 palabras.
- La longitud de un texto en la actualidad no tiene relevancia, lo único que le importa a Google es que tu contenido sea realmente nutritivo.
- Utiliza un tono intuitivo, familiar o persuasivo. Imagina que te encuentras dando una charla o conversando con otra persona de manera natural. A Google no le agradan los textos planos que se convierten en aburridos.
- Agrega imágenes con etiqueta ALT y videos en tu escritura.
Gana Autoría
Vámos con un ejemplo de autoridad en la vida real. Cuando se ejerce la Psicología en el ámbito profesional presencial, se toma en cuenta la autoridad cuando se es citado infinidad de veces en otros proyectos.
Y no basta con ello, las personas que citen tu contenido deben ser igual de profesionales y creíbles que la persona que se está citando. Solo así se gana autoridad.
¿Cómo hace Google para medir el nivel de autoridad en tu página web? Ocurre de manera similar:
- Qué páginas están utilizándote como referencia en enlaces.
- Que las páginas que te enlacen hayan sido confirmada su autoría y credibilidad.
Ahora puede estar ocurriendo la siguiente incognita en ti: ¿Cómo puedo lograr que las personas utilicen mi página web como referencia?
Existen agencias que ofrecen un servicio de Linkbuilding, pero debes de tener cuidado en qué manos pones tu página web, porque si se enlazan en páginas que no tienen autoría, Google puede terminar por penalizar la tuya.
Para ampliar información, lee: 10 mandamientos para redactar artículos que posicionen
Escribe en otro blog como invitado
Existen blog’s que tienen como modalidad invitar a un profesional de la salud mental que pueda debatir alguna temática a fin. O también puedes probar con algún colega que tenga una página web y así intercambian contenidos.
Crea reseñas reales
Una de las formas de poder obtener reseñas es a través de las preguntas en tus contenidos. Deja un espacio de opinión en tus usuarios, de esta forma ellos serán capaces de dar un comentario.
En algunos casos pueden ser hasta nutritivos para generar cambios en las estrategias que te encuentras empleando, en otros casos para confirmar que estás llegando cada vez más a usuarios que están encontrando una respuesta.
Y por último la fidelización de un futuro paciente que se ha sentido empático o comprendido a través de tu forma de escritura y contenidos como profesional.
Se honesto y transparente con tus contenidos
Creo que ya no es un secreto que para posicionar debes crear contenido de calidad, y si deseas que tu página web tenga renombre debes apostar a la honestidad.
No tiene ningún sentido empezar por el camino fácil, de igual manera la inteligencia artificial de Google termina por captar que tu contenido es duplicado y como castigo tendrás una buena penalización.
Así que si quieres crecer como profesional lo mejor será que puedas agregar contenido de calidad que destaque entre los demás usuarios.
Evalúa continuamente a tu competencia: ¿Qué tienen los primeros puestos que yo no tengo aún?
Una de las formas en las que puedes conocer a Google es evaluando continuamente las primeras tres posiciones, y ver, que tienen estos para ofrecer que tú no estás aportando.
Vamos nuevamente con el ejemplo de la palabra clave “ansiedad”. Cuando la pones en el buscador de Google analiza con detenimiento que han aportado esas páginas web en relación a la palabra clave.
¿Qué hace que estén en esa posición? Aprende del mejor y no dejes de perfeccionar.
En Pymesworld tenemos más de 10 años ayudando a profesionales a crear contenido web con criterios que le agradan a Google. ¿Quieres darte a conocer a miles de personas en interne? Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos sobre tu proyecto para ayudarte con nuestros servicios:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.