Una de las grandes odiseas que hemos vivido en Pymesworld ha sido el rediseño web:
Miles de páginas de venta, artículos desorganizados, botones que no llevan a ningún lado, enlaces rotos, errores por doquier, etc.
Pero hemos aprendido algo muy importante y es que el rediseño web es como el rediseño de una casa: debe estar bien planificado para que los nuevos cambios traigan más beneficios a sus usuarios que inconvenientes.
Por dicha razón, un rediseño web no planeado correctamente puede fulminar tu proyecto al ser poco atractivo, práctico o inútil para tus usuarios. Mientras que un diseño web bien pensado puede ser el motor que impulse tu proyecto y que además atraiga mucho más usuarios, conversiones, ventas y clientes hacia este.
Por esta guía será tu barca fuerte que te ayude en el rediseño de tu web. Te explicaremos cómo “con plastilina» todo lo que debes hacer y los pasos a seguir para rediseñar un sitio web paso a paso.
Pide presupuesto sobre el rediseño web:
Hoy aprenderás...
- 1 6 preguntas antes de rediseñar una web
- 1.1 ¿Por qué cambias el diseño de tu sitio web?
- 1.2 ¿Cómo deseas que sea tu nuevo sitio web?
- 1.3 ¿Cuáles elementos de tu web son valiosos y cuáles inservibles?
- 1.4 ¿Quién y cómo es el usuario que visita tu web?
- 1.5 ¿Qué necesidades medibles no satisface tu sitio web actual?
- 1.6 ¿Con qué métricas considerarás tu sitio web exitoso?
- 2 Guía para rediseñar un sitio web paso a paso
- 2.1 Investigue a su público objetivo y cree una web para ellos
- 2.2 Identificar páginas y funciones con altas conversiones
- 2.3 La identidad corporativa nueva
- 2.4 Haz un mapa de tu nuevo diseño web
- 2.5 Eligiendo un nuevo diseño web
- 2.6 Recomendación importante
- 2.7 Aspectos técnicos a tener en cuenta
- 2.8 Ya he rediseñado mi web ¿y ahora?
- 2.9 ¿Cuánto cuesta el rediseño web?
6 preguntas antes de rediseñar una web
Las siguientes preguntas van a aclarar todas las dudas que tengas sobre rediseñar tu sitio web. Vale destacar que por el momento no importa si no eres capaz de responder a dichas preguntas, puesto que en nuestra guía paso a paso vas a aprender a contestarlas correctamente. Así que puedes estudiarlas nuevamente más adelante, después de leer la guía que te mostraremos después de ella:
¿Por qué cambias el diseño de tu sitio web?
Esta es la pregunta más importante, pues revelará muchos objetivos que tienes con tu sitio web, lo cual te ayudará a redefinir el nuevo diseño.
No te quedes con una sola opción, mira cuántas razones tienes para diseñar tu sitio web, ya sea que desees una nueva identidad o que tu sitio web no venda, no se ajuste a tu estrategia de marketing, deseas un mejor diseño, el actual diseño está obsoleto, deseas un diseño que te ponga delante de tu competencia o simplemente deseas cambiarlo y ya.
Definir las razones que hay detrás del nuevo cambio de diseño web te aclarará muchos de los objetivos que tal vez permanezcan implícitos, y que además van a serte muy útiles a la hora de definir el nuevo diseño.
¿Cómo deseas que sea tu nuevo sitio web?
No sólo hay que pensar en la nueva apariencia de tu sitio web. En el rediseño web hay que ir mucho más allá y pensar en las nuevas funciones que tendrá tu web, los resultados que deseas conseguir, los objetivos que deseas para tu sitio.
Toma nota y haz un listado de todas las características y cualidades, así como atributos que deseas para tu sitio web nuevo.
¿Cuáles elementos de tu web son valiosos y cuáles inservibles?
Aunque los cambios totales realmente son atractivos, la verdad es que puede ser un gran desperdicio eliminar páginas, elementos y funciones de tu sitio web que sean útiles. Tu usuario se sentirá en “el limbo» cuando acceda a tu nueva página y se dé cuenta que su función favorita ya no existe.
Así que haz un listado de todas las funciones, páginas y elementos de tu web, las cuales sean bastantes útiles en este momento para tus usuarios y considera dejarlas. Usa herramientas como Google analytics para descubrir esas secciones de tu web en las cuales tus usuarios pasan más tiempo y por ende son útiles para ellos.
¿Quién y cómo es el usuario que visita tu web?
Dejemos algo bien en claro y es que, aunque muchos webmasters y diseñadores se empeñan en decir que un diseño es sólo para los usuarios, la verdad es que un sitio web debe ser también para sus administradores.
Es decir, los administradores deben estar cómodos con él y sentirse orgullosos de sus diseños.
Pero, por supuesto, un diseño web no debe ignorar ni una pizca a sus usuarios puesto que al final de todo, ellos son quienes más necesitan de nuestra plataforma web y son quienes rentabilizan nuestro negocio.
Así que tu nuevo diseño web debe ser útil para los usuarios tanto como para los administradores.
Por ende, investigar cómo es exactamente el usuario que visita tu sitio web es una excelente idea, pues además descubrirás nuevas características que puedes incluir en el nuevo diseño y qué harán más útil tu web.
¿Qué necesidades medibles no satisface tu sitio web actual?
Ya hablamos de las características que deseas para tu web, pero ahora mismo es necesario definir las características que no te gustan de tu actual sitio. Pero no hablamos de su diseño obviamente, puesto que si vas a cambiarlo es porque es obvio que hay un montón de características del diseño actual que no te gustan.
En esta oportunidad hablamos de necesidades medibles mediante números y porcentajes.
Así que dichas necesidades pueden ser el número de visitas, la cantidad de conversiones, la tasa de rebote, la duración de sesión, el retorno de usuarios, etcétera.
Al responder esta interrogante vas a tener en cuenta otras características que deseas para tu sitio web y que no están relacionadas directamente con la nueva apariencia.
¿Con qué métricas considerarás tu sitio web exitoso?
Por último, debes responderte exactamente con qué métricas definirás tu nuevo sitio web como exitoso, quizás con un número determinado de ventas, un número determinado de visitas, un porcentaje mayor de conversiones, etcétera.
La idea con esta pregunta es que sepas exactamente cuando consideras que tu sitio web ha alcanzado sus objetivos, y para ello lo mejor son este tipo de metas cuantitativas, ya que las cualitativas pueden ser subjetivas a la hora de dar como realizadas nuestras metas.
Guía para rediseñar un sitio web paso a paso
Y con esta guía pretendemos darte una serie de pasos a seguir para conseguir renovar o rediseñar tu web. Esta guía te ayudará a responder las anteriores preguntas y además te darán una serie detallada de pasos a seguir en cualquier rediseño web.
Investigue a su público objetivo y cree una web para ellos
El primer paso a seguir es investigar bien a sus usuarios para aclarar sus intenciones. Con este paso lo que haremos es aclarar todas las intenciones, objetivos y planes en mente de nuestros usuarios dentro de nuestro sitio web; para así, de forma acertada, escoger un nuevo diseño que encaje a la perfección con ellos.
Básicamente las intenciones de los usuarios se pueden dividir en cuatro:
- Desean saber algo e ingresan a tu sitio web para obtener dicha información.
- Quieren realizar una determinada función online, como usar una herramienta web, y tu sitio web posee dicha funcionalidad.
- Desea ir hacia una sección de tu web por cualquiera de las funciones que mencionamos acá o incluso puede ser que acceda a tu sitio web para redirigirse hacia otro, u otra función.
- Por último, un usuario accede a un sitio web con la intención de comprar algo de realizar alguna acción u obtener una información para posteriormente llevar a cabo dicha compra.
Identifica cuáles serían esas intenciones por las cuales tus usuarios accederías a tu sitio web y tenlas en cuenta en un listado para posteriormente elegir el diseño nuevo con mayor exactitud.
Identificar páginas y funciones con altas conversiones
Identifica todas aquellas páginas de tu actual web que tengan altas conversiones y otros beneficios para tu proyecto.
Para ello ve hacia una herramienta de analítica como lo es Google Analytics y observa dichas funciones que más suele usar tu audiencia.
Pero no te quedes con ello, además busca una herramienta de mapas de calor y grabación de sesiones como smartlook para identificar mejor esos elementos, funciones y páginas de tu sitio web que son bastante usadas por tus usuarios y tenlos en cuenta.
Por último, pide la opinión a tu equipo para que ellos revelen cuáles son dichas funciones y páginas, así como elementos que les son imprescindibles y consideran importantes para la audiencia.
La identidad corporativa nueva
Hablar de rediseño web no es lo mismo que sobre el rediseño de marca, es decir de identidad corporativa. Pero hay que destacar que el cambio de diseño web sí que tendrá su influencia en la identidad de tu marca.
Así que, si no tienes una identidad corporativa definida es momento de empezar a trabajar en ella. Te recomendamos: Cómo diseñar una identidad corporativa.
Es necesario que el nuevo diseño proyecte los nuevos valores de tu marca.
¿Cómo un diseño web puede transmitir dichos valores?
Los colores, las tipografías, las imágenes, el tono de los textos, las figuras y formas; así como todo el material visual deben transmitir los valores de tu marca.
Haz énfasis en las paletas de colores de tu nuevo diseño web, pues mediante ella vas a transmitir distintas emociones a tus usuarios y sus valores.
Este tema puede parecer bastante confuso, pero en realidad es fácil de dominar y bastante interesante, para ello te recomiendo leer: Los 12 arquetipos de marca.
Haz un mapa de tu nuevo diseño web
Una vez que has definido los anteriores puntos, ya tienes bastante información para empezar a idear tu nuevo diseño web.
Y para ello es necesario definir la estructura de tu nuevo diseño: El número y nombre de páginas, secciones, elementos y estructura de la información de tu nuevo diseño.
Empieza creando un mapa de tu sitio web, es decir, enumerando todas las páginas y secciones en un listado junto con su nombre, asimismo especificando a un lado todos los elementos y características que deseas para tu página web.
La idea final de este ejercicio es que tengas por escrito y bien en claro todas las secciones y páginas de tu sitio web junto con sus características.
Recuerda, además, darle prioridad a aquellas páginas y elementos más importantes. Ten en claro que es lo esencial e importante y lo que no lo es tanto, para que luego no tengas miedo de tener que eliminar páginas, elementos o ideas por ser inviables.
Eligiendo un nuevo diseño web
A estas alturas ya tienes en claro toda la estructura de tu sitio web y es hora de elegir un nuevo diseño el cual impulse tu proyecto.
Si aún no tienes claro cómo debe ser tu diseño web, no dudes en pedir una opinión a un experto webmaster. Procura que tu equipo también haga parte de la elección del nuevo diseño web, y, por supuesto, pídele a tu diseñador web que te presente varias opciones que él crea conveniente.
Al elegir los diseños preliminares debes cerciorarte de que estos cuenten con todas las funcionalidades y la posibilidad de incluir los elementos que necesitas.
Recomendación importante
Tu sitio web no debería permanecer un minuto offline, así que para mayor seguridad instala el nuevo diseño en un dominio desindexado en Google y demás motores de búsquedas, de modo que mientras el diseñador prepara el nuevo sitio web puedes ir cerciorando de que todo va perfecto, y al momento de lanzar el sitio web, es decir, de instalarlo definitivamente en tu dominio, ya lo has probado múltiples veces.
Recuerda que dicho dominio debe estar desindexado de Google y demás buscadores para evitar problemas con el contenido duplicado.
Aspectos técnicos a tener en cuenta
Haz pruebas técnicas antes de instalar definitivamente tu nuevo sitio web:
- Recuerda que cambiar las estructuras provoca enlaces rotos, así que realiza todos aquellos enlaces que se rompan y arréglalos antes de instalar tu web.
- Cerciórese de que su nuevo diseño web funciona en todos los navegadores y tamaño de pantalla.
- Revisa que en los artículos del blog se muestren todas las imágenes correctamente.
- Y por supuesto, cerciora que los botones, formularios y demás funcionalidades de tu web, se ejecuten óptimamente.
- La velocidad de carga de un sitio web es vital, así que cerciore que sea la mejor.
- Aunque no sea un aspecto técnico, procura publicar un mensaje de bienvenida apenas publiques el nuevo diseño web.
- Una vez que tu sitio web esté instalado no dudes en buscar la opinión de webmasters profesionales. Esto puedes hacerlo en sitios como Forobeta, en las comunidades webmasters de Reddit, foro20, las comunidades de webmasters de LinkedIn y en Facebook.
Ya he rediseñado mi web ¿y ahora?
El rediseño web no termina cuando se lanza definitivamente un sitio web, puesto que una vez éste está en marcha, debes empezar a medir el rendimiento de ese nuevo diseño mediante algunos experimentos: revisa la tasas de rebote, de conversión, de duración de las sesiones, así como el retorno de los usuarios a tu sitio web. Puedes hacerlo mediante la herramienta de Google Analytics. Con todas las métricas de esta herramienta evaluarás el impacto del nuevo sitio web, y ve mejorando todos aquellos detalles.
¿Cuánto cuesta el rediseño web?
Para finalizar este extenso artículo trataré de definir cuánto cuesta un rediseño web, y es que dar cifras en concreto es bastante subjetivo, aun así daremos algunos aproximados.
En primer lugar, debes saber que el precio de un diseño web depende del diseñador, sin duda, los hay de todos los precios, pero no recomiendo diseñadores que sean económicos a menos que presenten buenas opiniones, recomendaciones y una larga trayectoria.
No dejes a la suerte tu proyecto web guiándote solo por los precios.
El precio de tu diseño web depende del sitio web a rediseñar en sí. No es lo mismo rediseñar un blog con unas cuantas páginas que renovar toda una tienda online con miles de productos. El número de páginas, elementos y funcionalidades también juegan un papel importante.
Cómo conclusión podemos decir, que el costo de un rediseño web promedio oscila entre los 600 USD y los 3000 USD, por supuesto, puede ser mucho más costoso si el sitio web posee un tamaño más grande de «lo normal».
En Pymesworld hemos rediseñado miles de sitios web desde el 2010, si deseas presupuesto o que te ayudemos a renovar tu web desde cero con un diseño de calidad, contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.