El marketing visual se convierte en el protagonista de en un mundo donde predomina la inmediatez. ¿Y esto a qué se debe? El comportamiento del usuario en la web es bastante claro: Se encarga de leer entre líneas o escanear a través de estímulos visuales si el contenido cubrirá sus expectativas.
Así que, si quieres que tu negocio online tenga los resultados que esperas tendrás que aplicar coherentemente el marketing visual. Vamos a hablar a profundidad sobre qué es el marketing visual y el poder que tiene para impulsar las ventas.
Hoy aprenderás...
- 1 ¿Qué es el marketing visual?
- 2 Cómo funciona el marketing visual en tu empresa
- 3 Estrategias de marketing visual para despertar estímulos en tu consumidor
- 3.1 Diseño web – La cara de tu negocio
- 3.2 Infografías y su poder para resumir
- 3.3 Texto de valor: El contenido sigue siendo el rey
- 3.4 Imágenes potenciales para transmitir una emoción
- 3.5 Videomarketing y su capacidad para volverse viral
- 3.6 El Storytelling y una historia para contar
- 3.7
- 3.8 Gráficas y numéricas para detallar la información
- 3.9 Los memes y su poderosa influencia actual
- 3.10 Utilizar los elementos visuales correctos en cada red social
- 4 Algunas consideraciones finales para potenciar el marketing visual en tu marca
¿Qué es el marketing visual?
Es la sinergia entre los elementos visuales como los banners, imágenes, infografías, videos, gifs entre otros recursos. La función principal es no abrumar al usuario sino crear una coherencia entre todos estos estímulos que desarrolle el proceso intuitivo y estimule la satisfacción.
Por esto es importante que se entienda que el diseño no es la pieza final que se aborda cuando se tienen todos los requisitos. El marketing visual se encarga de ir desarrollando la imagen de la marca, una comunidad y fortaleciendo el branding.
De esta forma podrás comunicar, persuadir y generar confianza a través de estos elementos visuales.
Cómo funciona el marketing visual en tu empresa
Un usuario recibe al menos 3.000 impactos publicitarios al día, según la revista muy interesante. Aunque no estamos hablando persé de información publicitaria, estos estímulos visuales tienen que ser lo suficientemente atractivos e intuitivos como para que tu cliente se quede a mirar más.
La idea no es abrumar al usuario sino que pueda sentirse cómodo intuitivamente con cada elemento visual que se le muestra. ¿Cómo logras esta sincronía perfecta?
- Conociendo a tu público objetivo: Recuerda que debes convertirte en un espía de tu público objetivo, solo así podrás satisfacer sus necesidades. Aunque es la tarea más compleja es el punto de partida. Una vez que determinas tu mercado puedes experimentar con los estímulos visuales.
- Aprendiendo del ensayo y error: No vas a aplicar todo bien a la primera, pero determinar quién es tu público objetivo te va a abrir las puertas al éxito. Ve probando a qué elementos visuales responde mejor y a cuáles no.
- Analizando las métricas: ¿En qué horarios tuvo mejor alcance? ¿Qué elementos visuales lograron mejor adaptación en tu público? Las métricas son la respuesta tangible de las estrategias empleadas han sido todo un éxito o deben ser modificadas.
Nota: Lo cierto es que para que estas estrategias tengan el impacto que esperas en menor tiempo, debes contar con profesionales en el área. En Pymesworld tenemos más de 10 años impulsado negocios a través de elementos visuales:
Estrategias de marketing visual para despertar estímulos en tu consumidor
El contenido web de tu página debe ser lo suficientemente potencial para atrapar la atención de este usuario, guiarlo intuitivamente en cada proceso de compra hasta que tome la decisión final de adquirir el producto o servicio.
Diseño web – La cara de tu negocio
La primera impresión es lo que cuenta, y el diseño web es el protagonista de tu negocio online. Así que al mirarle este usuario tomará la decisión de quedarse por más tiempo o simplemente abandonar la web. Todo esto de manera inconsciente, por los estímulos visuales primarios con los que se encuentra en tu web.
Así que tu diseño web además de ser responsive, rápido, intuitivo y adaptado a dispositivos móviles y tablets debe tener elementos visuales que compaginen con él.
Si desarrollas una fusión entre el texto y los elementos visuales como una infografía, todo, imagen o video lograrás que el usuario se quede por mucho más tiempo.
Pero… ¿Qué puntos clave deben tener estos elementos visuales para que puedan funcionar?
- La información debe ser concisa y fácil de leer. El cerebro pasa inmediatamente de una lectura compleja. Así que si no ha entendido el texto difícilmente pasará a la imagen o video que tienes para mostrar.
- Estos elementos visuales deben definir lo que haces. De infinitas formas: Porqué, para qué.
- Desarrollar la propuesta inicial de valor. ¿Por qué deberían escogerte a ti y no a tus competidores?
Si nos vamos a un ejemplo la marca de productos de descanso SleepNumber ha creado un diseño web adaptado en módulos de forma vertical que incitan al usuario a hacer scroll o lo que es lo mismo un desplazamiento vertical.
Cuenta con imágenes reales de sus productos, un buscador integrado y llamados a la acción bastante claros que promueven la venta online.
Páginas de Destino o Landing Page
Al igual que tu diseño web y los elementos visuales que has incorporado en él tus páginas de aterrizaje tienen que ser lo más intuitivas posibles para desarrollar finalmente la decisión de compra.
También deben estar adaptadas a dispositivos móviles, ser rápidas e intuitivas. Sobre todo si tu público objetivo son los millennials que no pueden dejar de utilizar su móvil.
Infografías y su poder para resumir
Las infografías son un elemento visual de gran relevancia. Y es que como lo explicamos al inicio de este artículo, si el usuario escanea la infografía le permite saber qué es lo que va a leer en tu artículo en cuestión de segundos.
Para que esta infografía tenga un valor debes utilizar colores que tengan relación con la temática que vas a presentar.
- Agregar iconos que vayan en consonancia con estos colores y que a la vez tengan relación con el texto que vas a describir.
- Este texto tiene que ser lo suficientemente corto y que diga exactamente lo que hablarás en ese enunciado.
- Para que cumpla la función que debe cumplir esta debe ir al inicio del artículo. Si le añades de último perderá su funcionalidad.
En Pymesworld sabemos la importancia de las infografías y por esta razón las hemos incluido en millones de nuestros artículos. Algunas de las herramientas que puedes utilizar para crear infografías dinámicas es Canva.
Texto de valor: El contenido sigue siendo el rey
Aunque en pleno 2021 el contenido visual está generando bastante impacto no podemos dejar de lado el contenido o texto de valor. Solo que debe ser empleado de manera correcta.
Muchas empresas o negocios tienen una propuesta de valor increíble, pero no saben cómo transmitirla a través de un texto. En algunos casos se exceden de la raya con el contenido o en otros casos simplemente no dicen nada y abordan al potencial cliente con una serie de imágenes que dejan el estímulo a medio despertar.
Por esto debes contar con un especialista en la redacción que sea capaz de crear lo siguiente:
- Ayudarte a que tu empresa no pierda el foco principal de la comunicación empleando un montón de estímulos visuales que no llevan a nada.
- A ser claro, práctico y conciso con este contenido. Así sonará más cercano a tu público y desarrollará un tono comunicacional. Además como dice Albert Einstein si no puedes explicarlo de manera sencilla es porque aún no has entendido el tema.
- A emplear los datos estadísticos solo cuando es estrictamente necesario. Si no has aprendido a dar tu información primero de manera escrita, al pasar al gráfico solo crearás más confusión.
- Crear la sincronía perfecta entre texto, imagen y movimiento.
- Desarrollar tu propio estilo personal a través de ensayo y error.
¿Necesitas un redactor potencial? En Pymesworld contamos con profesionales en esta área que pueden ayudarte en esta tarea: }
Imágenes potenciales para transmitir una emoción
Para poder emplear imágenes que conecten tienes que ir probando con qué se siente más cómodo tu lector. Como podrás observar en Pymesworld utilizamos vectores Premium de Freepik. Pero… ¿Qué otros elementos visuales puedes emplear?
- La fantasía: Este tipo de imágenes capta la atención de los usuarios que tienen tendencia a la idealización. Además de que las formas minimalistas pueden llegar a transmitir calma, haciendo que el usuario permanezca por más tiempo en tu web.
- El espacio: El futurismo, la ciencia ficción entre otros se están apoderando de las mentes de los consumidores. Así que son cada vez más los diseños web donde prevalece este diseño espacial. Ideal para los sectores como la ciencia, la astrología el cine y más.
- Colores pasteles: La gama de colores pasteles además de transmitir energía femenina también habla de la pulcritud, limpieza y paz.
- Minimalismo: Menos es más, así que mientras menos elementos visuales que choquen dentro de tu web estén pues mucho mejor. Sobre todo en el sector inmobiliario, el área de remodelaciones entre otros.
El 54% de los usuarios quieren consumir videos de sus marcas favoritas, según la revista obelo. El video se convierte en una opción potencial para las empresas de mostrar sus productos y servicios.
¿Qué ideas puedes implementar para la creación de tus videos?
- Puedes grabar tu producto o servicio de principio a fin: Como es, como funciona y qué garantías tiene.
- Grabar testimonios de tus clientes fidelizados explicando como la adquisición de tu producto o servicio ha traído grandes beneficios a su vida.
- También puedes crear un video explicando la misión y la visión de tu empresa.
Como plus te recomendamos añadir este video a YouTube. Así cuando un usuario haga una búsqueda de la palabra clave en relación a tu negocio aparecerá entre las primeras búsquedas.
También Tik Tok y sus reels crean un posicionamiento rápido de estos videos. Un ejemplo de esta importancia son los Psicólogos creando contenido de valor para sus pacientes en videos de fácil viralización en Tik Tok.
La red social Instagram también está tomando mucho en cuenta el posicionamiento de los reels. Así que si tu empresa está comenzando a crecer no dejes de tomar como potencial posicionamiento la creación de estos micro videos de menos de un minuto.
El Storytelling y una historia para contar
Si ya has elegido a tu público objetivo debes de haber seleccionado las emociones de marca con las que quieres que estos usuarios conecten. ¡Utilízalas en tus historias! A los usuarios les encanta escuchar historias, entender que no son los únicos a los que les suceden cosas.
Las historias promueven el sentimiento de empatía. Así que puedes comenzar a contar estas historias a través de Instagram semanalmente o videos en las redes sociales.
Un ejemplo de esta estrategia es la marca Nike, en cada uno de sus videos publicitarios cuenta una historia que conecta con su público objetivo. Así que cuando estos ven el isotipo de la marca pueden asociarlos con una emoción que evoca un recuerdo positivo.
Gráficas y numéricas para detallar la información
Las estadísticas pueden tornarse aburridas para algunos usuarios, así que qué mejor forma que darle dinamismo a esta situación. Solo debes escoger una buena gama de colores para que sean más atractivas.
Un ejemplo de este tipo de estímulo visual lo aplica Neil Patel en sus artículos. Le encanta sustentar cada cosa que describe en sus artículos con datos estadísticos. Su potencial color es el naranja, así que sus gráficos están diseñados con este color predeterminante.
Los memes y su poderosa influencia actual
¿A quién no le gustan los memes? Le hacen la vida más amena a muchos. Así que si tu público objetivo va entre los baby boomer y los millennials de seguro que emplear memes llamará la atención de tu cliente potencial.
Algunas empresas han entendido la importancia del empleo de memes y han decidido tomar estos riesgos. Los memes crean alcance y visibilidad a tu negocio. Además de que tienen la capacidad de viralizarse en las distintas redes sociales como Facebook e Instagram.
La congruencia es fundamental para que los usuarios puedan hacer insight en cada una de tus publicaciones. Así que como tienes que tener cuidado en tu página web, también debes hacerlo en cada uno de los contenidos que publiques en las distintas redes sociales.
Por ejemplo, ya te hemos mencionados que los videos son sumamente potenciales en redes sociales como Tik Tok e Instagram. También las imágenes explicativas tipo carrusel son potenciales para transmitir el mensaje de tu marca.
Como plus: ¡Deja que tu público cuente su historia! Si compartes en tus historias de Facebook o Instagram como tus usuarios se sienten satisfechos con las compras realizadas, pues la marca hablará por sí sola.
Shein le encanta hacer esto con sus embajadores. Envían productos donde ellos se describen por sí solos a través de estas influencias.
Algunas consideraciones finales para potenciar el marketing visual en tu marca
Las estrategias mencionadas te permiten conectar de múltiples maneras con tu público objetivo para que pueda tomar la decisión final de adquirir tu producto o servicio. En este proceso de probar que elemento visual funciona en mayor o menor medida se olvidan detalles que te mencionaremos a continuación:
- No dejes de planificar: Si bien estás probando es importante tener un cronograma de los contenidos que vas a publicar en tu página web y redes sociales. Con todo planificado y pautado podrás medir las métricas con mejor precisión. Busca ayuda de un community manager para esto.
- Cuidado con perder el foco de tu mensaje: Como mencionamos anteriormente, cuando pruebas los estímulos visuales puedes olvidarte del foco central que representa tu mensaje. Así que si lo mejor es que cuentes con un equipo de profesionales que conformen un diseño de fuerza de ventas y así cada uno pueda enfocarse en áreas específicas.
- Recuerda tu norte: El norte de tu empresa son los objetivos, la misión y la visión. Si sientes que en estas pruebas estás por perder el foco aferrate a tus principios organizacionales.
- Emplea la música: La música también desencadena emociones. ¿Cuáles quieres desencadenar en tu marca? Escoge un Playlist que te ayude en los videos, reels o como fondo en tu página web.
En Pymesworld te ayudamos a emplear elementos visuales en tu diseño web y redes sociales para captar la atención de tu cliente potencial y promover una venta. Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.