El marketing institucional se trata de todas aquellas estrategias dirigidas a comunicar responsabilidad social.
A estas acciones se le denomina marketing, ya que involucra estrategias de comercialización como lo son la publicidad, la logística, procesos de producción y demás.
Aunque el principal objetivo acá es generar campañas y acciones para difundir las buenas prácticas sociales que realiza una empresa.
Por eso las grandes compañías suelen difundir “pomposamente” todo ese capital qué donan a fundaciones sin ánimo de lucro: de esta manera cultivan una imagen positiva de dichas compañías.
Todo esto es muy importante, puesto que el consumidor actual suele ser un activista de las buenas prácticas. Por ello es necesario que los negocios muestran una faceta ética.
Conoce:
Hoy aprenderás...
¿Cómo funciona el marketing institucional?
Como hemos mencionado, el marketing institucional funciona creando una imagen positiva de una marca respecto a las prácticas que lleva a cabo. Por eso todo el proceso de producción, comercialización y de publicidad, están involucrado en estas estrategias.
Así que el funcionamiento del marketing institucional es muy simple:
Tan solo se trata de realizar buenas prácticas y posteriormente promocionarlas.
Vale destacar que el marketing institucional no genera ventas directamente, pero sí puede predisponer a los consumidores a interesarse más por tu marca y de igual forma a fidelizar a tus clientes ya existentes. Los clientes desean consumir marcas comprometidas con problemas sociales.
Continúa leyendo para que conozcas las mejores estrategias de marketing institucional para dotar a tu marca de una imagen de alta reputación social.
7 efectivas estrategias de marketing institucional
De adentro hacia afuera
La mejor estrategia de marketing institucional empieza de adentro hacia afuera: Antes de empezar a promocionar buenas prácticas de tu empresa, es necesario que se lleven a cabo dichas buenas prácticas.
¿De qué forma?
En primer lugar, define la personalidad de tu empresa. Para esto es necesario conocer “los arquetipos de marca” y a cual pertenece la tuya. Esto es importante, puesto que la responsabilidad social debe comunicarse de diferentes formas, de acuerdo a cada tipo de marca. Para identificar la personalidad de tu marca, te recomiendo leer el siguiente artículo: Los 12 arquetipos de marca según Carl Jung.
Cómo segundo lugar, define cuáles son tus verdaderos propósitos misiones y objetivos, más allá de la ejecución de un negocio
En segundo lugar, fortalece la comunicación interna y toda la cultura empresarial de tu empresa. Lo mejor para comunicar una buena responsabilidad social es contar con valores fuertes dentro de la cultura empresarial.
Para ello te recomiendo crear un plan de coaching empresarial, el cual impulse la cultura en tu empresa.
Mediante dicho plan de coaching empresarial podrás impulsar valores en tu compañía y un código de ética el cual proteja los valores más importantes de la misma.
De igual manera, es necesario un análisis DAFO (o FODA), es decir, conocer todas las debilidades, amenazas, fortalezas, y oportunidades con las que cuenta tu empresa. Dicho análisis te ayudará a tener una buena noción para las siguientes estrategias
Comprende a tus consumidores actuales
Jeff Bezos, fundador de Amazon, dice que hay que temerles a los competidores que conocen mejor a nuestros clientes que nosotros mismos.
Dicha cita resalta el valor que tiene el conocimiento de tus clientes y los consumidores, en general. Lo cual es muy importante para el marketing institucional.
Conocer a fondo a tus consumidores y comprender sus miedos, sus anhelos, sus necesidades, etc. No solo va a proporcionarte las claves para una estrategia efectiva, sino que también va a evitar todas aquellas acciones que dan mala imagen a tu empresa y de las cuales no eres consiente.
Por ello, el conocimiento de tu consumidor es más que recomendable y para avanzar en él debes realizar un estudio de mercado, el cual te indique quién es tu consumidor ideal, además de sus necesidades.
Las siguientes acciones que te mencionaremos van a ayudarte con todo ello.
Surfea en las tendencias actuales
Debes saber que los usuarios en la web interactúan con base a tendencias y temas de moda del momento.
Saber surfear en dichas “olas” va a proporcionar a tu marca una gran visibilidad y, además, con la suficiente suspicacia, podrás usar dichas tendencias para impulsar la responsabilidad social.
Así que el primer paso es identificar las tendencias del momento. Para ello te recomendamos tener una cuenta de Twitter y revisar a diario Google Trends. De esta forma podrás detectar los temas de moda en la actualidad.
En segundo lugar, identifica todas aquellas tendencias en las cuales tu empresa puede aportar, ya sea mediante acciones benéficas o simplemente impulsando campañas.
Por ejemplo, si mañana se celebra el día de la lucha contra la discriminación, entonces puedes crear una campaña de contenidos promoviendo dicha causa. Al ser un tema de moda, los algoritmos y los usuarios les proporcionará visibilidad a lo que publiques.
Cuidando tu entorno mediante acciones locales
Si tu empresa tiene un rango de actuación local amplio, lo cual significa que cuenta con un gran segmento de clientes en la ciudad o localidad donde radica; entonces las acciones locales podrán impulsar el marketing institucional.
Participar en eventos benéficos como la recaudación de fondos para causas justas, o apoyar escuelas, hospitales, fundaciones y demás entes con fines sociales, mostrará una excelente imagen de tu empresa.
No siempre debes meter la mano en tu billetera, al menos no directamente, existen otras acciones como la siembra de árboles, la recolección de plástico en entornos naturales y muchos más, los cuales pueden proporcionar una imagen ética de tu empresa.
La transparencia, un requisito fundamental
Los usuarios en la actualidad exigen total transparencia a las empresas en sus actuaciones, mientras se disgustan y rechazan aquellas marcas poco claras con lo que hacen.
Antes de elegir una marca o un producto desconocido, los usuarios realizan una búsqueda en Google para conocer las opiniones que tienen sus clientes sobre dicha marca o producto, también las notas de prensa que existen, los comentarios que les dejan sus clientes en las redes sociales y qué se dice, en general, sobre ellos en la web.
Ante este tipo de hábitos de consumo lo mejor es mostrar una gran transparencia con nuestros consumidores:
Lo anterior significa que dejaremos abiertas las cajas de comentarios en nuestras redes sociales y nuestros perfiles de Google My Business. Vale destacar que los usuarios no buscan marcas perfectas que no cuenten con un solo comentario negativo; sino que solo buscan marcas que sean responsables. Por lo tanto, los malos comentarios deben tener una respuesta responsable y comprometida de tu parte.
Pero la transparencia va más allá de dichos comentarios, las personas también desean saber todo sobre la procedencia de los productos que les vendes, así como la cultura empresarial de tu empresa y el equipo que está detrás.
Contenidos educativos digitales
Como hemos dicho, el marketing institucional no se trata de repartir dinero a diestra y siniestra, existen muchas otras acciones que demuestran un alto compromiso de tu parte con tus clientes. Una de dichas acciones es el marketing de contenidos.
Podemos ver al marketing de contenidos como una estrategia mediante la cual proporcionamos diferentes tipos de materiales multimedia a nuestros consumidores e interactuamos con ellos mediante estos.
En este caso, nos referiremos al contenido educativo. Es decir, a todos aquellos vídeos, artículos escritos, podcast e imágenes, las cuales publicamos para educar a nuestra audiencia sobre un tema.
Por ejemplo, si tu compañía se trata de una clínica dental, publicar consejos en vídeos para el cuidado de la salud bucal, va a demostrar un interés genuino de tu clínica hacia los clientes.
En cambio, si tu empresa se trata de una academia para el aprendizaje de idiomas, entonces publicar consejos sobre dicho tema va a ser muy útil para la audiencia.
Pero el mejor ejemplo es este artículo que lees, en el cual enseñamos información útil a nuestros usuarios. De esta forma logramos generar confianza entre ellos antes de que prueben nuestros servicios.
El contenido digital es un gran aliado para el marketing institucional, por ello te dejamos el siguiente artículo: Estrategias de marketing de contenidos imperdibles.
.
3 causas para apoyar y por las cuales los usuarios te amarán
Ahora hablemos de algunas causas que impulsaron tu marketing institucional y el nombre de tu empresa si te unes a ellas. Por supuesto, hay que ignorar aquellas causas que generan polémica y tienen bastantes detractores. Cuida a tu marca de dichas posturas polémicas y apoya siempre aquellas que son en su mayoría populares, como las que mencionaremos.
En primer lugar, empezamos hablando sobre el cuidado del medio ambiente, en el cual la mayoría de personas están profundamente interesadas, sobre todo en la reforestación y el cuidado de ríos, lagos, etc.
En segundo lugar, podemos mencionar la lucha contra el maltrato animal y la protección de todo tipo de animales vulnerables. Los proyectos qué dan cobijo a animales desamparados como perros callejeros, gatos y demás, tienen una tras más popularidad en las redes sociales.
En tercer lugar, podemos mencionar la lucha contra la discriminación, una causa bastante benéfica y la cual tiene una gran cantidad de simpatizantes y activistas.
Para finalizar vale destacar que en Pymesworld contamos con 12 años de experiencia en la creación de estrategias de marketing digitales. Podemos ayudarte a impulsar tus proyectos. Contáctanos y comentamos todo sobre ellos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.