Hoy hablaremos acerca del marketing holístico.
Y es que en un mundo cambiante e inestable con diversos problemas económicos, ecológicos y sociales. ¿Qué huella puede aportar tu producto o servicio al mundo? De esto se trata el marketing 4.0, así que las empresas que emplean este modelo se encargan de manifestar que ellas forman parte de la solución y no del problema.
Hoy aprenderás...
¿Qué es el marketing holístico?

El marketing holístico es la integración de la suma de las partes como un todo. Así que la exploración, creación y propuesta de valor se unen para elaborar la gestión. Este término fue integrado por Philip Kotler, especialista en mercadeo.
Para este especialista conocer al cliente es mucho más importante que encontrar a una persona interesada en tu producto o servicio.
Las empresas que deciden emplear este tipo de marketing planifican todas sus actividades de manera unificada en función de un único objetivo.
¿Y cuál es el objetivo principal? Qué tu consumidor tenga una idea unificada de tu producto o servicio para que pueda adquirirlo y elija el de la competencia.
El marketing holístico cuenta con 4 pilares o principios fundamentales:
Marketing integrado

El marketing integrado tiene una fórmula mágica que se compone de: producto>precio>lugar-canal de ventas>promoción.
Así que no importa si decides trabajar con marketing tradicional: Radio, televisión y la venta de un producto o servicio de manera física. O a través del marketing digital: inbound marketing, e-mail marketing y redes sociales.
Lo importante de esta estrategia es que el mensaje transmitido por cada uno de los canales debe estar unificado y transmitir el mismo valor de la marca.
¿Cuál de estos elementos utilizarás y que vía captará mejor su atención? Esto debes averiguarlo con el análisis de tu público objetivo.
Un ejemplo del marketing integrado es de la potencial marca Apple. Una marca minimalista que a simple vista no posee ningún “truco” para quedar grabado en la mente del consumidor.
Sus productos vienen envueltos en cajas blancas, el nombre de la marca y el texto netamente esencial. Al entrar en una de sus tiendas observas un diseño minimalista con productos que son exhibidos de manera intuitiva.
Con toda esta estrategia simple pero con un impacto al consumidor, Apple logra posicionar sus productos y cobrar mucho más alto que su competencia.
Marketing de relación
El marketing de relación hace referencia a todas las actitudes que conforman los integrantes de la empresa u organización. ¿Cuál es el tono comunicacional de ventas? ¿Es un equipo asertivo en momentos complejos? ¿Cuáles son los valores que predominan en tu empresa?
En este caso es de vital importancia la satisfacción del cliente, y es algo que deben conocer tus empleados a rajatabla.
También hacer sentir al cliente como parte de la empresa y del crecimiento obtenido. Algunas de las estrategias de empleo en el marketing de relación son las siguientes:
- Planes de fidelización y bonificaciones.
- Una atención al cliente profesional.
- Enviar encuestas sobre la validación o niveles de satisfacción de compra.
- Enviar correos personalizados con fechas especiales para la empresa.
De esta forma le demuestras al cliente que beneficios tiene la adquisición del producto o servicio y cómo transformaría su vida.
Marketing de rendimiento

El marketing de rendimiento es la respuesta a las estrategias empleadas.
¿Están dando los resultados que esperas?
Este se realiza a través del análisis de las métricas por parte del público objetivo. Dentro de ellas se ven inmersos diversos procesos como:
- El ROI.
- Relación entre el producto y la calidad.
- Repercusiones éticas, legales, sociales y ambientales.
- Nivel de satisfacción del consumidor.
Marketing interno
En este tipo de marketing se ofrecen las condiciones internas necesarias para motivar al trabajador y elevar su sentimiento de pertenencia con la empresa. Y es que, si un empleado se encuentra totalmente satisfecho mayor será la motivación para ejecutar este objetivo en común.
Existen millones de motivos por los cuales emplear este tipo de marketing pero te mencionaremos algunas de ellas a continuación:
- Aumento de talentos potenciales dentro de tu empresa.
- Mejor comunicación interna.
- Aumento de las ventas.
- Un equipo alineado a los valores de la empresa.
- Sinergia entre los empleados y la organización.
Y es que los colabores del proyecto en el marketing holístico son denominados como compradores internos. Conocen a profundidad el producto o servicio.
¿Por qué emplear el marketing holístico?
Este modelo de marketing es el que se encuentra creando más impacto en los usuarios por el objetivo principal que es el brindar valor.
Por esto, en la era digital en la que vivimos es necesario crear productos y servicios que generen impacto en el consumidor, emociones conscientes e inconscientes, ser responsable con el medio ambiente y tener un trato justo con sus proveedores.
Es muy probable que el usuario ya haya investigado sobre el producto o servicio y tenga una decisión de compra antes de acceder a tu página web.
Así que el marketing holístico no solo se encarga de crear una cercanía real entre el consumidor y el producto, sino que también se encarga de crear soluciones efectivas por parte de los internos en la compañía.
Ventajas del marketing holístico
En este apartado solo mencionaremos ventajas, porque no existe ninguna desventaja al implementar una estrategia basada en el valor. Lo que puede tomarse como una desventaja es que debes arriesgarte en las inversiones.
Te mencionamos algunos beneficios o ventajas a continuación:
La integración de todas las partes

Uno de los objetivos fundamentales de este tipo de marketing es que todos los departamentos de la empresa trabajen en conjunto para optimizar los resultados y mejorar la calidad del trabajo.
Así que si por ejemplo, el líder quiere aumentar el coste del producto o servicio se comunicará con los demás departamentos y abordarán en conjunto si es una solución factible y si tendrá los resultados que espera por parte de su consumidor.
Permite conocer nuevas oportunidades
A través del análisis continuo del público objetivo, su personalidad, compartimiento y rituales de consumo existen altas probabilidades de que puedas encontrar otro público objetivo altamente potencial con el qué iniciar nuevos negocios.
Incrementa las ventas
Al enfocarte en el estudio exhaustivo de una personalidad, entiendes a profundidad lo que ocurre en su día a día y qué necesita. Al crear y gestionar mensajes segmentados existen altas probabilidades de incrementar las ventas.
Ya que si lanzas un producto a un público generalizado te llevará más inversión, tiempo, esfuerzo, desgaste físico y mental.
Tienen un sentido más humano
Este marketing también denominado como 360° sitúa el marco de venta en satisfacer las necesidades reales de los individuos. Así que no desarrolla estrategias de persuasión que te seducen para comprar un producto o adquirir un servicio que no necesitas.
Las empresas que emplean el marketing holístico deciden crear productos y servicios de calidad, que aporten una satisfacción no solo inmediata sino que traiga beneficios a su día a día.
Conclusiones acerca del marketing holístico

Este tipo de marketing busca satisfacer las necesidades internas del cliente, como todo elemento de la mercadotecnia. Con una diferencia fundamental, se utilizará la cognición para cumplir con sus exigencias motivacionales.
Al enfocarte en un tipo de cliente también le haces sentir especial, ya que estudias continuamente sus necesidades y cómo satisfacerlas.
“En la unión está la fuerza” y es que no solo satisface las necesidades del consumidor, sino que también crea una sinergia entre los empleados de una empresa que tienen en común este mismo objetivo.
¿Y tú? ¿Emplearías esta estrategia a tu negocio?
En Pymesworld desarrollamos estrategias de marketing que conectan con tu audiencia e impulsan tus ventas. Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.