El secreto de los monjes cerveceros de Rochefort para inmortalizar una marca

Inmortalizar una marca

¿Si te pidiera ejemplos de compañías que han logrado inmortalizar una marca, cuales vendrían a tu mente?

Quizás pienses en Coca-Cola, McDonald, Ford, Yamaha, y un montón de marcas que has oído desde tu infancia. Las cuales al parecer son inextinguibles.

Pero existe una marca mucho más arraigada que cualquiera de las que hayas pensado, no tan conocida pero que al parecer perdurará durante muchos siglos más. Se trata de la cerveza trapense con la firma ATP; fabricada desde hace siglos por monjes, en algunos puntos de Bélgica y Países Bajos.

Pero la protagonista de hoy, la cual te ayudará a entender cómo los monjes pueden inmortalizar una marca, es una de esas fábricas de cerveza trapense más popular: El monasterio de Rochefort; el centro de creación de una de las mejores cervezas del mundo, con grandes secretos cerveceros protegidos por un grupo monjes.

Para entender mejor este producto y su estrategia de marca, veamos la siguiente infografía.

Te recomendamos: Secretos de la creatividad de los miembros de Google.

 

Infografía, cerveza de Rochefort

 

Ahora, si deseas conocer el éxito de la cerveza trapense y cómo inmortalizar una marca, ¡Continúa leyendo!

 

TIENDAS VIRTUALES 4.0

 

El éxito de la cerveza trapense, el secreto mejor guardado

 

Abadía de Rochefort

 

Para comprender el secreto de las cervecerías trapenses para inmortalizar una marca; debemos poner nuestra mira en Bélgica, y viajar al sureste desde la ciudad de Bruselas, por la ciudad Gembloux; también conocida como “la ciudad de la cebada”. Luego, desplazarnos al este por el valle de Mosa, por caminos serpenteantes entre las colinas; hasta llegar a Rochefort; un municipio lleno de charcuterías, chocolateras, y panaderías.

A su vez, entre las colinas y bosques, se encuentra la abadía de Rochefort, el monasterio más famoso de los 11 en el mundo que fabrican cerveza trapense.

Rochefort ha fabricado cerveza desde 1595, y a pesar de las múltiples guerras que han existido en la región; las cuales han llegado, incluso, a destruir la abadía en distintas ocasiones, la cerveza sobrevivió con el paso de los siglos.

Y todo indica que seguirá sobreviviendo por otros centenios más, puesto que a pesar de que grandes marcas como Heineken, Corona, Brahma, Bavaria etc; dominan el multimillonario mercado de las cervezas, a las bebidas trapistas, que manejan una producción muy baja, las gigantescas cerveceras no le hacen ni cosquillas.

El sello que distingue a los productos trapenses ATP (Authentic Trappist Product), es sinónimo de estatus, calidad y clasicismo.

Pero,

 

¿Cuál es el secreto de esta cerveza trapense, entonces?

 

Cervezas Rochefort

 

El secreto de esta cerveza empieza por la calidad y el sabor que la diferencia de cualquier otra. Pero ese es sólo el comienzo, porque aunque ya hemos dicho en distintas ocasiones que lo más importante ante todo es la calidad del producto, el nivel de calidad de la cerveza de trapense es tal; que no se podría mantener sólo con el deseo de mantener la calidad. Existe algo más grande detrás de esta bebida de dioses.

Sólo por mencionar:

La Rochefort 6 es una cerveza de color oscuro, tiene un peculiar sabor bastante fuerte y penetrante. Contiene 7,8° de alcohol.

La Rochefort 8 tiene un sabor bastante afrutado y seco, muy poderoso. Contiene 9,2° de alcohol.

Mientras que la Rochefort 10, una cerveza de color rojizo oscuro, resalta por su sabor rotundo de frutos secos y chocolates. Es la que más grados de alcohol tiene con 11,5°.

Esa alta calidad y sabores que han destacado a la cerveza trapista, se han mantenido por años, y ha sido la responsable de toda la reputación.

La estrategia que han seguido, y que ayudaría a inmortalizar una marca, a quien la aplique, ha sido:

Simplemente mantener la calidad a pesar de todo, durante años. Los monjes han entendido que mientras la calidad esté por encima de todo; serán sus mismos clientes quienes posicionen la marca hablando de ella. Es así como miles de kilómetros del monasterio Rochefort, estamos en este momento mencionándola. Es así como se puede inmortalizar una marca.

Pero eso sólo es la punta del iceberg…

 

MARKETING DIGITAL 360°

 

Valores de la cultura empresarial o cómo inmortalizar una marca

 

Diego ignacio Montenegro
" Cuando una mala cultura empresarial enreda a la estrategia, cualquier oportunidad se diluye, las personas con talento se cansan y el cambio se hace más lento "
Diego Ignacio Montenegro
Coach

 

Si te niegas a creer que la cultura empresarial no está ligada directamente con el éxito de las marcas, quizás nunca logres inmortalizar una marca. Y esto así lo demuestran los sabios monjes de Rocheforte:

Detrás de la alta calidad de su cerveza, existe una cultura empresarial que ha perdurado por siglos. Sin ella la calidad no podría sustentarse por los siglos mediante sólo esfuerzos por mantenerla, se necesita algo más. Algo que aún no ha igualado ninguna de las gigantescas cerveceras:

Valores empresariales fuertes.

Recomiendo; 5 valores valiosos de la cultura empresarial.

Pero esto no lo digo yo, esto lo dice un ejecutivo que pasó bastante tiempo viviendo con los monjes, sólo con el objetivo de descubrir lo que había detrás del éxito de la cerveza trapense. Su nombre es: August Turak.

Turak escribió, con base a su experiencia, un libro títulado: “business secrets of the trappist monks: one ceo’s quest for meaning and authenticity” en el cual desveló:

 

Dos factores que ayudaron a los monjes a perpetuar la calidad de su marca

 

Un propósito elevado: para sorpresa de Turak, uno de los factores de éxito de los monjes era su fé. Esto les permite mantener grandes compromisos con el monasterio y con las obras que se realizan por medio de las ganancias. Su propósito es mucho más elevado que simplemente mantener la calidad; la cerveza les permite hacer grandes obras y así tener un acercamiento a un ser divino.

Desinterés: Su interés no está en pasar por encima de la competencia, acaparar el mercado, o mejorar sus ganancias. Para ellos su cerveza es sagrada, creen en su producto como nadie, y por ende trabajan en ella con una verdadera pasión y autenticidad. Como todo devoto, ven en hacer buenas obras, la salvación de su alma.

Turak, quedó tan consternado con todo esto, que al final concluyó que; este tipo de valores tan arraigados no podrían emularse en ninguna de las compañías tradicionales. A menos que seas un monje.

Además, concluyó que el éxito de la cerveza trapista, se debía a que este producto no es producido a gran escala; puesto que los monjes sólo se preocupaban por mantener la calidad y no tenían una ambición en expandirse. Todo esto ha hecho que además de bueno, el producto sea escaso. Si se aumentara la escala de producción, probablemente sería el final de la grandeza de la marca.

Algo muy interesante que nos indica que sí se puede inmortalizar una marca, trabajándola a baja escala; y haciendo que prime la calidad por encima de todo.

¿Qué opinas sobre inmortalizar una marca?

¡Contáctanos y te ayudamos!

CONTACTAR A PYMESWORLD

 

Juan Pablo Durán

Soy Copywriter y Redactor SEO desde hace 9 años. Investigo y escribo a diario sobre cómo evolucionar empresas, negocios y organizaciones mediante estrategias digitales. Me apasiona el marketing, la cerveza y el rock.

Deja una respuesta

🔥 Financiación de Páginas web. en 12 meses ¡Sin intereses! 🔥
😊 ¡Estamos online!