Saber hacer un keyword research es como tener una bola mágica que revele los secretos sobre cómo conseguir clientes y visitas de forma rápida.
¿Deseas aprender cómo encontrar palabras claves potenciales para tu sitio web?
El precio de no saber hacer una investigación de palabras claves (keyword research) es la pérdida de una gran oportunidad de conseguir un alto tráfico de calidad.
Cuando no sabemos hacer este estudio perdemos bastante tiempo creando contenidos que nadie busca y dan muy pocos resultados.
Mientras que, saber cómo hacer un keyword research, te traerá grandes resultados visitas, ventas y clientes de calidad. Pero, lo mejor de todo es que tendrás acceso a una información poderosa, como si tuvieras una bola mágica en manos.
Los consejos que verás a continuación son el resultado de nueve años perfeccionando esta técnica, lo cual me ha dado grandes resultados con proyectos y sitios web de todas las índoles. Así que, toma nota y ponte cómodo para recibir una verdadera bola mágica para encontrar keywords poderosas.
Hoy aprenderás...
La comprensión de la intención de búsqueda
¿Qué está buscando exactamente tu audiencia ideal?
Aquí es donde empieza todo: si sabes descifrar qué es lo que busca exactamente tu usuario ideal y qué es lo que necesita, entonces podrás llegar a él fácilmente trabajando las keywords exactas.
Es decir, puede que tus usuarios estén buscando «Los mejores regalos para San Valentín» y entonces pienses que bastará con darle un listado de los que crees que serán los mejores regalos que él puede obsequiar.
Sin embargo, detrás de esa búsqueda hay una intención o motivante que ha llevado al usuario a realizarla, y en ese caso es la necesidad de impresionar y hacer sentir especial a su pareja, amigo o esa persona de la que está enamorada, más allá de querer regalarle algo.
En cuanto comprendas la verdadera necesidad de tus usuarios, podrás empezar a buscar keywords acordes exactamente a esa necesidad.
Todos los que realicen keyword research deben saber que existen tres tipos de intenciones de búsqueda predominantes:
- En primer lugar, nos conseguimos con las búsquedas informativas, en las cuales los usuarios buscan algún tipo de información en especial o datos específicos. Por ejemplo: «cómo hacer un keyword research», «las mejores recetas francesas», «temperatura hoy», «clima». O búsquedas locales, como: restaurantes cerca, gimnasios en Madrid, y más.
- Por otro lado, tenemos a las búsquedas navegacionales, mediante las cuales los usuarios buscan algún tipo de web como Facebook, Amazon, Twitter, etc. Es decir que, mediante las búsquedas navegacionales, los usuarios no buscan información en específico, sino que usan el buscador como una barra de direcciones para acceder a otros sitios web. Y aunque no lo parezca así, este tipo de búsquedas es muy popular.
- Por último, tenemos a las búsquedas transaccionales con la que los usuarios no están tratando de buscar información o un sitio web, sino que desean comprar algo o realizar alguna acción específica. Si vendes un producto y logras llegar a esas búsquedas transaccionales referentes a lo que vendes, vas a tener bastantes conversiones. Una búsqueda transaccional también puede referirse a realizar otra acción cómo registrarse en un sitio web, descargar un archivo, o acceder a determinados servicios.
Así que el primer paso en cómo realizar un keyword research es saber distinguir el tipo de búsqueda y su verdadera intención detrás. De esa forma, podrás elegir las palabras claves más valiosas ya que no siempre serán aquellas que tengan más búsquedas.
La creación de lluvias de ideas
Una palabra clave con 50 búsquedas mensuales puede darte mejores resultados que una de 10 mil, si la intención de la primera búsqueda está más cerca de comprar que la segunda. Así que, por dicha razón no te recomendaremos que en primera instancia busques y elijas a aquellas keywords con más búsquedas, sino que para ello tengas un criterio más valioso.
Te enseñaremos cómo encontrar palabras claves para tu sitio web o proyecto, pero es necesario que tengas una gran cantidad de ideas de las cuales puedas elegir las mejores.
Así que abre un documento en Word, Google docs o editor de texto favorito; empieza a reunir una gran cantidad de keywords sin deparar tanto en la cantidad de búsquedas que estas tengan.
La idea es que siempre cuentes con un gran número de ellas y que, al momento de crear contenidos y estrategias, tengas la posibilidad de elegir entre las mejores ideas.
Pero…
¿Cómo conseguir las mejores ideas para tu sitio web o blog?
Ahora hablemos de la mejor forma de conseguir ideas potenciales para tus keywords. En primer lugar, debes saber qué es mejor tener una lluvia de ideas primero y después analizar su número de búsquedas, competencias y viabilidad para intentar posicionarlas en los primeros resultados.
Si lo haces a la inversa será difícil tener buenas ideas y posiblemente el contenido que crees no será muy ameno.
Lista de palabras de tu sector
Para empezar, haz un listado de palabras propias o muy usadas en tu sector.
Si tu sector es el de la ferretería, pues haz un listado de herramientas y materiales comunes de este sector. En cambio, si tu sector son las recetas veganas, pues haz un listado de palabras usadas en ese nicho.
La idea es qué más adelante investiguemos estas palabras para ver el número de búsquedas que tienen y con qué otras búsquedas están relacionadas.
Siguiendo el ejemplo anterior, puede ocurrir que la palabra “martillo» no diga mucho; sin embargo, cuando ingresemos esa palabra en un analizador de palabras claves, éste nos mostrará cuántas personas hay buscándola, su dificultad para posicionarla y otras búsquedas similares, por ejemplo: qué marca de martillos comprar, que martillo es el ideal para carpintería y otras similares. Por eso es importante hacer dicho listado de palabras relacionadas a tu secto, pues éste no llevará a otras búsquedas potenciales.
Con la misma idea, es sumamente útil incluir en este mismo listado todas aquellas dudas que intuyas que tiene tu audiencia objetivo.
Siguiendo con el ejemplo de las ferreterías, una duda que puede tener un cliente (que posiblemente es un constructor), es el precio actual de X herramienta, así que incluir dicha duda en tu lista será de utilidad, o si llegamos a esa persona con un contenido sobre su duda, podemos tenerlo en nuestro sitio web.
Las dudas que existen en un sector son excelentes palabras claves, pues la web es el medio principal para aclarar esas interrogantes.
Por otro lado, vale aclarar que la intuición es una de las mejores herramientas para conseguir palabras claves y ésta se irá desarrollando con el tiempo.
Webs en otros idiomas, minas para encontrar palabras claves
Los sitios webs en otros idiomas son una de las mejores herramientas para conseguir palabras claves potenciales. De hecho, esto es algo bastante practicado ya que da muy buenos resultados.
La idea es que uses el traductor de Google para traducir algunas palabras que sean de tu sector y buscarlas en inglés u otro idioma. Una vez que hagas dicha búsqueda y elijas aquellas webs que están posicionadas en los primeros resultados, te vendrá como anillo al dedo revisar qué otros contenidos tiene dicha web posicionados y copiar sus ideas y palabras claves.
Para analizar las palabras claves que tiene un sitio web te será de suma utilidad hacer uso de una herramienta como SEMrush o Moz, las cuales tienen la función de analizar con qué palabras claves está posicionada determinado sitio web. Pero más adelante te explicaremos eso.
Long Tail
Las búsquedas Long Tail, o de cola larga se tratan simplemente de las búsquedas recomendadas que nos deja Google al final de cada búsqueda y son un excelente recurso para la investigación de palabras clave.
Dichas búsquedas recomendadas aparecen allí precisamente porque hay usuarios que las están llevando a cabo y por eso Google las recomienda.
¿Cómo conseguir palabras claves por medio de las búsquedas long Tail?
Usa la lista de palabras de tu sector que has creado y haz búsquedas con ella. Después deriva todas esas búsquedas ingresando a la lista de búsquedas recomendadas y ve cada vez al final de la página, para buscar más búsquedas recomendadas y toma las que mejor te parezcan.
Te recomendamos, además: 12 tendencias SEO para 2021 que la van a romper.
Comunidades
Las comunidades relacionadas al sector tu sitio web son excelentes herramientas para hacer keywords research, ya que mediante ellas los integrantes suelen hacer preguntas sobre tu sector y crear conversaciones interesantes de dónde podemos copiar ideas para palabras claves.
Así que no dudes en unirte a comunidades que estén relacionadas con tu sector, puesto que allí conseguirás las mejores ideas de keywords, las cuales podrás usar para atraer miles de visitantes a tu web.
¿Cuáles son las mejores comunidades?
- Personalmente las que mejor me han funcionado son las comunidades de Facebook, pues mediante ellas he copiado una gran cantidad de dudas e ideas de conversaciones que luego transforme en keywords. Así que no dudes en unirte a grupos de Facebook que tengan que ver con tu temática y copiar todas las dudas e ideas que veas allí en tu lista de lluvia de ideas.
- Mi segunda opción favorita es Quora, pues dentro de esta comunidad de preguntas vas a encontrar una gran cantidad de ideas y dudas que tienen las personas sobre tu sector, además de que el contenido allí está bien etiquetado, por lo que es fácil de encontrar para desarrollar.
- También tenemos a Reddit, una red social en crecimiento sólo que no hay mucho contenido en español.
- Por último, es bueno revisar los comentarios que hacen los seguidores de grandes influencers de tu sector. Así que ve al canal de YouTube de esa persona que es experta en tu temática y mira las dudas que le han dejado en los comentarios.
Herramientas para la investigación de palabras claves
Ahora revisemos cuáles son las mejores herramientas para la investigación de palabras claves que, además, te van a proporcionar bastantes ideas:
- Empecemos hablando de Answer The public, una herramienta completamente gratuita dónde sólo debes ingresar una de las palabras que ya has elegido como propias de tu sector y esta herramienta te dará un listado de ideas de contenidos que luego podrás usar como keywords.
- Otra herramienta que me encanta es Google trends, pues mediante ella podremos ver las búsquedas que están siendo tendencias y además podemos analizar cuáles de ellas se relacionan a nuestro sector para trabajarlas y aprovechar la tendencia.
- Por último, recomiendo las tendencias de las redes sociales como Twitter, Tik Tok e Instagram, las cuales serán también muchas ideas para crear contenidos. Sólo debes tener en cuenta que la mayoría de estas tendencias son efímeras, así que tendrás que discernir entre lo que perdurará y lo que será solo una moda pasajera.
Lee también: 10 mandamientos para redactar textos SEO que posicionen.
Herramientas para el análisis de palabras claves
Una vez que tu documento de lluvias de ideas está bastante abultado de posibles keywords, es hora de empezar a analizarlas para elegir aquellas que te traerán miles de visitas a tu sitio web, o espacio donde publicarás tus contenidos.
Con análisis de palabras claves nos referimos a estudiar lo viable que será su posicionamiento en los primeros resultados de Google y la cantidad de visitas que tienen, así como otros datos importantes como el tiempo que ha estado en tendencia o si sus búsquedas están aumentando, disminuyendo y en qué países están siendo buscadas.
¿Qué herramientas usar para analizar palabras claves?
- La primera herramienta que recomiendo es el planificador de palabras de Google, pues mediante él conseguirás saber cuántos visitas tienen y la competencia que ya tiene dicha palabra clave.
- La segunda herramienta recomendada es Ubber Sugest, pues mediante dicha herramienta conseguirás saber los mismos datos que con el planificador de palabras claves de Google, sólo que esta herramienta es más precisa y cuenta con una mayor cantidad de opciones y funcionalidades. Podrás hacer un par de búsquedas gratuitas con resultados limitados. Su versión paga es bastante completa y en comparación de otras herramientas es económica.
- Qué mejor analizador de palabras claves que el mismo buscador de Google, pues mediante este podrás averiguar qué tan posicionable es una palabra clave observando el contenido que hay en las primeras posiciones, el sitio web que está posicionado y la calidad misma de ese contenido.
- Por último, recomiendo la herramienta de SEMrush para la búsqueda de palabras claves, la cual es bastante fácil de usar y además da datos bastante completos.
También te interesará: 3 métodos para generar tráfico web masivo y gratis.
Cómo elegir una keyword que realmente posicione
El último paso en nuestra interrogante “cómo hacer un keyword research”, es elegir una keyword que realmente posicione pero, sobre todo, nos traiga resultados. Para ello recomiendo elegirlas de acuerdo a los siguientes parámetros:
- En primer lugar, elige aquellas keywords que están más relacionadas con los objetivos de tu web, para ello vas a revisar la intención de búsqueda y aquella que más se acerque a la intención de tu proyecto es la perfecta para crear contenidos y atraer personas interesadas en tu proyecto, que te benefician realmente. De nada te servirá traer miles de personas a una tienda online si estas no tienen ninguna intención de comprar tu producto. Ojo que no digo que no sea bueno traer tráfico que esté relacionado con tu sector, sólo que sería más valioso traer una decena de personas que realmente estén interesadas en adquirir lo que vendas.
- Elige aquellas keywords que tengan menos competencia, de hecho, es bastante recomendable empezar trabajando keywords con bajo número de búsquedas, pero que a su vez no tengan muchos sitios queriendo posicionarlas. Conforme tu sitio web tenga visitas y aumente la cantidad de las mismas, será cada vez más fácil posicionar otros contenidos más competidos.
- Otro parámetro para elegir las mejores keywords es el conocimiento que tengas sobre ellas. Si tienes un conocimiento bastante avanzado sobre una keyword en especial, trabajala sin importar la cantidad de competencia que tenga. Pues con la calidad de tu contenido tendrás la posibilidad de competir por posicionarla.
Por último, vale destacar que en pymesworld hemos posicionado cientos de proyectos web y en buscadores desde el 2010. Podemos ayudarte a posicionar tu proyecto en la web para atraer miles de visitas, así que contáctanos y cuéntanos los proyectos que tienes en mente:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.