Crear una escuela virtual en estos momentos en la que la pandemia nos ha confinado, es una buena idea:
Desde que empezó la epidemia del COVID-19, las plataformas de educación virtual empezaron a hacer “su agosto”.
Gracias a ello la educación virtual ahora es más apreciada que nunca, y el futuro digital que se vislumbra es prometedor para la educación virtual.
Hoy aprenderás todas las claves para crear una escuela virtual y triunfar con ella en la web. Antes te invitamos a conocer nuestro catálogo de páginas web para escuelas:
Sigue leyendo para que aprendas a crear una escuela virtual desde cero.
Hoy aprenderás...
- 1 Ventajas de crear una escuela virtual
- 2 Cómo crear una escuela online: por dónde empezar
- 3 ¿Cómo se hace una escuela virtual? Esto es lo que necesitas
- 4 Cómo crear un aula virtual atractiva para tus estudiantes
- 5 El mejor modelo de negocio para vender educación virtual
- 6 Marketing digital para vender educación virtual
- 7 Cómo captar clientes para cursos mediante inbound marketing
- 8 Cómo vender cursos virtuales mediante un embudo de ventas
- 9 Consejos extras al crear una escuela virtual
Ventajas de crear una escuela virtual
Primero hablemos de todas las ventajas que implican la creación de una escuela virtual para así motivarte a esta gran idea:
- Es barato: crear una escuela virtual es relativamente barato y no requiere de una inversión alta, como se requeriría crear una escuela común y corriente. La inversión es menor y mucho más accesible.
- Puedes conseguir clientes en todo el mundo: siempre que ofrezcas una educación de calidad e implementes una potente estrategia de marketing digital como la que aprenderás hoy; podrás ofrecer educación a personas más allá de tus fronteras geográficas.
- Podrás enseñar a tu estilo: crear una escuela online te librará de muchas limitaciones a la hora de enseñar; propias de nuestros obsoletos sistemas educativos.
- Flujo de ingresos constantes: el flujo de ingresos constantes es quizás una de las mayores ventajas de crear una escuela online. Mediante la estrategia que aprenderás en este post, aprenderás a crear una fuente de ingresos constantes de las cuales disfrutar mes a mes, incluso día a día.
- Es un negocio con futuro: una de las ventajas de este negocio es que un negocio a prueba del futuro. La actual pandemia ha elevado el valor percibido de la educación virtual; nos hemos dado cuenta que mucha de la enseñanza se puede hacer de manera virtual.
Cómo crear una escuela online: por dónde empezar
Muchos tutores, al pensar en cómo crear una escuela online, sus primeras opciones que vienen a su mente son el acudir a una plataforma de terceros como Udemy o Teachable.
Estás opciones pueden servirte en determinados contextos que pronto explicaremos. Sin embargo, en el ámbito específico de crear una escuela virtual, es una mala decisión hacer uso de ellos, ya verás por qué:
- Las plataformas de cursos de terceros tienen bastante competencia, por lo que te será mucho más difícil emprender en ellas.
- Por la anterior desventaja, los precios son bastante bajos, así que es más difícil rentabilizar la educación allí.
- Estas plataformas suelen cobrar por alojar tus cursos o un porcentaje por cada venta realizada
Así que en el caso de crear una escuela online, no aconsejo dicha opción. Pero ojo, no estoy diciendo que sean inútiles. Estas plataformas te serán útiles para cuando tu objetivo no sea crear una escuela virtual, sino vender un par de cursos.
Es decir, si lo que deseas es crear un par de cursos y no dedicarte de lleno a la enseñanza online; puedes usar estas plataformas.
¿Cómo se hace una escuela virtual? Esto es lo que necesitas
Una escuela virtual se hace mediante la creación de una plataforma donde promocionar tu enseñanza y donde alojar tus cursos. Además de ello, te será necesario ofrecer una herramienta de aula virtual para ofrecer la educación cara a cara y organizar los módulos de enseñanza correctamente.
También son necesarios algunos requerimientos que garanticen la calidad del audio y el vídeo:
- Principalmente es necesaria una cámara de resolución de gama media (al menos), la cual garantice una nitidez aceptable.
- Un micrófono que garantice la calidad del audio.
- Conocimientos básicos en la edición de vídeo: debes investigar y formarte en la edición de vídeos, a menos que desees contratar un diseñador gráfico por tu cuenta.
- Necesitarás un software de edición de vídeos. Y para elegirlo, lo mejor es que mires el siguiente vídeos:
- Un sitio web profesional desde donde promocionar tu escuela virtual (podemos ayudarte a conseguirlo a través de nuestra financianciación web).
Cómo crear un aula virtual atractiva para tus estudiantes
Un aula virtual será un espacio especial donde alojarás tus cursos y podrás llevar un registro y control del aprendizaje de tus alumnos.
Podrás realizar vídeoconferencias, videollamadas, asignar clases mediante emails, alojar recursos como libros, guías y documentos; además decidir con quien compartirlos.
Puedes crear una cuenta para cada uno de tus alumnos para que mediante una contraseña y un usuario, puedan acceder allí. El acceso podría hacerse mediante una aplicación web o mediante un navegador.
Tanto el panel de control que ofrece un aula virtual, como sus funcionalidades lo hacen prácticos para el estudiante y para el maestro.
En Pymesworld usamos este tipo de herramientas también como oficinas virtuales, sin embargo también puede personalizarse como aula virtual. Te invitamos a conocerlas:
El mejor modelo de negocio para vender educación virtual
Ahora que ya conoces todas las herramientas necesarias para crear una escuela virtual, pues es hora de crear el mejor modelo de negocio para vender educación virtual:
Vender educación virtual se ha vuelto bastante popular, pero la competencia también ha aumentado; así que hace falta algo más que una propuesta valiosa de educación. También hay que implementar distintas modalidades de compra de productos:
- Debes ofrecer en primer lugar algún contenido gratuito, el cual atraiga visitas y a la vez incite a los usuarios a probar el contenido pago. Pero esto lo hablaremos en el apartado de marketing digital.
- Es necesario un contenido que se cambie por suscripción o por unirse a una lista de correo electrónico. También lo explicaré más adelante.
- La venta de un curso “básico” o educación básica, la cual sea una oferta valiosa para tus alumnos; pero que además sea una opción que induzca a los alumnos a adquirir un curso más valioso.
- Un curso mayor que sea percibido como “premium”, mucho más completo y de mayor precio.
- Además no hay que dejar de considerar un modelo de suscripción mensual, con el cual puedas construir un flujo de ingresos pasivos mes a mes.
- Por otro lado también sería bueno que consideraras trabajar y aliarte con otros profesionales que puedan ofrecer educación virtual en temas similares a los que manejas. Eso en vez de ir por el camino solo. Puedes tenerlos bajo tu dirección o hacer un trato en conjunto, donde se dividan ganancias y gastos.
Marketing digital para vender educación virtual
El marketing digital o cómo vender educación virtual es uno de los tipos de marketing más fáciles de implementar, pero los cuales requieren de buen trabajo. Si sabes aportar contenidos de calidad y útiles, que aporten a tus futuros alumnos, estos no lo pensarán para adquirir la formación que vendes.
Por ello, en adelante aprenderás todas las claves para vender educación online:
Diseño web para escuelas virtuales
Un sitio web es la imagen visual de tu escuela virtual, por lo tanto es un elemento clave para lograr transmitir alto valor de los contenidos que venderás. Así que es necesario usar un diseño web profesional con dominio y hosting de pago (para mayor velocidad de carga).
¿Qué debe poseer dicho diseño web?
- Páginas de ventas optimizadas para vender más, con textos, botones, formularios, e imágenes de calidad.
- Un blog donde publicar contenidos informativos de calidad, con los cuales consigas visitas y alumnos interesados en la educación virtual que vendes.
- Un foro o lugar a modo de comunidad donde los alumnos puedan preguntar dudas o compartir sus enseñanzas.
- Una sección de preguntas frecuentes dónde ir agregando las mayores dudas que tienen los prospectos en el proceso de compra.
- Una sección de testimonios e historias de éxitos donde publicar todo aquello que opinan de ti tus clientes.
- Versiones web para todas las pantallas de dispositivos.
Todo esto puede parecer difícil y costoso de realizar; sin embargo, mucho más costoso será perder el tiempo y el trabajo con un diseño web que no aporte ningún valor a tu marca.
Por cierto, en Pymesworld podemos ayudarte a financiar un sitio web profesional mediante nuestro sistema de financiación web:
Cómo captar clientes para cursos mediante inbound marketing
El inbound marketing es una de las mejores estrategias captar clientes, mediante la creación de contenidos de calidad que sean de utilidad para tus posibles alumnos.
Si, por ejemplo, stu deseo es vender cursos de preparación de comidas; debes crear en tu blog bastantes artículos que enseñen consejos y datos importantes sobre la preparación de comidas.
El objetivo de esto es atraer visitas e interesados a tu sitio web desde donde promocionarás los cursos que venderás. A esto se le denomina blogging.
Otra estrategia de inbound marketing al crear una escuela virtual y captar clientes para cursos es el contenido en vídeo.
La mayoría de academias virtuales usan una potente campaña de vídeos mediante YouTube, para de allí captar clientes. Un buen ejemplo de eso lo es la academia Platzi.
Puedes usar Facebook Watch, YouTube e Instagram para crear campañas conformadas por contenidos educativos.
Respecto a esto, una de las estrategias más inteligentes de vídeomarketing, es la que podrás hacer en LinkedIn. La cual te enseñamos en el siguiente artículo.
Recuerda que el SEO es esencial, puesto que sabiendo lo que las personas están buscando en la web respecto a los cursos que venderás te dará una gran ventaja.
Por último, el email marketing también es un recurso que no debe faltar al crear una escuela virtual. Pues mediante él podrás recordarles a tus clientes que sigues existiendo.
Cómo vender cursos virtuales mediante un embudo de ventas
Existen varios maestros en distintas ramas del marketing digital los cuales admiro son buenos ejemplos de cómo vender cursos virtuales. Dos de ellos son: Javi Pastor, un escritor publicitario; y Romuald Fons, un SEO muy sonado.
Lo que me sorprendió de las estrategias de estos dos especialistas fueron los exorbitantes precios de los cursos: ¡más 1000 euros!
Sin duda sus cursos lo valen (o eso me han dicho algunos de sus estudiantes), pero lograr transmitir mediante marketing que un curso vale más de 1000 Euros no es fácil.
¿Qué estrategias usaron?
En Pymesworld hemos estudiado sus campañas de marketing; y uno de los elementos que resaltan (en el caso de Javi Pastor), es el uso de embudos de ventas:
¿Qué es un embudo de ventas?
Un embudo de ventas es un proceso para convertir prospectos en clientes, mediante una serie de pasos. En el caso de Javi Pastor, usa el siguiente:
- Capta la atención de sus clientes mediante el regalo de un minicurso gratuito de 4 clases las cuales envía por medio de correo electrónico.
- En las tareas de ese curso gratuito envía a sus alumnos a participar en un grupo de Facebook cumpliendo unos retos que pone en cada clase. Lo que es una clave para percibir transmitir valor mediante la alta participación.
- En la clase final del curso gratuito promociona el curso de pago de alto precio vendiéndolo como algo muy sofisticado.
Siempre que ofrezcas contenidos de calidad, estos embudos de venta pueden ofrecer un alto valor. Y además te quedarás con la dirección de email de los participantes, para consiguientes ir enviándoles artículos y contenidos
Consejos extras al crear una escuela virtual
- Dadle prioridad a la relación maestro-estudiante, para ofrecer una conexión especial con el alumno que además es tu cliente. Piensa que en el futuro podrá seguir comprando.
- Invierte en profesores para que expliquen temáticas que no manejas bien. Los alumnos te lo agradecerán.
- Incluye en tus cursos clases complementarias que aunque no sean precisamente de tu campo, le ayuden a tus alumnos con respecto a lo que están aprendiendo.
- Sea un especialista en una temática, en vez de ser un generalista y no enseñar nada a profundidad por generalizar.
- Incluye en tu sitio web preguntas frecuentes para evitar prejuicios en muchos compradores.
- Para evitar la piratería, use plataformas propias que no permitan descargar los vídeos o contenidos.
Recuerda que en Pymesworld hemos ayudado a cientos de clientes a vender educación por internet. Si tienes un plan en mente respecto a ello, estaríamos felices de ayudarte. Así que contáctanos y cuéntanos lo que tienes en mente:
Me gustaría saber si hacen esa plataforma
Hola, Claudia, por supuesto podemos ayudarte a crear las plataformas que necesites contáctanos desde la página de contacto:
https://pymesworld.com/contacto/
O envíanos un WhatsApp dando clic en el ícono a la derecha.
Buenos días, me interesa y todo me queda claro. Sólo tengo una duda. Cuál es el procedimiento para validar la escuela o contenido de mis cursos ante SEP… En en el caso de México
Hola Marco, que bueno que pienses directamente en lo legal, lamentablemente desconocemos ese procedimiento. Lo mejor es que te pongas en contacto directamente con esa institución. Lo que si hemos visto es que en algunos países muchas actividades educativas no están reguladas, así que investiga los reglamentos de tu país para que verifiques si la educación que vas a ofrecer está regulada y requiere de autorización, o si al contrario puedes ofrecerla libremente. Muchos éxitos.
Hola me gustaría iniciar una escuela virtual, como se procede sin capital, poseo el conocimiento, la dedicación y el interés, pero no el dinero, ¿existe una opción donde se genere dinero y se comparta ganancia entre ustedes conmigo?
Hola, Leo, debes aprender WordPress desde cero para que configures tu sitio web a tu medida. Siempre tendrás que gastar en un curso realmente bueno, hosting, dominio y un diseño gratuito.
La única manera que veo de vender educación de forma gratuita es aliándote con una plataforma de cursos. Sin embargo, ten planeado independizarte en cuánto antes con tu propia plataforma, puesto que la mayoría de temáticas en esas plataformas cuentan con una gran competencia y los usuarios allí no está dispuestos a pagar mucho (fijate en los precios de Udemy, por ejemplo).
Hola
Me regalas información para iniciar una escuela virtual
Hola, Erika, cuéntanos más acerca de tu proyecto contactándonos y así te daremos una información más acertada: https://pymesworld.com/contacto/
Cordial saludo, estoy muy interesada en empezar un colegio virtual y necesito asesoría para poder empezar.
Hola Paulely, escríbenos desde la página de contacto y cuéntanos todo sobre el proyecto que tienes en mente https://pymesworld.com/contacto/
Hola Paulely, yo estoy en proceso de abrir mi colegio virtual, y también tenía muchas dudas a cerca del papeleo, de como validar mis cursos en SEP y en general, como llevar a cabo todos los procesos legales que te piden para abrir el colegio. Yo lo que hice fue buscar ayuda profesional, y encontré un bufete de abogados que se dedica al tema de educación, y se encargaron de llevar todos los temas legales.
Sabes estoy animado pero a que oficina puedo ir para que me
Autoricen lo de ls plataforma
Si la tengo ayudame
Hola, tengo un proyecto de montar un colegio online no se si ustedes nos pueden ayudar.