¿Cómo aprender a distribuir un producto en internet?
Es una pregunta bastante recurrente para autónomos o empresarios que quieren digitalizar la venta de su producto o servicio.
¿Cuáles serán las estrategias de distribución eficaces para mi modelo de negocios? ¿Cómo puedo empezar a distribuir producto en internet?
En este artículo te enseñamos métodos ingeniosos para posicionarte en los medios digitales.
También te recomendamos leer: 7 estrategias para vender en internet
Nota: En Pymesworld creamos planes de marketing digital adaptados a la venta y distribución de productos en internet. Conoce nuestros planes:
Hoy aprenderás...
Cómo distribuir un producto en internet: 10 estrategias eficaces
Existen muchas estrategias sobre cómo distribuir un producto en internet, pero éstas terminan no dando los resultados que esperammos. Vender en internet requiere de tiempo, y con este tiempo formar la experiencia.
Como empresa que lleva más de 10 años en el mercado empleando estrategias de marketing digital a pequeñas y medianas empresas, podemos describir estrategias eficaces para vender en internet:
Uso de una tienda online adaptada al SEO
La idea de una tienda online es recibir visitas que instantáneamente puedan generar una venta, pero…
¿Cómo haces que tu tienda sea visible?
Empleando de manera correcta el posicionamiento web SEO. Tu diseño web puede ser muy atractivo pero si no está orientado al SEO está condenado al fracaso.
- Realiza un estudio de palabras claves: ¿Qué está buscando el usuario en Google? ¿Está adaptado a mi producto? Luego emplea las palabras de cola larga (long tails) en tus artículos para atraer el tráfico deseado a tu web.
- Una arquitectura interna ordenada: Mejoras el posicionamiento orgánico de tu web cuando la estructuras de la siguiente manera: Home>Categorías>Subcategorías>Venta de productos.
- Descripción de la ficha: Muchas tiendas online se quedan con la idea de montar la misma imagen que ha enviado su proveedor e incluso con la misma descripción. Desmejorando así el posicionamiento web. Al tener descripciones de productos similares contribuyes al contenido duplicado. Para aprender a cómo distribuir un producto en internet es importante que el producto cuente con su propia ficha descriptiva.
- URL cortas: Necesitas que las URL de tu web sean cortas, separadas por guiones y que incluyan la palabra clave que escogiste.
- Un CMS para tiendas online: Las plantillas más recomendadas para aprender a cómo distribuir productos por internet son: WordPress, Prestashop o Magento.
El uso de Google AdWords para vender
Google AdWords es una herramienta aliada para vender productos por internet y te explicamos porqué:
- Te posiciona desde el primer día: Si tu página web o ecommerce está iniciando no tendrás más que unas dos o tres visitas a lo largo del día. Emplear esta estrategia te permite de inmediato subir a las primeras posiciones y generar tráfico viable para clientes potenciales.
- Las palabras en negativo segmentan el tráfico: Al eliminar palabras como “gratis” o “barato” se filtran usuarios que estén realmente interesados en tu producto.
- Es más sencillo conseguir conversiones de este modo: Google AdWords te permite crear un anuncio publicitario con palabras claves de usuarios que están muy próximos a comprar. Así que si por ejemplo tu tienda online es de venta de electrodomésticos te interesa aparecer en la búsqueda “Comprar electrodomésticos online”. Un usuario que hace esta búsqueda se convierte en tráfico cualificado para tu negocio online.
No vamos a mentirte, así como tú estás pensando en cómo distribuir un producto en internet tu competencia también lo está haciendo. Por ello es importante contar con una estrategia SEM y una estrategia SEO. Esto crea una relación ganar/ganar porque mientras que estás publicitándote en internet también estás creando tráfico en tu blog de calidad y ocupando los primeros puestos de Google.
Consejos para trabajar con la mejor agencia de envíos
Dentro del aprendizaje de cómo distribuir un producto en internet toma mucho terreno el envío. Debes tener una confianza plena en la agencia de envíos que utilices para la distribución de manera nacional e internacional.
No genera confianza en el usuario que dentro de tus especificaciones anexes: “No nos hacemos responsables por extravíos, fallas en envío o pérdida”. Debes transmitir un mensaje de seguridad a tus clientes o de lo contrario tus ventas se verán perjudicadas.
Para escoger una empresa de envíos debes considerar los siguientes aspectos:
El peso de tu paquete
¿Tu producto puede ser enviado como una postal? De ser este el caso, puedes optar por mensajerías instantáneas que tienen una tarifa plana de manera nacional. ¿Pesa un poco más? De ser así, además de evaluar el peso la empresa de envíos con la que hagas unión debe contar con un seguro y respaldo del paquete.
Crear envíos económicos para tus clientes
Cuando estás aprendiendo a cómo distribuir un producto en internet frente a millones de competidores debes ofrecerles planes atractivos a tus potenciales clientes. ¿Qué acciones puedes tomar en ese caso?
- Crea envíos gratuitos en tu ecommerce: Esto al principio puede parecer costoso pero puedes incrementar el coste de tu producto o servicio para cubrir un envío gratuito.
- Determina un coste por envío gratuito: Esta es otra opción interesante cuando estás empezando a distribuir un producto por internet. Pon una cantidad mínima de compra y como recompensa un envío gratuito.
Empaquetado de productos que se envían
Los clientes valoran mucho el proceso del empaquetado porque esto lo hace sostenible, y lo que es aún más importante: una empresa confiable.
El procedimiento de envío de productos cumple dos fases:
- El empaquetado de la empresa de envíos: Aquí el cliente al recibir su paquete observará que esté todo seguro y confiable.
- El empaquetado por parte de la tienda online: En los envíos influye mucho el marketing sensorial específicamente en el sentido del tacto. Si el cliente al abrir su paquete se encuentra con un embalaje suave y delicado relacionado a la identidad gráfica de tu marca, alguna fragancia o lo cuidadoso que has sido en todo el proceso habrás fidelizado un cliente.
¿Puedo enviar mi producto al extranjero?
Para internalizacionar la distribución online necesitas escoger el país en específico al que comenzarás este proceso.
- Implicaciones legales: Tienes que evaluar la normativa hacia el país hacia dónde vas a comenzar a exportar y las especificaciones que debe tener el envío. Por ejemplo, en algunos casos el requisito fundamental es que todo el etiquetado esté en el idioma destino.
- Métodos de distribución: ¿Cuánto te va a costar trasladar el paquete hacia el sitio de destino? ¿Es rentable para ti ahora?
Una de las ventajas de vender o cómo distribuir un producto en internet es hacerlo dentro de la Unión Europea. El euro es una moneda que facilita las relaciones comerciales y no tienes que preocuparte por la pérdida de ganancias. Si te parece una idea de exportación rentable tendrás que inscribirte en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
Pasarelas de pago
Las pasarelas de pago permiten a través de los datos de la tarjeta de crédito o débito. Existen clientes que quieren resguardar la privacidad de sus datos y utilizan otras pasarelas de pago.
Entre una de las más utilizadas en España se encuentra Redsys. Al menos un habitante de España ha visto en establecimientos el logo de esta pasarela de pago. Puedes anexarla a tu WooCommerce, para que conozcas las comisiones es necesario que hagas una visita a tu entidad bancaria y estés al día con esta información.
Otra pasarela de pago de gran peso y credibilidad es PayPal. En la mayoría de los casos esta opción viene integrada con el WooCommerce.
Una de las grandes ventajas es que PayPal está internacionalizada de manera masiva, uno de los pocos países con quien no mantienen relaciones es Turquía.
Lidiar con envíos tardíos
Aunque sabemos que el cliente requiere inmediatez, también le gusta estar informado cuando no se pueda. Por esta razón es necesario explicarle al cliente antes de cerrar la compra cuanto tiempo demora como máximo la agencia de envío en hacer llegar un paquete, si los paquetes llegan por separado o todos juntos.
Aprender a lidiar con la ansiedad del cliente por el envío y mantenerlo comunicado es lo que sin duda hará que vuelva a adquirir un producto por internet a través de tu ecommerce.
Devoluciones
¿Estás dispuesto a agregar una sección de devoluciones? ¿Qué características debe tener la devolución? Es importante no solo anexar una sección de devoluciones cuando quieres aprender a cómo distribuir un producto en internet, sino que también especifiques las condiciones de la devolución. Algunas por ejemplo pueden ser las siguientes:
- Que el producto no cumpla con las características descritas en el blog de la tienda online.
- Que no sea igual a la fotografía agregada en el ecommerce.
- Cuando tu equipo especializado revise el producto y verifique si ha sido una falla de la empresa o del cliente.
En Pymesworld creamos estrategias de marketing digital que ayudan a tu negocio a tener alcance y visibilidad en internet. Contáctanos y coméntanos que ideas tienes en mente.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.