¿Quieres empezar tu negocio online y no sabes cómo vender cirugías plásticas en los medios digitales? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para sacar adelante tu negocio.
¿Sabías que en España se realizan 398.350 intervenciones estéticas al año? Según estimaciones de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, reparadora y estética. (Infosalud)
La medicina estética juega un papel en la sociedad importante, y es que se encarga de disminuir las inseguridades del aspecto físico en las personas. Por ello, para resaltar en este sector de la competencia debes ofrecer profesionalidad y calidad en tus servicios.
Hoy aprenderás...
- 1 Las primeras estrategias que debes emplear para vender cirugías plásticas
Las primeras estrategias que debes emplear para vender cirugías plásticas
Entre tantas estrategias que se explican en las diversas páginas webs ¿Cómo saber realmente cuáles aumentarán las ventas de tu negocio? En Pymesworld tenemos más de 10 años aplicando a medianas y grandes empresas las estrategias que describiremos a continuación:
Investiga el mercado
El análisis o investigación del mercado nos permite saber que respuestas han dado los clientes en relación al servicio que se va a proporcionar: Precio, distribución, demanda entre otros. Además que este análisis te ayuda a descartar más de dos ideas en relación a un modelo de negocios.
¿Quiénes son las empresas del sector con las que estarás compitiendo? ¿Qué tiene para ofrecer tu marca distinta a ellas? ¿Por qué deberían estos pacientes escogerte? Son las incógnitas que debes ir contestándote para darle forma a la marca.
Y esto ocurre realizando una investigación de mercado, crear un plan estratégico innovador. Recuerda que la clave en la belleza es el poder de la transformación.
Optimiza tu marca
¿Quieres aprender a cómo vender cirugías plásticas? Indaga las emociones que van a la par con la belleza y ofrece resultados tangibles. En el sector de la estética es mucho más “ver para creer” así que si el usuario no puede ver lo que haces no pagará por el servicio.
Es una decisión que no tiene prisa, pues es un cambio que puede no ser irreversible. ¿Qué está buscando tu público objetivo sentir después de la transformación? ¿Felicidad? ¿Autoestima? Indaga con que emociones pueden conectar tus usuarios.
Para poder optimizar tu marca debes conocer y segmentar a tu público objetivo. ¿Será para mujeres entre 35 y 45 años de edad? ¿Para mujeres entre 45 y 65 años de edad? ¿O tal vez será para hombres? El concepto de belleza tiene un significado distinto en los géneros y por consiguiente las edades.
Por ejemplo, para la mujer millenial el concepto de belleza es naturalidad y ecología. Así que estas mujeres apuestan a reconstruir su belleza con sus propios recursos. Para poder conectar la belleza con las emociones de marca debes segmentar tu público objetivo y así poder satisfacer sus necesidades inmediatas.
Cómo crear un slogan para cirugía plástica
Es importante en la optimización de la marca crear un slogan que pueda quedar atrapado en las mentes de tus potenciales clientes. Para ello toma en cuenta lo siguiente:
- Incluye palabras que hagan referencia a: Soñar, dejarse llevar, relajarse, experimentar. La belleza es una forma de transformación.
- Que sea breve pero pegajoso. Sobre todo palabras que pueda pronunciar fácilmente el usuario.
- Que esté relacionado con las emociones de tu marca.
Un diseño web intuitivo y profesional
Si todavía estás pensando en cómo vender cirugías plásticas una de las respuestas es tener un buen diseño web. Cuando estamos en el sector belleza tu página web tiene que resaltar estos atributos de inicio a fin. Así que lo mejor es escoger un diseño web profesional que:
- Tenga un buen rendimiento en la carga. Si es lento, el cliente se aburrirá en menos de lo que esperas y abandonará la página.
- Adaptado a tus colores de marca. Este será el primer encuentro con tu negocio digital, así que es momento de jugar con los colores, tipografía e imágenes reales de antes y después de los procedimientos.
- Microinteracciones: Sabemos que el internet aún tiene mucho que mejorar, pero si tu usuario navega por una web donde intuitivamente se le dice que debe hacer se sentirá más seguro de cada acción a ejecutar.
- Botones y llamados a la acción: ¿Cómo ponerse en contacto contigo? ¿Cuál es tu mejor e-mail? ¿Quieres recibir noticias de nuevas publicaciones? Es importante que el usuario se sienta parte de tu empresa.
Estrategia informativa de contenidos SEO
Las estrategias en los motores de búsqueda de Google son efectivas a mediano y largo plazo. ¿Por qué ocurre de esta forma? Al hacer un evalúo de palabras clave sobre interrogantes que están buscando tus potenciales clientes, puedes comenzar a desarrollarlas en tu blog de contenidos.
Cuando los usuarios comienzan a encontrar estas respuestas en tu blog, es el momento en el que generas tráfico de calidad a tu web. Al obtener tráfico a tu web y permanencia de más usuarios navegando en los distintos artículos aumenta el SEO y la probabilidad de aparecer en el listado de los primeros 3 resultados de búsqueda.
Estrategias de blog
Tener un blog profesional es otra de las estrategias de cómo vender cirugías plásticas, sobre todo en el mundo de la estética. Si hablamos de un perfil generalizado de este tipo de clientes, suelen ser muy reservados cuando toman la decisión de hacerse alguna cirugía estética.
Por ello ¿A dónde crees que recurren la mayoría de estos usuarios por información? Sí, a internet. Es el momento de crear la mayor información posible sobre cada proceso estético y cómo podría mejorar su vida después de ello.
Al crear una sección de blog en tu página web ten en cuenta los siguientes principios:
- Si ya has evaluado a tu público objetivo sabes cómo se comunica. Crea información en este lenguaje y satisface sus necesidades.
- La estética es belleza, recuerda incluir imágenes profesionales de las antes y después en tus intervenciones quirúrgicas. Así el usuario podrá ver los resultados reales y tomar la decisión final de adquirir el servicio.
- Incluye videos. Es la mejor forma en la que pueden observar los usuarios como te desenvuelves en la medicina estética.
Publicidad para cirugía plástica SEM
Si estás comenzando a digitalizar tu negocio de medicina estética lo mejor será impulsarlo con una estrategia de publicidad SEM. ¿Eres un cirujano estético local? Crear anuncios publicitarios a través de Google Ads te permite anunciarte en tu ciudad.
Así que si por ejemplo, el usuario hace la búsqueda de “cirugía plástica Barcelona” pueda aparecer tu anuncio. Recuerda registrar tu empresa estética en Google My Business.
La publicidad para la medicina estética también puede tener presencia en las redes sociales. ¿En cuál de ellas se encuentra tu público objetivo? Las más potenciales para ofrecer servicios de medicina estética son Facebook e Instagram.
- Facebook y Facebook Ads: A través de campañas segmentadas puedes llegar rápidamente a tu público. Solo necesitas agregar edad, sexo, profesionalidad y región donde se encuentre. De esta forma el anuncio publicitario podrá generar acciones como el tráfico a tu página web, likes a tu fanpage entre otros.
- Instagram con Instagram Stories: Esta modalidad de Instagram permite a las empresas pequeñas la posibilidad de aparecer por 24 horas de manera aleatoria en los usuarios que no le siguen. Aumentando el alcance y la visibilidad, además de ello generando tráfico de posibles potenciales clientes.
Muchos médicos cirujanos se niegan a tener presencia en las redes sociales, pero lo que es un hecho es que los potenciales clientes también se encuentran navegando en las redes sociales en búsqueda de servicios.
Fidelización de clientes
¿Quieres crear una única venta o clientes comprometidos con tu marca? Evalúa a tu público objetivo y encuentra que le hace sentir bien. ¿Sentirse especial? ¿Exclusivo? Utiliza las emociones de tu marca y conecta mejor con tu audiencia. Para ello tienes diversas estrategias como:
- Estrategias de e-mail marketing: Envíales a tus clientes cupones exclusivos, la invitación a formar parte de una muestra, un descuento en tu servicio. Al enviar un correo de manera semanal o quincenal estás recordando a tu cliente los planes y servicios que has creado para él.
- Utiliza la inmediatez: ¿Qué pasa si un cliente entró a tu web y le gustó lo que leyó? Quiere ponerse en contacto de inmediato contigo. Por ello debes tener diversos llamados a la acción como: Skype, WhatsApp, Chatbots integrados y una sección de preguntas frecuentes.
- Agrega la sección de valoraciones: Que un posible cliente tenga la posibilidad de relatar su historia en los comentarios de alguno de tus artículos te permite dar una impresión previa de la situación. Las valoraciones no sustituyen la revisión médica pero si genera este acercamiento.
- Crea planes de financiamiento: Aunque el target de la medicina estética apunta a perfiles de personas con poder adquisitivo, es importante tener planes de financiamiento para aquellos que no lo tienen.
En Pymesworld empleamos estrategias de marketing digital eficaces que ayudan posicionar tu negocio de cirugías plásticas en los medios digitales. ¿Quieres comenzar a vender a través de internet? Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.