Los sectores que prosperarán en la crisis no compensarán las pérdidas que produciría una recesión. Pero tenerlos en cuenta puede ser de utilidad para quienes ofrecen servicios a empresas o desean emprender en ellos.
Distintos economistas prevén que ya hemos entrado en recesión. Los analistas más pesimistas creen que esta crisis podría ser peor que la del 2008. El coronavirus ha puesto la economía mundial en ‘jake’.
La agencia de calificación Moody’s predice de manera optimista una contracción de las economías perteneciente en 2020, y un repunte en 2021. Mientras que los informes más pesimistas como el del secretario de la OCDE, Ángel Gurrías, cree que las economías sufrirán durante años.
Aunque el coronavirus solo es un catalizador, no la causa principal de esta recesión, que es un monstruo peor, como explicamos muy bien en otro artículo.
Sin embargo, como pasó en la anterior crisis, existen empresas y sectores que sobrevivirán y terminarán muy bien parados a esta crisis.
¿Cuáles son esos sectores anticrisis?
Antes de conocer nuestro listado, conoce en la siguiente infografía algunas características de estos sectores que se benefician de la crisis.
También te recomendamos leer: cómo blindar tu empresa y economía de la crisis del coronavirus.
Continúa leyendo y conoce los sectores que prosperarán en la crisis.
Hoy aprenderás...
- 1 Servicios o productos vitales: los mejores sectores anticrisis
- 2 Servicios o productos básicos
- 3 Nuevas tecnologías innovadoras
- 4 Sectores que reducen gastos y ayudan a ahorrar
- 5 Entretenimiento: Las industrias que prosperarán en la crisis por los siglos de los siglos
- 6 Otros sectores que prosperarán en la crisis
Servicios o productos vitales: los mejores sectores anticrisis
Haya crisis o no, la gente debe comer y beber, e ir al dentista si se les duele una muela.
En esta pandemia, la salud (por ejemplo), es de los sectores que prosperarán en la crisis. Y aunque haya recesión o no, la veremos siempre con un pie adelante.
Farmacias, clínicas y profesionales de salud, no son capaces de cubrir la alta demanda en muchos productos y servicios en estos días.
Otros de esos sectores anticrisis que prosperarán en la crisis por ser vitales, son:
Supermercados: y todas aquellas empresas que se dediquen al comercio y distribución de alimentos.
Bebidas: incluido el servicio de suministro de agua. Las bebidas fueron uno de sectores que prosperaron después de la crisis financiera de 2008.
Suministro de gas y combustibles: a pesar de los bajos precios del crudo actualmente, su suministro debe seguir.
Suministro de electricidad: vital para el funcionamiento de muchas empresas, la electricidad necesita seguir siendo suministrada; y más en la actual crisis sanitaria.
Proveedores de internet: el internet también es un servicio vital para una gran parte de empresas, profesionales y particulares.
Funerarias: tenebroso o no, en las crisis es el sector que más crece, y es vital y sumamente necesario para nuestra sociedad en todo momento.
Servicios o productos básicos
En la categoría de productos y servicios básicos incluiremos sectores y compañías que nos ofrecen cosas que usamos a diario. Incluso algunos bien podrían incluirse en el anterior apartado.
Estos «sectores anticrisis» pueden que vean reducida un poco la demanda; pero no será tan significativo como para verse tan afectados.
Productos de limpieza del hogar: de hecho con la pandemia del coronavirus este sector se ha visto muy favorecido al aumentar su demanda.
Productos de higiene personal: ya sean jabones, champús, pasta dental, hilo dental, etc.
Accesorios para el hogar: bombillas, apagadores y relacionados.
Reparación: productos de plomería, servicios de fontanería, bricolaje, etc. se seguirán necesitando siempre. De igual manera accesorios y repuestos para coches, así como su mantenimiento y reparación. No hay que olvidar la reparación de computadores y aparatos electrónicos.
Logística: siempre necesitaremos enviar y transportar mercancías de un lugar a otro.
Servicios financieros: algunas empresas de servicios financieros que ofrecen transacciones, como neo bancos, plataformas de pago electrónicas, etc. Seguirán funcionando tal cual.
Insumos y productos agronómicos: la pandemia ha aumentado la demanda de alimentos, por lo que se seguirán necesitando insumos y productos agronómicos: herbicidas, abonos y fertilizantes, fungicidas y más!
Recomendamos leer: 15 libros para superar las crisis.
Nuevas tecnologías innovadoras
Después de la crisis del 2009 hubo un crecimiento increíble de las tecnologías digitales, así como del comercio electrónico. En estos momentos están surgiendo muchas tecnologías, que no solo serán sectores que prosperarán en la crisis; sino que ayudarán a solventarla:
Inteligencia artificial: la IA tiene aplicaciones en bastantes industrias; tanto en la salud como en la ciencia. Ayuda a mejorar las tecnologías digitales, es útil en las investigaciones, manejo de datos y más.
Big Data: el manejo masivo de datos es una necesidad para predecir el comportamiento del consumidor. Dicen que los datos son oro digital y son necesarios en todo momento, así que las empresas o industrias de este sector prosperarán en la crisis.
Realidad virtual: de igual forma la realidad virtual tiene cada vez más aplicaciones, incluso más allá de los videojuegos; por ende, los próximos años veremos la expansión de este tipo de tecnologías.
Internet de las cosas: para confrontar la crisis, necesitamos conectar más cosas, autos, hogares enteros. Incluso se habla de conectar personas. Esto nos permitirá organizarnos mejor y seguramente mejorará la calidad de nuestras vidas. Necesitamos cada vez más sensores conectados para obtener datos valiosos en tiempo real. Muy probablemente con la expansión del 5G, ocurrirá el ‘boom’ del internet de las cosas.
Blockchain: una tecnología que lleva solo 11 años desarrollándose, permitirá la creación de sistemas transparentes, descentralizados, e inmutables; para crear organizaciones 100% transparentes y eficientes. El sistema bancario lo irá integrando poco a poco en sus sistemas.
Comercio electrónico
Uno de los sectores que prosperarán en la crisis y que seguirá creciendo. El cual, además, se ha beneficiado del coronavirus y de nuestras cuarentenas. Otros sectores relacionados como el marketing, la publicidad, y el SEO seguirán teniendo demanda dentro de estos sectores mencionados; aunque con una competencia más alta que la que los caracteriza.
Educación virtual: las crisis nos lleva a educarnos y a prepararnos para los grandes cambios que provocan. Esta vez no serán la excepción, las personas buscarán la educación virtual por varios motivos: es más económica y accesible.
Sectores que reducen gastos y ayudan a ahorrar
La reducción de la capacidad adquisitiva de los consumidores es un factor importante a tener en cuenta en las crisis.
Por lo tanto, aquellos productos y servicios que les ayuden a reducir gastos a los consumidores formarán parte de los sectores que prosperarán en la crisis. Veamos:
Reparación: aunque ya lo había mencionado, vale decir que la reparación ayuda a ahorrar mucho dinero a las personas en tiempos de crisis. El consumismo en las clases bajas se verá reemplazado por la reparación de todo tipo de electrodomésticos. Reparemos más en vez de comprar.
Sharing: la llamada economía compartida es un alivio para las clases más bajas. Es probable que haya un auge de estas plataformas.
Segunda mano: la mala economía impulsa la venta de objetos de segunda mano, y como efecto, la compra de los mismos.
Chuches: aunque suene cruel, las golosinas, alimentos en bolsas, y demás, son productos de alto consumo por quienes tienen poca capacidad adquisitiva, por ser comida barata.
Casas de empeños: los principios de las crisis suelen ser buenos para este tipo de negocios que parecen muy bien fortalecidos siempre, ante la falta de dinero que padecen todas las poblaciones.
Entretenimiento: Las industrias que prosperarán en la crisis por los siglos de los siglos
Durante las crisis hay muchas personas sin nada que hacer, por lo que el entretenimiento es uno de los sectores que resisten muy bien:
Videojuegos: este sector se ha beneficiado de la pandemia y de la cuarentena, y seguirá creciendo en los próximos años. A pesar de la alta competencia, es un muy buen sector, donde hay pudín para todos.
Plataformas de streaming: lo nuevo en los últimos años. Ya sean plataformas de música o de vídeo, seguirán creciendo.
Revistas digitales: Aunque la competencia es muy alta, la gente siempre está demandando contenidos de todo tipo. Este sector, que muy pronto reemplazará por completo el papel, crecerá no importa la crisis.
Licores y drogas legales (e ilegales, ¿no?): usado de manera recreacional, y aunque sean perjudiciales para la salud, la gente seguirá consumiéndolos. Incluso los malos tiempos y la depresión que traen consigo, han sido impulsores de estos sectores.
Otros sectores que prosperarán en la crisis
Para culminar, haré mención de otros sectores que prosperarán en las crisis; que no encajan en los anteriores apartados, pero que siguen siendo necesarios:
Sector jurídico: las crisis impulsan los pleitos legales; desde divorcios, demandas de consumidores, demandas de compañías, etc. por ello se mueven muy bien durante las crisis.
Seguridad: todo lo que concierne a nuestra seguridad e integridad, es demandado en tiempos de crisis; puesto que en ellas suele crecer la inseguridad y la delincuencia.
Productos y servicios a domicilio: la pandemia ha impulsado este tipo de servicios y productos.
Productos y servicios sostenibles: el duro golpe de la pandemia hará más consiente a la población sobre la protección del medio ambiente; lo que impulsará productos y servicios denominados sostenibles.
¿Qué otros sectores que prosperarán en la crisis hemos olvidado mencionar? ¡Coméntalo!
Por cierto, Pymesworld se encarga de ofrecer soluciones disruptivas para mejorar todo tipo de empresas y negocios. Ofrecemos planes de marketing digital y comercio electrónico para empresas. Si tienes una idea o proyecto en mente al respecto, nos gustaría ayudarte, así que contáctanos y hablémoslo:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.