Si vas a iniciar tu primera agencia digital y tienes dudas sobre qué puestos de marketing necesita una empresa quédate hasta el final de este artículo y aprenderás como tener alcance y visibilidad en internet.
Se dice que el que “mucho abarca poco hace” por esta razón es importante tener un profesional especializado en las distintas áreas para potenciar cada una de ellas.
Hoy aprenderás...
- 1 El Community Manager: Estratega por excelencia
- 2 Redactor de contenidos: La voz de tu blog
- 3 Especialista SEO: El alcance y la visibilidad de tu negocio
- 4 Diseñador Gráfico: La identidad visual de tu empresa
- 5 Especialista SEM: La publicidad paga de tu negocio
- 6 Analista web: Las estadísticas por excelencia de tus estrategias de marketing
El Community Manager: Estratega por excelencia
En algunas empresas aún no se entiende a profundidad cuál es la función principal de este profesional. Incluso se tiene un mal concepto de que cualquier otro empleado de la empresa podría realizar este trabajo.
Un community manager es el encargado de crear planes de acción y estrategias necesarias para crear un impacto en las redes sociales. ¿Cuál es el objetivo de este profesional? Crear una comunidad de usuarios apasionados por la marca de la empresa y así el producto o servicio pueda venderse por sí solo.
Para ello emplea las siguientes acciones:
- Un calendario de planificación para las distintas redes sociales. Tu cliente potencial no busca consumir el mismo contenido en las diversas redes sociales, por esto hay que crear contenido diverso en cada una de las plataformas.
- Medir el alcance y la visibilidad de los contenidos creados y modificarlos con base al plan de acción inicial.
- Herramientas como Hootsuite, Buffer, Social Guest para la planificación de las distintas publicaciones en las diversas redes sociales. También acortadores de URLs como Bit.ly.
- Mide el impacto de estas estrategias con datos cuantificables estadísticos con herramientas como Google Analytics.
¿Aún te parece una labor que puede crear cualquier empleado perteneciente a una empresa? Te contamos más.
Aportes que puede agregar este profesional a tu empresa y marca personal
Entre los puestos de marketing que necesita una empresa el community manager tiene millones de aportes potenciales. Te mencionamos algunos a continuación:
- Mejora considerablemente la visibilidad y el alcance de la marca en internet. Esto irá creando un concepto y una reputación de tu empresa.
- Generar una comunidad de alto valor para tu negocio. ¿De qué sirven seguidores en tus redes sociales que no están realmente interesados en tu producto o servicio? En este sentido necesitas calidad antes que cantidad.
- Establecer relaciones estables y duraderas con la comunidad de usuarios, seguidores e influencers.
- Usuarios conectados con tus valores de marca, dispuestos continuamente a dar like, compartir y comentar tus publicaciones.
- Generar leads o conversiones a las distintas landing page de la empresa.
- Potenciar la atención al cliente. Muchas veces las redes sociales funcionan como canales de preguntas frecuentes que el community manager debe manejar y aliviar dudas.
¿Qué características de personalidad debe tener el perfil del Community Manager?
- Investigativo: Este profesional debe asumir un rol de detective, investigar continuamente a su cliente potencial o buyer persona. Qué busca satisfacer en cada una de ellas y cómo tu producto o servicio conecta con estas necesidades de manera inconsciente generando un insight.
- Empático: Si no sabe conectar con las emociones del consumidor ¿Cómo vendería tu producto o servicio?
- Comunicativo: Debe tener un léxico persuasivo y manejar el tono comunicacional del cliente. Solo así podrá tener un impacto en tu consumidor.
- Mediador: Cuando surja una polémica, que no dejan de estar a la orden del día, tu community debe promover soluciones inmediatas en este tipo de situaciones.
- Entusiasta: Debe hablar en cada una de las redes sociales apasionado por lo que ofrece. ¿Si no se muestra como el fan número uno como van a creerle los potenciales clientes?
Redactor de contenidos: La voz de tu blog
Otro de los puestos de marketing que necesita una empresa sin duda es el redactor web. Este profesional es el encargado de convertir un contenido complejo en algo simple y funcional para tus lectores.
Además de esto debe ser persuasivo y debe ir desarrollando una cercanía entre el lector y el contenido a desarrollar. O lo que es lo mismo ir creando un tono comunicacional.
¿Qué habilidades debe tener un perfil de redactor web?
- Tener buena ortografía.
- Debe tener conocimientos previos acerca de publicidad, marketing digital y cómo funcionan las redes sociales.
- Conocimientos acerca del posicionamiento web SEO. El uso de palabras clave en los textos.
- Debe crear títulos llamativos y creíbles. A los usuarios no les agrada que les mientas con títulos que realmente no satisfacen sus necesidades. Terminarán por abandonar el texto en el segundo párrafo de leído.
- Manejo de WordPress. Debe saber indexar contenido en la web y entender todos los requerimientos que en este se maneja: Etiquetas ALT en las imágenes, uso de h2, entre otros.
- Nociones básicas de diseño gráfico: Manejo de infografías y uso de imágenes sin derechos de autor.
El tener a este profesional formando parte de tu equipo de marketing solo traerá beneficios, ya que, como mencionamos anteriormente, es el encargado de crear una afinidad y contacto primario en el blog con tus clientes.
De esta manera el usuario conocerá paso a paso en qué consiste tu negocio, de qué se trata, que beneficios atraería a su vida y porqué debería comprarlo. Si adentramos más aún en sus funciones, el redactor se encarga de vender tu producto o servicio a través de la escritura.
También el redactor se encarga de crear una serie de temas que van en relación con tu negocio y emplea dentro de sí mismo palabras clave que te ayudan a posicionarte en internet. Así que mejora considerablemente al SEO de tu negocio.
¿Qué cualidades debe tener este profesional para funcionar al máximo?
- Debe ser un apasionado de la lectura: Sí, el redactor deberá leer e investigar continuamente para desarrollar un contenido de calidad que aporte valor a los usuarios. Y así la inteligencia de artificial de Google pueda posicionar tu empresa entre las primeras 3 posiciones.
- Capacidad de análisis y síntesis: En un mundo tan agitado el redactor necesita sintetizar un contenido de calidad y realmente nutritivo para el lector. ¿Cómo lo hace? Evaluando en la investigación que contenido será de gran aporte y qué contenido no. A esto le llamo yo “leer entre líneas”. Así que el redactor debe ser capaz de crear un contenido totalmente nuevo y nutritivo.
- Persuasivo y comunicador: Si cumple con el ítem uno que es leer. De seguro tendrá un gran repertorio verbal para explicar de distintas maneras un mismo contenido. Además de esto deberá ser lo suficientemente persuasivo para abarcar inconscientemente la mente del consumidor.
- Empático: Para ser persuasivo debe saber qué necesita tu cliente y como comunicarlo. El redactor debe encontrar una manera de manifestar una solución a la problemática.
Especialista SEO: El alcance y la visibilidad de tu negocio
El especialista SEO es otro de los puestos de marketing que necesita una empresa para aumentar el alcance y la visibilidad en internet. Más que un puesto dentro de la empresa el SEO se convierte en uno de los protagonistas en el crecimiento de tu negocio.
Algunas de las acciones principales que ejecuta este profesional son las siguientes:
- Auditorias: A través de las auditorias el SEO es capaz de saber que ocurre dentro de la página web, qué problemas implican el no crecimiento de la web y por donde debe iniciar el trabajo.
- Evaluación y arquitectura de la web: ¿Están funcionando bien los contenidos? ¿Están enlazados correctamente? ¿Las palabras utilizadas son realmente claves? A través de esta arquitectura el SEO comienza a mejorar la estructura interna de la página web en cuestión.
- SEO on page: Evaluar exhaustivamente página por página el uso de etiquetas ALT, H2, anchor de textos, enlazados internos, entre otros.
- SEO off page: En esta etapa se evaluarán los enlaces salientes. Estos deben ser lo más naturales posibles para poder ganar autoridad.
- Manejo de herramientas SEO: Este profesional debe manejar herramientas como SEMrush, Google Analytics, Ahrefs, etc.
Como mencionamos el especialista SEO es uno de los protagonistas de tu negocio y por ello solo traerá beneficios a tu empresa como:
- El aumento del ROI: Si inviertes en estrategias de marketing bien pensadas aumentarás la inversión planteada.
- Aumenta la credibilidad de tu web: Si tu página web tiene un SEO on page y off page no habrán dudas de que ganará autoría. A la inteligencia artificial de Google le encantan las páginas webs que aporten contenido de valor y bien esquematizado.
- Disminución de costes por publicidad: Cuando el SEO es bien empleado tu negocio posiciona de manera orgánica y natural. Así que de esta forma puedes disminuir el coste en publicidad.
- Impulsa el éxito de tu negocio a largo plazo: Aunque el SEO no es un trabajo que ocurre como por arte de magia, no desesperes que el éxito es seguro. Solo es cuestión de tiempo.
¿Qué características de personalidad debe tener este potencial protagonista?
- Debe ser una persona analítica. Ya que debe evaluar en diversas estructuras problemas que no son notorios a simple vista.
- Disciplinado y perseverante: Y es que un especialista SEO trabaja con un cronograma de objetivos que debe alcanzar en determinado tiempo.
- Comunicación asertiva. Algunos clientes no manejan términos técnicos en relación al SEO, por ello el especialista debe encontrar herramientas para explicar al cliente de manera simple la situación de su página web.
Diseñador Gráfico: La identidad visual de tu empresa
Este especialista ocupa otro espacio entre los puestos de marketing que necesita una empresa. Es el encargado de toda la identidad visual de tu marca: Logotipo, tipografía, colores entre otros.
Todo lo planificado por el diseñador gráfico tiene una intención psicológica inmersa para impactar al consumidor y conectar de cierta forma con las emociones de marca. La función principal de estos profesionales es desarrollar elementos gráficos que puedan impactar de manera positiva al usuario:
- Banners publicitarios.
- Logotipos.
- Folletos y flyers.
- Tarjetas de presentación.
Tener una buena identidad gráfica aporta grandes beneficios a tu empresa, ya que intuitivamente orientas a tu potencial consumidor a través de estímulos visuales pre definidos que despiertan una emoción de compra.
Además de esto un diseñador gráfico humaniza tu marca. Recuerda que el consumidor esta en búsqueda de un producto que realmente le dé un valor.
Así que el diseñador debe estar continuamente actualizándose sobre conocimientos y tendencias para adecuar su trabajo a las diversas plataformas como páginas webs y redes sociales.
¿Qué características de personalidad debe tener un diseñador gráfico?
- Debe desarrollar su lado artístico. Este profesional debe ser lo suficientemente creativo como para captar las ideas del cliente y crear algo visualmente llamativo y positivo.
- Intuitivo: Debe llevar una línea visual continua, por lo que deberá utilizar recursos que se asemejen entre sí. Ya que si ocurre un cambio brusco en el diseño el potencial cliente lo notará y se creará una especie de incongruencia mental.
- Conocimientos Psicológicos o la Psicología del color: A través de los colores el individuo despierta una emoción. Por ello debe tener conocer conceptos básicos de psicología y emplearlo en cada uno de sus diseños.
- Organización: Debe tener un plan de acción y cronograma para las diversas actividades ya mencionadas: Publicaciones para página web, identidad visual, redes sociales, flyers, banners entre otros. Cada uno de ellos debe relacionarse.
Especialista SEM: La publicidad paga de tu negocio
Dentro de los puestos de marketing que necesita una empresa están los especialistas SEM. Estos especialistas se encargan de crear estrategias de marketing a través de búsquedas patrocinadas en los buscadores.
Este profesional se encarga de realizar o bien asesorar al cliente acerca de esquematizar a su cliente consumidor ideal o buyer persona. Recopilando datos como región, género, profesionalidad, rango en edad, intereses entre otros.
También se encarga de:
- Desarrollar estrategias para Google: Y es que el mencionamos de número uno porque se posiciona en España con un 96.47% de búsquedas a través de este navegador (Statista).
- El empleo de herramientas de plataformas en los buscadores. Una de las más utilizadas es Google Ads.
- Gestionar y planificar un presupuesto con base a las pujas de cada anuncio en relación también al presupuesto disponible del cliente.
- Tener capacidad de redacción para elaborar anuncios persuasivos en cada anuncio publicitario.
Tener a este especialista como parte de tu gremio en fusión con el especialista SEO solo trae beneficios a tu empresa. Ya que este especialista se encarga por un lado de promover estrategias de visibilidad de tu producto o servicio mientras que la visibilidad de tu página aumenta de manera orgánica.
¿Qué características debe tener este potencial especialista SEM?
- Analítico e investigador: Debe ser lo suficientemente perspicaz para detectar oportunidades de venta.
- Creatividad: El especialista SEM debe desarrollar estrategias creativas e intuitivas y plasmarla en cada uno de sus anuncios publicitarios de venta.
- Organización: Debe hacer un análisis exhaustivo de las estrategias implementadas y porque han fallado.
- Ideas disruptivas: Debe romper con el patrón de estrategias ya empleadas y cambiar el giro del negocio.
Analista web: Las estadísticas por excelencia de tus estrategias de marketing
Un profesional capacitado para ser analista web no solo se encarga de evaluar, desarrollar y monitorear datos estadísticos a través de herramientas como Google Analytics. El Analista debe ser capaz de manejar con profesionalidad nociones como el posicionamiento web SEO, marketing digital, redes sociales y en sí mantener una noción integral de la mecánica de toda la empresa.
Entre sus funciones se encarga de:
- Escoger las herramientas indicadas para llevar a cabo este monitoreo. Además de la herramienta por excelencia de Google también existen otras como: Clicky, Crazy Egg, entre otros.
- Monitorear continuamente la fluctuación de las estrategias pautadas a través de las diversos dispositivos de navegación: Tablets, ordenador, dispositivo móvil.
- Evaluar los mapas de calor: ¿Por qué los usuarios están navegando por más tiempo en determinadas áreas de la web? Como potenciar los otros servicios, etc.
- Desarrollar propuestas de mejoras continuas con base a el monitoreo. La labor principal de este profesional es ofrecer soluciones a las estrategias planificadas.
Tener a este profesional como aliado en tu empresa es de gran ayuda. Ya que mientras el resto del equipo se encarga de diversificar el contenido, emplear continuamente estrategias, mejorar la identidad gráfica de la empresa, aumentar el alcance y la visibilidad esta persona se encarga de medir y cuantificar el valor total de todo este trabajo.
¿Qué cualidades debe tener un Analista web?
- Pasión por los datos. Este profesional invertirá horas de su vida en la cuantificación de datos estadísticos así que es algo que debe apasionarle.
- Trabajar en equipo. Recuerda que el analista es la pieza final o la conglomeración de todas las partes. Así que debe aprender a trabajar y a comunicarse con todos los integrantes del resto del equipo.
- Científico. Debe emplear metodologías comprobables científicamente con anterioridad en otros proyectos.
- Comunicación. Además de una comunicación asertiva este especialista debe ser pedagógico. Ya que al hablar de datos estadísticos es muy probable que el cliente no entienda a primera instancia o con exactitud de lo que se habla.
En Pymesworld contamos con profesionales calificados en cada una de las áreas del marketing digital, para posicionar tu negocio en internet. ¿Estás listo para alcanzar el éxito con tu negocio? Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.