¿Haz oído hablar de las ventajas y desventajas del marketing olfativo?
El marketing olfativo es una técnica de estimulación cerebral donde se ven inmersos procesos asociativos donde el individuo es capaz de conectar a través del olor con un recuerdo que puede ser agradable o desagradable.
Lo primordial es educar al consumidor en un proceso asociativo. ¿De qué forma? Mira cómo opera la cadena:
Fragancia >asociación con la marca >recuerdo positivo o negativo de la experiencia.
Si perdieras por completo la visión y tuvieras que utilizar el olfato ¿Cómo te gustaría que recordaran tu marca?
Conoce las ventajas y desventajas del marketing olfativo:
Hoy aprenderás...
Clasificación de los aromas
Como no se puede tener el control exacto de evocación en recuerdos emocionales de clientes que al experimentar un olor puedan asociarlo como positivo o negativo, se creó un esquema de olores que son utilizados para crear única y exclusivamente recuerdos o vivencias positivas.
Relajantes
Los olores denominados como relajantes evocan tranquilidad. La tranquilidad está asociada con una experiencia gratificante y positiva.
Un ejemplo de lo que podemos vivenciar como un olor relajante es el de las flores.
El olor a lavanda es utilizado en salas de espera médicas para evitar ansiedad y estrés que supone el estar invirtiendo un determinado tiempo en un mismo espacio.
Energizantes
Los olores energizantes están asociados a lo cítrico. Lo cítrico hace referencia a lo revitalizante, a la motivación y la rutina del día a día. Los olores energizantes son empleados en tiendas deportivas, establecimientos de bebidas energéticas, tecnología entre otros.
Sensuales
La sensualidad evoca la pasión y por consiguiente se relaciona con una emoción placentera. Los seres humanos buscan constantemente la satisfacción del placer y este olor es el idóneo para aquellos que venden productos como: Lencería, perfumes, ropa casual nocturna, bebidas alcohólicas etc.
Te recomendamos leer: El hedonismo en el consumidor
Neutro
El olor neutro hace referencia a un olor positivo porque transmite limpieza y pureza. Este tipo de olor se vivencia es las ferias de comida, en establecimientos y locales comerciales donde se encuentran inmersos otros olores.
Partiendo de esta clasificación los científicos pueden crear olores mucho más específicos. Dependiendo de elementos como el insight de marca, colores inmersos, iluminación del establecimiento entre otros.
Estrategias que se aplican en el marketing olfativo
El objetivo principal de una estrategia de marketing olfativo es la asociación de un olor con tu marca. Para que esto pueda llevarse a cabo es necesario emplear algunos movimientos:
Vender experiencias
Una vez que relacionas tu insight de marca con elementos del marketing olfativo eres capaz de venderle a tu cliente una experiencia.
¿Cómo logro esto? Con una experiencia donde involucres el olor y los elementos visuales para crear el escenario de compra perfecto.
Los consumidores actualmente no se conforman única y exclusivamente con publicidad estratégica, también quieren vivenciar como se sienten en relación al producto o servicio.
En una sociedad que se vuelve más exigente es momento de relacionar tu insight de marca con un olor y así poder consumar la compra.
También te recomendamos leer: insight de marca
Asociar los valores de tu marca con el olor
Recuerda que el olor es un proceso asociativo que nos lleva a clasificar un olor a una experiencia positiva o negativa.
Pongamos un ejemplo: una persona puede asociar el olor a talco con su infancia y experimentar una emoción positiva o negativa dependiendo de la experiencia que haya tenido con ello.
Lo mismo sucederá con el cliente que se adentre a tu tienda y asocie este olor con sus experiencias.
Te diferencia de tus competidores
De por sí ya implementar una estrategia de marketing olfativo te diferencia del resto porque estas integrando elementos olfativos con elementos visuales.
Crea más permanencia en el establecimiento
La fusión de la música, con estímulos visuales y olfativos crea la permanencia de tu cliente en el establecimiento local o comercial.
Mientras más tiempo pase observando lo que tienes para ofrecer, mayor son las probabilidades de adquirir la compra.
Entrenar a tus empleados
Si el sentido que se va a atacar es el olfato lo mejor será que ninguno de tus empleados utilice otro olor que contrarreste la importancia del olor principal.
Por esta razón la recomendación que puedes agregar a tus empleados son las siguientes:
- No utilizar un perfume que no sea neutro. Si puede evitar el uso de perfume en general estaría mucho mejor.
- No fumar cigarrillos antes de ingresar al establecimiento.
- No ingerir bebidas alcohólicas.
Ejemplos de marcas que emplean el marketing olfativo
Las marcas saben la importancia que supone aplicar una estrategia de marketing olfativo y estar un paso delante de la competencia.
Te mostramos como algunas marcas han desarrollado el marketing sensorial:
Abercrombie
Esta marca de ropa juvenil rocía en sus prendas un olor cítrico que le permite al cliente estimular aquella sensación de confianza y masculinidad.
El área femenina aplica olores florales para causarle tranquilidad al género al momento de escoger una prenda.
Disney
El imperio Disney tiene más de 15 años implementando la fusión de olores para despertar diversas necesidades en el usuario. El primer ejemplo es el olor a pólvora que le da esa sensación de realismo al parque de atracciones.
También se encuentran inmersos olores como el de las palomitas de maíz entre otras golosinas para despertar el apetito del usuario tras haber disfrutado una vivencia en las instalaciones.
Mcdonald’s
La franquicia de comida rápida Estado Unidense utiliza dos estrategias de marketing olfativa. Por la mañana al vender los desayunos utiliza el aroma del café para captar sus ventas.
Mientras que por la tarde utilizan el olor a sus deliciosas papas fritas, que quienes han probado estas papas saben que son únicas e inigualables. Mcdonald’s también lo sabe y lo utiliza como potente olor para atraer a sus clientes.
Roll Royce
La marca de autos utiliza una fragancia entre cuero y madera dentro de cada auto que le permite al usuario experimentar la sensación de que se encuentra recién salido del taller.
Mad Grill
Una marca de hamburguesas ha decidido implementar el marketing olfativo en el jabón de baño. Como a sus clientes les resulta un tanto molesto tener que limpiar sus manos y después ingerir los alimentos, la empresa se ha tomado a la tarea de generar un olor a parrilla.
De esta forma tendrán las manos limpias a la hora de ingerir alimentos y tener un mismo hilo olfativo.
Ventajas y desventajas del marketing olfativo
Como toda estrategia de marketing existen ventajas y desventajas que pueden verse inmersas en el proceso. Por esta razón te mencionamos algunas a continuación:
Ventajas del marketing olfativo
Esta nueva estrategia olfativa supone grandes beneficios a tu marca. Por eso te mencionaremos algunas de ellas:
Fortalece la estrategia del branding
Cuando una marca logra crear un olor único, este se fusiona con la estrategia visual que estaba previamente empleada.
El marketing olfativo supone trascender como marca, un escalón arriba de la estrategia que ya se venía implementando.
Incremento de las ventas
Al trabajar dos estímulos que son el visual y el olfativo tienes más probabilidades de generar una venta en tus productos o servicios.
Crea permanencia
Como explicamos anteriormente en las estrategias, mientras más conectado se encuentre tu consumidor con él olor más tiempo permanecerá en el establecimiento.
Un olor único que se relacione con tu marca
Sabemos que es una tarea difícil en la actualidad encontrar un olor que no se encuentre asociado a una marca, pero tampoco es imposible. Así que si una marca logra crear un olor único, terminará por afianzar a su consumidor.
Desventajas del marketing olfativo
Toda estrategia tiene su área en desventaja y por eso no podemos omitir el mencionarte algunas de las que se encuentran inmersas en este proceso:
Puede crearse saturación
Si bien el marketing olfativo puede utilizarse en relación a activar otros estímulos, si no se maneja con cuidado se puede terminar por saturar al usuario creando un efecto contrario al deseado.
Una marca olfativa no puede registrarse
Si has seleccionado un tipo de olor y quieres personalizarlo, a la larga no quiere decir que esa fragancia le pertenezca única y exclusivamente a tu empresa. Es un proceso aleatorio que el cliente acceda a tu tienda y pueda asociar este tipo de olor con tu marca.
También, los científicos inmersos en el proceso y creación de la fragancia pueden utilizar los mismos ingredientes en la creación de otro olor.
El marketing olfativo es una experiencia física
Si estás pensando impulsar tu negocio primariamente de manera virtual una estrategia de marketing olfativo no será lo más idóneo.
Este tipo de estrategias se implementan en sitios físicos donde el cliente pueda interactuar con el producto o servicio. Solo así pueden activarse procesos asociativos entre la fragancia y como se siente el individuo con ello.
No todos los seres humanos tienen la capacidad de oler
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología un 5% de la población no tiene la capacidad de oler. Más de 400 000 Españoles padecen de anosmia y no son conscientes de este problema.
En Pymesworld trabajamos con estrategias de marketing que ayudan a impulsar Negocios. ¿Tienes algunas ideas en mente al respecto? Ponte en contacto con nosotros contactándonos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.