Antes de la internacionalización web para crear y mantener relaciones profesionales, laborales, educativas o de negocios una de las partes debía trasladarse al país de origen para crear estas uniones.
Si querías recibir una clase te dirigías a la institución física, si querías crear una fundación y promover fondos te enfocabas en tu público más cercano y si tenías la intención de crear alianzas con empresarios de otros países tomabas un avión con destino a ese país.
Ahora gracias al internet con tan solo hacer un par de clics podemos comunicarnos, crear uniones y hacer negocios de manera internacional. Estadísticas proporcionadas por la revista statista indican el incremento de usuarios aumentó de 1.100 millones de usuarios en el año 2005 a 4.131 millones de usuarios.
La creación de herramientas como el correo electrónico, aplicaciones, sitios webs, pasarelas de pago online, facturas entre otros afianzaron alianzas entre personas multiculturales que se encuentran actualmente creando relaciones profesionales y de negocios.
En este artículo te enseñamos como la internacionalización web ha cambiado las relaciones sociales y cómo puedes utilizar estas herramientas a tu favor.
Te recomendamos complementar la lectura con este artículo: Guía para la internacionalización de productos
Hoy aprenderás...
Internacionalización de un diseño web
De la mano de la internacionalización web es imprescindible que el diseño de tu página pueda adaptarse de manera automática a lo que quieres transmitir como profesional, en el área educativa o de negocios:
- Una plantilla web multifuncional: Este tipo de plantillas te ayuda a estar preparado a cualquier cambio. Así que si por ejemplo, mañana decides crear cambios en el idioma tu plantilla estará funcional para pasar esta transición.
- Diseño web para cada región o cultura a abordar: Quieres llegar a más personas con tu diseño web. ¿Cómo esquematizarás esta información? ¿Por país o región?
- Cambio de lenguaje y tono comunicacional: Si quieres ampliar tus relaciones profesionales o de negocios es importante cambiar el tono e idioma de la página. Ya que por ejemplo, no es la misma forma de comunicación la de un europeo que un estadounidense.
- Sistema de navegación estratégico: ¿Has entrado a una página web y automáticamente aparece un panel para seleccionar el idioma? Esto es lo que hacen las grandes empresas que quieren segmentar su público objetivo. Así, dependiendo del país o región el usuario interpretará mucho mejor el contenido de tu página web.
Nota: En Pymesworld diseñamos páginas web WordPress para profesionales y empresas de alta calidad. Conoce nuestro servicio:
Marketing para la internacionalización digital

Las estrategias de marketing digital actuales están orientadas a la satisfacción del usuario en internet.
¿Cómo puedo posicionar en el mercado? ¿Cómo demuestro entre millones de profesionales que soy el mejor educador, el mejor redactor, el mejor servicio, el mejor producto?
Para aprender a venderse es necesario entender cómo funcionan los medios digitales y cómo se comporta cada usuario en relación a cada portal. Por ello la modificación de las estrategias de marketing se basan en:
- Adaptarse a un mercado competitivo virtual.
- La mentalidad del consumidor virtual. Con base a este patrón general partir a un perfil más específico.
- Aprender a través del ensayo y error.
Intenacionalización mediante el SEO
El posicionamiento web SEO ayuda en el proceso de internacionalización. La inteligencia artificial de Google se encarga de segmentar e indexar el contenido de cada página web, además categorizarla de mayor a menor importancia.
Cuando cambias el público objetivo o extiendes tu web hacia más usuarios, necesitas seguir manteniendo un posicionamiento web SEO orgánico. Por ello te mencionamos como puedes seguir teniendo alcance y visibilidad en los distintos países o regiones:
El uso de la etiqueta hreflang
Sabemos que el rey Google odia el contenido duplicado ¿Cuándo entra en juego una etiqueta hreflang?
- El contenido principal está en un único idioma y quiere ser traducido a otro.
- Está en la misma línea regional. Es decir, si se comienzan a crear contenidos por ejemplo para Estados Unidos, Irlanda y Australia.
- El contenido está traducido en diversos idiomas: inglés, francés, italiano, portugués entre otros.
Así que si estás pensando en atravesar un proceso de internacionalización web asegúrate de agregar esta etiqueta, de lo contrario el SEO de tu web se orientará a un idioma en concreto y los demás pasarán a ser invisibles.
Para aprender a cómo emplear esta etiqueta en el proceso de internacionalización te dejamos un vídeo nutritivo al respecto:
Modificar la metadescripción
Dependiendo del país que hayas escogido para internacionalizar tu página web tendrás que optimizar los textos de manera distinta. En otros países el navegador principal no es Google. En China, por ejemplo el navegador es Baidu. Debes optimizar el título, la metadescripción, las palabras clave y el texto adaptado a cada navegador.
Estudiar palabras clave del mercado
Para competir con el mercado internacionalizado es necesario hacer una búsqueda de palabras claves y crear contenidos con base a ellas. Existen dos métodos de empleo para hacer este análisis exhaustivo:
- Cuenta con colaboradores internacionales o nativos que puedan ayudarte en la creación de nuevos contenidos. Un redactor multicultural será una pieza de gran importancia en este proceso de internacionalización web.
- Haz una lista de palabras claves que utilizarías con tu propio idioma y tradúcelas al idioma del mercado al que quieres llegar. Evalúa el tráfico y las estadísticas en este país a través de la herramienta Google Analytics.
El branding como impulso en la internacionalización digital

Con el incremento del uso del internet el usuario recibe a diario estímulos a través de la publicidad, unos 4000mil para ser más exactos. ¿Cómo puedes destacar entre estos estímulos? Con una buena identidad gráfica en fusión de aspectos psicológicos. Así como el usuario se encuentra pasando más tiempo en internet, también está aumentando la necesidad de sentirse parte de algo.
Por esta razón el usuario necesita identificarse con los valores como marca. Y cuando nos referimos a marca hablamos de una marca como profesional autónomo o de la venta de un producto o servicio.
Si tuvieras que vender tus servicios, por ejemplo de educador virtual ¿Qué valores te identificarían y porqué un estudiante ganaría valor con una de tus clases?
El branding es aquella identidad con la que te desenvolverás en internet y con la que interactuarás con millones de usuarios.
¿Qué necesita un buen branding para conectar?
- Valores que conecten realmente con el público objetivo.
- Colores y tipografía de marca.
- Rituales de consumo.
- Personalidad.
- Aporte de valor.
Internacionalización mediante el networking

Como hemos hablado a lo largo del artículo crear relaciones sólidas de manera multicultural a través de internet contribuye a la independencia entre profesionales y empresas creando alianzas.
Las relaciones de networking perduran a través del tiempo si se tienen los siguientes componentes:
- Valores de marca que se comparten como profesionales.
- Identidad y cultura organizacional.
- Las mismas ideologías en relación a los derechos humanos.
- Conversaciones nutritivas y de valor.
- Colaboraciones personales que aporten al crecimiento del otro.
También te recomendamos leer: Marketing multicultural

El uso de las redes sociales en el año 2010 sobre pasó el uso del correo electrónico. Los usuarios crean un perfil público o privado en las redes sociales con diferentes propósitos, algunos de ellos son crear nuevas relaciones sociales, compartir conocimientos, crear la venta de un producto o servicio entre otros.
La internacionalización de la web en el usuario ha creado un impacto tan satisfactorio, que se siente cómo navegando y formando parte de los diversos aspectos multiculturales y compartiendo ideas y comentarios entre sí.
Por ello en la actualidad el usuario vive una realidad virtualizada. Con el aumento del teletrabajo tras la pandemia, la migración de amigos y familiares hacia un nuevo continente y la disminución social el individuo encuentra cierto placer en formar parte de las redes sociales para crear alianzas.
En Pymesworld seguimos trabajando para internacionalizar y crear mayor impacto a través de internet con estrategias de marketing digital que se adaptan a los distintos modelos de negocios. Contáctanos y coméntanos tus ideas.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.