¿Estás pensando en cómo elegir el nombre de una tienda online y no sabes por dónde empezar?
En este artículo aprenderás paso a paso las partes que componen un sitio web y cómo escoger el más idóneo.
Te recomendamos por excelencia:
Hoy aprenderás...
Como elegir el nombre de un sitio web
Escoger el nombre del sitio web debe ser lo primero que debes escoger antes de empezar un proyecto en internet. Para ir elaborándolo es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de mi página web? ¿Hacia qué publico irá dirigido?
Te damos algunas ideas a continuación:
- Si tu público objetivo es joven puedes utilizar términos en inglés. O si tienes un público aún más segmentado puedes emplear terminología argot.
- Si tu página web apunta a un público más serio trata de que el nombre sea neutral, directo y sencillo.
- Ten en cuenta que el nombre no exceda los 60 caracteres.
- Si luego tienes pensado apostar por el comercio internacional asegúrate de que el nombre escogido no sea un significado indeseable para otras culturas.
¿Qué pasa si el dominio ya está tomado? En nuestro caso tuvimos suerte de haber encontrado el dominio Pymesworld. Pero, de no ser así pudimos haber empleado los sinónimos o la reducción de las palabras. Como por ejemplo: Pymeswrld o Pmesworld.
Lo importante es que las asociaciones del dominio tengan las palabras del nombre de tu marca, una vez dentro de la web debes trabajar tu estrategia de marca para quedar en la mente de tus consumidores.
Como elegir el nombre del dominio adecuado
Cuando hablamos acerca del dominio hacemos referencia a la parte central que va entre “https” y “.com, “.net”, entre otros. Para que el nombre de un dominio sea atractivo y vaya en consonancia con los valores de tu marca debe cubrir ciertas características que te mencionaremos a continuación:
Debe ser fácil de recordar/asociar
Para que tu dominio sea fácil de memorizar puedes jugar con los elementos asociativos. Vamos con un ejemplo, si tienes una venta de autos el dominio más sencillo de memorizar sería: www.autos.com “o “www.car.com pero si decides que el dominio se llame: “www.mundodecarreras.com” será más difícil de asociar la intencionalidad que tiene la página web.
Por eso más allá de que sea fácil de recordar o asociar este debe tener coherencia con el objetivo del negocio.
Que sea fácil de escribir en los dispositivos móviles
Según datos suministrados por la revista statista la mitad de todas las visitas de búsqueda de Google (61%) tienen lugar en un dispositivo móvil.
¿El dominio que escogiste se adapta a la escritura móvil? Si tu dominio es fácil de memorizar pero complejo de escribir, muchos serán víctimas de la autocorrección.
Así que por ello lo más recomendable es no utilizar nombres de dominios donde tengas que agregar símbolos. Hagamos un ejemplo con el nombre del dominio de nuestra propia web si hubiésemos anexado símbolos: Pymes-world.com o Pymes_world.com
Aunque el nombre de nuestro dominio es fácil de memorizar, si agregamos elementos simbólicos complejos los usuarios difícilmente aterrizarán en nuestra web.
Agrega palabras clave cuando si tienen sentido
Anteriormente se entendía que anexar palabras clave al nombre del dominio ayudaría al usuario a establecer una relación directa entre el nombre de la empresa, el término de búsqueda y la web. Así que por cada clic obtenido aumentaría el ranking o posición en Google.
El Algoritmo lanzado por Google en el año 2012 cambió las reglas del juego. Este algoritmo comprueba que primero el contenido escrito de esta web sea lo suficientemente relevante y que tenga una relación entre las palabras clave.
Así que si aún piensas que es de gran relevancia agregar una palabra clave cómo nombre del dominio, no está mal, pero lo importante es la coherencia de los contenidos agregados dentro de la web.
Que sea bueno para la marca
¿Cuál es la estrategia de marca que has creado para tu empresa? En nuestro caso somos Pymesworld y es el nombre que hemos utilizado para nuestro dominio. Pero grandes marcas como Amazon, Ebay, entre otros utilizan el nombre de su marca como dominio para afianzar la marca.
Los usuarios son cada vez más exigentes con sus necesidades de identidad. Así que si quieres crear una web sólida lo mejor será que vayas utilizando tu insight de marca para atraer usuarios.
Que sea legal antes de registrarlo
Es importante que asegurarse de que el nombre del dominio no está registrado en una marca potencial. De esta forma te estarías ahorrando implicaciones legales molestas. Para ello puedes acceder al siguiente enlace y verificar si el dominio que quieres comprar está libre de registros con otras marcas potenciales.
La extensión del dominio
El rey de las extensiones de dominio sigue siendo el “.com” no te preocupes si de momento no puedes adquirirlo por su alto coste o porque bien se encuentra ocupado el nombre de tu dominio en relación con el “.com”.
Algunas características que son de importancia al momento de escoger una extensión del dominio son:
- La intencionalidad de la página web.
- El sector hacia el que va a dirigirse.
- La ubicación geográfica.
Te explicamos el significado que tiene cada extensión para que pueda ir orientado con tus valores empresariales y de marca:
- “.com”: Es la extensión utilizada con carácter comercial. La razón por la que es difícil encontrar un dominio con esta extensión es debido a su generalización. En algunos casos las empresas o marcas deciden sacrificar el nombre de su empresa con variaciones para finalmente obtener la extensión .com.
- “.net”: Al inicio la extensión hacía referencia a la tecnología o las redes de comunicaciones. Pero al igual que la extensión anteriormente mencionada, su uso se ha generalizado.
- “.org”: Si tienes una empresa u organización sin fines de lucro esta es la mejor extensión que puede tener tu dominio.
- “.info”: Es la abreviatura de información, así que si tu página web será dedicada solo a la transferencia de y recopilación de información podrás emplear esta extensión en tu dominio.
- “.gov”: Son extensiones patrocinadas y exclusivas para páginas gubernamentales.
- “.edu”: Cuando la página web es una entidad Educativa.
- “.Es”: Por ejemplo, si tu página web corresponde al territorio Español se emplea esta extensión de dominio.
Como escoger un buen titular de cada sección del sitio web
El título que crees para cada sección de tu sitio web es el que aparecerá resaltado si cumple con los criterios de búsqueda. Por esta razón estos titulares deben ser cortos y precisos. Además de esto te mencionamos otras características que puedes anexar:
- Estos deben ser descritos entre un mínimo de tres palabras y un máximo de diez. Un ejemplo correcto sería redactar: Mi sitio – página de inicio.
- No agregar mayúsculas en todo el título ya que dificulta la lectura.
- El titulo debe ser lo suficientemente congruente como para que el usuario pueda entender su significado dentro y fuera de la página web.
- Existen algunas empresas reconocidas deciden tomar algunos riesgos y agregar lemas al titular cómo: “Lluvia de paraguas”. “Las mejores ofertas para autos”
- El titular más que atractivo debe sonar natural.
Conclusiones y recomendaciones finales
A lo largo de este artículo mencionamos paso a paso las consideraciones necesarias para poder elegir el nombre de una tienda online. Se deben tomar en cuenta criterios que armonizan y promueven la asociación entre el nombre de la web, el dominio, la extensión y los títulos creados en cada sección o página de aterrizaje.
Este mecanismo actúa de manera inconsciente en el usuario, y es que si no ejecuta un proceso de asociación automático en cada uno de estos elementos terminará por abandonar el sitio web. ¿No es lo que deseamos cierto?
Con esta guía paso a paso podrás elegir el nombre de una tienda online que vaya en consonancia con tus valores como marca, transmita coherencia a los usuarios y te posicione en la web.
En Pymesworld desarrollamos tiendas virtuales desde cero respetando la coherencia y destacando los valores de marca. Contáctanos y cuéntanos las ideas que tienes en mente:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.