Sabemos que como negocio online estás en búsqueda de las mejores plataformas de pago para comercio electrónico, y es que mientras más métodos de pago puedas otorgarle a tu cliente mayor será la probabilidad de compra.
En vista de que hay un montón de plataformas de pago online… ¿Cuál será la ideal para tu negocio? Hemos creado una lista segura y confiable para que puedas utilizar como método de pago.
Hoy aprenderás...
- 1 9 mejores plataformas de pago para comercio electrónico que no conocías
- 1.1 Redsys: La favorita del público español
- 1.2 Paypal: La plataforma mundial de uso por excelencia
- 1.3 Iupay: La mejor alternativa española a Paypal
- 1.4 Google Wallet: El gigante de internet también toma protagonismo
- 1.5 Amazon Payment: El rey del comercio electrónico
- 1.6 Bizum: Olvida las comisiones
- 1.7 Stripe: La plataforma del futuro
- 1.8 Neteller: Apodérate de toda Latinoamérica
- 1.9 Western Unión: La integración de varias monedas en un mismo lugar
- 1.10 Las criptomonedas
9 mejores plataformas de pago para comercio electrónico que no conocías
En este listado encuentras plataformas utilizadas a nivel mundial desde pequeños y grandes comercios. También por excelencia hemos agregado a esta lista plataformas ideales para utilizar con público Español:
Redsys: La favorita del público español
Esta es una plataforma de pago asociada a una tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Xpress entre otras). Es la número uno en España y tiene más de 35 años desde la primera vez que fue fundada.
Las razones por las que se ha convertido en la número uno son las siguientes:
- Cuenta con plugins que le permite facilitarse a diseños de páginas webs como WordPress, PrestaShop o WooCommerce.
- Gracias a su sencillez se le hace muy sencillo a los clientes emplearla como método de pago. No necesitas instalar ningún software en tu comercio.
- Tiene una herramienta capaz de detectar cualquier intento de fraude por parte de tu potencial comprador.
- Dispone de una autenticación en 3D inteligente que minimiza el riesgo de abandono.
- Servicio de atención al cliente las 24 horas del día los 265 días del año.
- Su Webmaster se encarga de tener el dominio de todas las pasarelas para que tengan una consonancia con la tienda.
¿Cuáles son las razones por las cuáles no deberías usarla? O digamos sus desventajas:
- Coste por servicio: Aunque esta es mencionada como una desventaja todo servicio que tiene un buen funcionamiento debe tener un coste adicional. Debes acercarte a tu agencia de banco más cercana y entablar el coste de este servicio.
- Licencia: Para obtener la licencia de uso se debe esperar más de 30 días. Así que si iniciaste tu tienda online en apuros probablemente esta no sea la plataforma que debas usar.
- Garantía: Las entidades bancarias exigen una garantía debido a cualquier situación relacionada con el fraude. Así que lo mejor será que tengas esta situación ideada.
Paypal: La plataforma mundial de uso por excelencia
A PayPal no hay que hacerle mucha “publicidad” o darle renombre. Sus cualidades hablan por sí solas y debido a ellas se ha convertido en la plataforma de comercio electrónico de uso mundial.
Aunque no es considerada un banco, cuenta con leyes y políticas que hacen que su funcionamiento sea óptimo y legal. Además de esto evitando el lavado de dinero, fraudes y más.
Algunas de las ventajas de utilizar PayPal son las siguientes:
- La transferencia es inmediata: Algunas transferencias bancarias pueden tomar días. A través de PayPal puedes enviar el dinero solicitado y rápidamente llegará a su destino.
- Cambio de moneda o divisas: Las conversiones que puedes realizar a través de PayPal te hacen la vida más sencilla si tu tienda online es multicultural. Así que no te preocupes que Paypal de encarga de cambiar de dólares a euros y viceversa.
- Seguridad en el pago: Existen dos modalidades de pago, desde el saldo Paypal que se encuentra en el wallet o desde su tarjeta de crédito o débito.
- Inmediatez: No necesitas esperar días para que puedas obtener una tarjeta, para utilizar Paypal solo necesitas tener un correo electrónico y una contraseña. Posteriormente a esto verifícala anexando cualquier tarjeta de crédito o débito de tu preferencia.
Algunas de sus desventajas son las siguientes:
- Límite de ahorros: Si en el último paso que mencionamos no has verificado tu cuenta de Paypal con una tarjeta de crédito o débito difícilmente podrás tener montos mayores a 200 dólares. Tendrás que ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de la plataforma.
- Comisiones: Paypal emplea una comisión por cada envío de dinero. Dependiendo del monto Paypal cobrará su comisión. Para ello debes familiarizarte con la calculadora Paypal. Al momento de realizar una conversión de dolares a euros la plataforma también emite una comisión.
- Retención de pagos: Así como en unos casos la transferencia es efectiva, en algunos otros puede tardar un día o dos en llegar a la cuenta destino. También si tu cuenta no se encuentra verificada podrá dejar el dinero que tienes acumulado en el wallet.
- Disputas: La plataforma suele darle la razón al cliente, así que si realizas una venta con algún cliente mal intencionado puedes salir perdiendo. Ya que si este describe que tu producto o servicio no cubre con lo descrito anteriormente pueden reembolsarle la totalidad del dinero.
Iupay: La mejor alternativa española a Paypal
Así como describimos en el título, si tus clientes forman parte del territorio español no tendrán problema alguno con emitir pagos desde esta plataforma virtual. Es otra de las mejores plataformas de pago para comercio electrónico para tu negocio.
En paralelo con Paypal, Iupay te permite almacenar tus tarjetas de crédito o débito y crear pagos electrónicos. Una de las cualidades más impactantes de esta plataforma es que tus datos personales están a salvo, ya que similar a Paypal solo dispones de un correo electrónico para emitir los pagos.
Algunas de sus ventajas son:
- Se puede descargar su propia aplicación a través de la Play Store o App Store para empezar a emitir pagos.
- Si el cliente cambia de decisión puede aplazar el pago inmediatamente.
- Es fácil, cómodo y sencillo poderse registrar.
La única desventaja que podemos mencionar es que está disponible únicamente para el territorio español, lo cual no corresponde una desventaja para aquel comerciante que se dedica única y exclusivamente a este target de personas.
Google Wallet: El gigante de internet también toma protagonismo
Google no solo es el rey en el posicionamiento sino que también ha decidido crear una plataforma de pago para aquellos que deciden realizar convenios electrónicos.
Tiene convenios con tarjetas como Mastercard, Visa y American Xpress. Así que puedes realizar tus pagos cómodamente a través de esta plataforma. Solo necesitas estar conectado a Gmail o Google Plus para que ocurra la magia.
La ventaja de esta aplicación es que trabaja con la gran mayoría de tarjetas de crédito y débito. Y una de sus potentes desventajas es que no todos los dispositivos móviles y tablets están asociados a esta plataforma.
Así que es una perdida bastante potencial encontrar la compatibilidad entre el usuario y este método de pago.
Amazon Payment: El rey del comercio electrónico
La diversidad de pagos a través de Amazon Payments es infinita: Tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o el wallet de Amazon Payment. Te mencionamos cuales son las ventajas de incluir esta plataforma de pago a tu negocio:
- La información es segura: Todos los detalles de la transacción se almacenan en Amazon Payment. Así que la información de tu cliente es completamente confiable.
- Integración de todas las tarjetas: Una vez hayas registrado tus tarjetas de crédito o débito no tienes que volver a mencionarlas. Solo elegir con cuál de las opciones emitirás el pago.
- Los clientes pueden retirar sus fondos: Solo deben esperar de 5 a 7 días hábiles para poder obtener el dinero de su cuenta en Amazon Payment.
- Donaciones a ONG: El método de Amazon Payment es ideal para aquellas organizaciones sin fines de lucro que quieren recaudar fondos. Los clientes pueden hacer sus donaciones de manera anónima.
La desventaja más potencial que observamos es que aunque fue creada por Amazon todavía no es una plataforma tan potencial como por ejemplo Paypal.
Bizum: Olvida las comisiones
Aunque Bizum está en el listado de las mejores plataformas de pago para comercio electrónico no es una plataforma persé. Pero su sistema de pago si se encuentra adherido a los bancos españoles.
Básicamente Bizum funciona como la plataforma Estadounidense Zelle, donde a través de un correo electrónico asociado puedes enviar desde tu dispositivo móvil los pagos de manera inmediata.
Algunas de las ventajas que tiene Bizum son las siguientes:
- Emitir pagos al instante sin necesidad de comisión.
- Si tu comercio tiene anexado este método de pago el cliente solo debe darle “clic” al icono y darle aceptar al monto descrito.
Las posibles desventajas que tiene Bizum si decides adaptarla a tu negocio son:
- Solo puedes emplear un único número de teléfono por cada cuenta bancaria que escojas. Así que si tienes varios bancos solo debes escoger uno al momento de comenzar relaciones con Bizum.
- Está disponible solo con bancos Españoles. Una persona en el extranjero puede realizar sus pagos a través de esta plataforma solo si tiene una apertura en un banco Español.
Stripe: La plataforma del futuro
La popularidad de esta plataforma de pago ha crecido a través de los años debido a su buen funcionamiento. Stripe se encarga de realizar pagos a través de tarjetas de crédito, débito, transferencia bancaria o a través de su wallet.
Es ideal si tu negocio consiste en un Marketplace o servicios de suscripción a un servicio. Te mencionamos algunas de las ventajas que dispone esta plataforma a continuación:
- Darse de alta en el servicio es gratuito: Tu negocio online puede comenzar a comercializarse a través de Stripe sin coste adicional. Solo se comenzará a debitar una comisión por cada transacción emitida por ventas.
- Integración en tu web: Stripe ha sido diseñada para que el cliente emita el pago dentro de tu propia web sin necesidad de tener que redirigirlo a otra ventana. Este proceso aunque en algunos casos puede parecer “intuitivo” en otro es una de las grandes razones de peso por las cuales el carrito de compra queda abandonado.
- Versatilidad: Se adapta rápido e intuitivamente a los distintos dispositivos móviles y tablets.
- Seguridad: El cliente puede estar más que seguro que sus datos están en confianza en esta plataforma de pago.
- Globalidad: La diversidad de monedas con la que trabaja posiciona esta plataforma a nivel mundial. Así que esta es una de las razones por las cuales se convertirá en la plataforma del futuro.
Una de sus potenciales desventajas es de manera contraria una ventaja. Y es que, para los clientes que aún no son del todo confiados al generar pagos el hecho de no pasar a la siguiente ventaja puede ser un problema de compra.
Neteller: Apodérate de toda Latinoamérica
Neteller es otra de las mejores plataformas de pago para comercio electrónico que puedes implementar en tu negocio si es de habla hispana o latina. Hacemos mención de esta aplicación porque es la alternativa a Payoneer. O podemos decir que la competencia directa.
También puedes solicitar una tarjeta que puedes asociar a tu cuenta y que llega de manera física a tu domicilio. Neteller a diferencia de la plataforma potencial Paypal, te permite verificar tu cuenta con tu DNI y una fotografía tuya.
Así que es una opción funcional para el área de Latinoamérica. Además que el cambio de divisas es increíble: Dólares, pesos chilenos, criptomonedas y más.
Los clientes que decidan pagar con Neteller podrán hacerlo con su tarjeta de débito Mastercard. Los usuarios hablan bastante bien de esta plataforma y llaman una desventaja habitual las comisiones que se emiten por cada transacción.
Western Unión: La integración de varias monedas en un mismo lugar
Esta más que una plataforma es denominada la mejor empresa multimoneda para hacer negocios comerciales en línea. El atractivo que tiene Western permite el máximo alcance. Así que clientes que se encuentran en Taiwan, Japón, Malasia entre otros puedan pagar en su moneda local y así poder crear la conversión.
Es necesario mencionar que esta plataforma trabaja con una tarjeta prepagada MasterCard.
¿Quieres saber cuáles son las ventajas de hacer negocios con Western Unión?
- Las comisiones más bajas del mercado.
- La confidencialidad de los datos de tarjetas de crédito y débito están a salvo con esta plataforma.
- También es una forma potencial de acercarse a clientes que no cuentan con tarjeta de crédito o débito local.
- Tiene una aplicación llamada Vita Wallet que le permite a tu potencial cliente realizar transferencias desde su dispositivo móvil y tablet con solo dar clic.
Desventajas:
- Algunas de estas es para nadie es un secreto que se ha prestado en algunos casos para fraudes grandes y estafas. En varias ocasiones el CEO de la compañía Hitmet Ersek ha tenido que ofrecer disculpas ante lo sucedido.
- Si eres una empresa que está iniciando no es recomendable hacer negocios con Western Union ya que las comisiones serán mucho más altas.
Las criptomonedas
Y para finalizar este artículo no podíamos irnos sin antes mencionar a las criptomonedas. Los comerciantes que prefieren este método de pago aseguran que son cada vez menos las comisiones que deben pagar con entidades bancarias y mayor es el margen de ganancia. Además ¿Has evaluado si tu target persona las maneja? Podría irte mejor de lo que esperas con este método. Te mencionaos algunas plataformas de pago en criptomonedas:
- Coingate: Este procesador de pago permite aceptar más de 50 tipos de criptomonedas distintas. Está disponible como una aplicación para dispositivos IOS y Android. También funciona como punto de venta.
- GoCoin: Es otro procesador de pago que permite a los comerciantes aceptar pagos en monedas como el Bitcoin, Cash, Dash, Etherium entre otras. Este procesador viene con el plus de que fácilmente se puede crear un sistema de devoluciones, lo cual ayuda al proceso intuitivo de compra del cliente.
- Criptopagos: Este procesador de origen chileno también se encuentra dando de qué hablar. Acepta monedas como el Bitcoin, Etherium y OIS. También agrega procesadores de pago como MercadoPago, PayPal, Tarjeta Match entre otros.
En Pymesworld tenemos más de 10 años desarrollando diseño de tiendas online adaptadas a las diversas plataformas de comercio electrónico. Contáctanos y coméntanos acerca de tu proyecto:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.