¿Estás pensando en crear un plan de mejora para una página web?
En este artículo te mencionaremos como puedes crear uno para que tu página web pueda ser más funcional y atractiva para tus usuarios y para Google.
Hoy aprenderás...
Actualizando el diseño de tu página web
El diseño web funciona como la imagen o la cara de la organización o empresa. De esta forma los usuarios que acceden podrán conocer tu marca e identidad visual. Además de esto el diseño web cumple con funciones tecnológicas del momento que hacen que tu sitio web sea adaptable, intuitivo y profesional.
¿Qué pasa si sigue operando de la misma forma en la que lo creaste?
- Pierde funcionabilidad: Con el avance de la tecnología un diseño web responsive es fundamental. Ya que ayudas al usuario a navegar intuitivamente por tu web. Las microinteracciones siempre están evolucionando para mejorar el proceso intuitivo del usuario navegando por la web, por ello es importante estar en constante actualización.
- Pierde adaptabilidad: Recuerda que los usuarios ahora no solo acceden por información o adquisición de productos a través de un ordenador. También están utilizando teléfonos móviles y tablets. ¿Tu diseño web está adaptado para que los usuarios puedan acceder?
- No ayuda al SEO: Si un diseño web no responde, no es adaptable e intuitivo el usuario no estará ni cinco minutos navegando en tu página web. ¿Qué entenderá Google? Que tu sitio web no es atractivo y no tiene nada que ofrecer a los usuarios. Así que te llevará más trabajo escalar entre las primeras posiciones de resultados.
La actualización completa de un diseño web puede realizarse en un lapso de 3 años aproximadamente. Lo que sí es importante es actualizar continuamente las páginas de aterrizaje y la sección de blog para mejorar la experiencia del usuario a través de tu web.
También es recomendable actualizar de manera anual los plugins para mejorar la experiencia del usuario en cuando al acceso de tu web, redes sociales, botón para WhatsApp, versiones móviles ligeras entre otros.
En Pymesworld desarrollamos diseño de páginas web profesionales e intuitivos. Conoce nuestro servicio:
Optimizar el sitio web on page y off page
¿Qué pasa cuando tienes una página web o tienda online sin contenido atractivo y de valor para los usuarios? No atraes tráfico a tu página web y tu posicionamiento orgánico disminuye su puntuación en el Page Rank.
Entonces puede que te estés cayendo en el análisis: “Pero mi sitio web tiene contenido de valor y aun así no logro escalar entre las primeras posiciones”. Quizás lo que le falta a tu página es tener una semántica o una estructura de palabras clave.
Esta semántica es el esqueleto de tu página web y por donde pasará el escáner de la inteligencia artificial de Google. Así que si por ejemplo tu web se trata de “Zapatos” es importante desglosar todas las variaciones de esta misma palabra: ¿Qué son los zapatos? ¿Para qué sirven? Importancia de los zapatos, zapatos para mujeres, zapatos para hombres, etc.
Cuando una página web está estructurada de esta manera, la inteligencia artificial de Google comienza a indexar mucho mejor tu contenido. De igual forma también te explicamos algunos criterios web on page y off page y porqué es importante agregarlos en tu sitio web:
Optimizar el sitio web on page
Estas son solo algunas de las acciones que puedes desarrollar dentro de tu página web:
- Optimizar títulos: No importa que tan atractivo sea tu artículo, lo primero que leerá el lector antes de acceder a la web es el enunciado. Así que asegúrate de que sea lo suficientemente atractivo para que puedan darle clic. Este debe incluir principalmente la palabra clave al inicio.
- Incluir palabras clave: Es necesario que hagas un research o búsqueda de palabras clave que puedes incluir dentro de tu artículo o bien para describir las páginas de aterrizaje. Puedes utilizar herramientas de pago como SEMrush o el planificador de palabras clave de Google.
- Encabezados: La estructura interna de los artículos debe estar compuesta por h1, h2, h3, h4, h5. Esto le indicará a Google que los contenidos están esquematizados de mayor a menor importancia.
- Uso de negrillas: Dentro de los artículos es importante el uso de las negrillas para hacer referencia a los fragmentos más importantes del texto. También para fomentar los estímulos visuales del lector. Si todo el texto es plano le parecerá abrumador.
- Optimizar imágenes: Lo ideal es que la imagen pueda estar descrita con algunas palabras que describen la imagen seguida de un guion (-).
- Botones: Estos incitan al lector a hacer “clic” hacia el sitio que quieres redirigirlo, por ello debes ser muy persuasivo para lograr este objetivo.
Optimizar el sitio web off page
Estas estrategias también son fundamentales a la hora de crear un plan de mejora para una página web:
- Un blog actualizado continuamente: Como mencionamos al inicio de este enunciado, si no creamos contenido con una propuesta de valor, nuestro portal web difícilmente va a crecer. Así que no importa si tu sitio web es para vender productos online o es informativo, debe tener una sección de blog con una buena estructura semántica que permita nutrir a los usuarios que acceden en tu página web.
- Redes sociales para atraer tráfico: Crea comunidades en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter donde puedas enlazar tus contenidos o anunciar que has creado una nueva entrada.
- Agregar links con autoría: Puedes crear una estrategia de e-mail marketing donde te pongas en contacto con los dueños de las páginas webs con autoría en tu sector. Así puedes convencerle de intercambiar links que sean nutritivos para ambos y que puedan posicionar. Comprar links de dudosa procedencia puede ser un error que podrías pagar con la penalización por Google.
- Que tu dominio tenga antigüedad: Si sigues todas las pautas semánticas que hemos descrito a lo largo del artículo para crear un plan de mejora para una página web y tu dominio tiene antigüedad Google te tendrá más en cuenta.
Mejorar la redacción de tu web
A medida que vayas conociendo a tus clientes o bien a tu público objetivo más fácil se te hará dirigirte a él. Lo importante siempre es mantener comunicado al lector, pero sin hacer que se aburra y salga corriendo de tu web.
Por ello debes tener una combinación entre informativo, persuasivo y ameno. También cuidar de la estética del artículo. Si el usuario se encuentra con bloques gigantes de textos huirá antes de iniciar la lectura.
La redacción del contenido de tu página web es algo que va mejorando paulatinamente si tomas en cuenta el análisis continuo de tu público objetivo y los resultados en los análisis de tu contenido.
Auditorias por profesionales
Sin duda un plan de mejora para una página web amerita una auditoria profesional. También funciona si estás iniciando, ya que inicias con buen pie. El profesional te indicará cuales son los aspectos positivos y negativos en el funcionamiento de tu web.
¿Cómo saber cuándo es necesario recurrir a una auditoria?
Cuando tu página web no posiciona aun cuando has aplicado los criterios que requiere Google para posicionar en su buscador.
De igual forma te mencionamos algunas características que se encuentran inmersas dentro de una autoría web:
- Organización y estructura: Aquí tiene gran relevancia la semántica de la web, como mencionábamos anteriormente. Si no tiene una armonía tu página web que pueda organizar la inteligencia artificial de Google difícilmente tu web podrá posicionar.
- Enlaces: ¿Has escogido enlaces que no tienen autoría? Esto hace que Google interprete tu contenido como deficiente.
- Contenido: Si bien sabemos que el contenido es el rey, debe tener una estructura también. El profesional en la auditoría te mencionará si has aplicado correctamente el uso de las palabras clave y como eso ha influido en tu web positiva o negativamente.
Nota: Te regalamos una auditoría profesional para tu sitio web. Contáctanos.
Actualizar los plugins
Es necesario actualizar constantemente los plugins de tu página web. ¿Cuándo hacerlo? Cada vez que en el escritorio de tu web observes que hay un nuevo aviso de actualización. Esto te ayudará a corregir errores de tu página web como también algunos temas de la seguridad.
- Es una manera de mantener a salvo tu web: Es una de las formas de mantener a salvo tu página web contra cualquier vulnerabilidad. Sobre todo de cuidar tu contenido de personas indeseadas.
- Velocidad de carga: Las actualizaciones de software mejoran considerablemente la velocidad de tu página web y así se posicione mejor en los buscadores
- Disminuir incompatibilidades: WordPress se actualiza continuamente y asi mismo lo hacen sus plugins. Por ello debes actualizar primero el software principal para evitar incompatibilidades que pueden afectar el funcionamiento de tu sitio web.
Por estas y muchas más razones es importante poner en manos de un profesional la actualización de los plugins. Ya que este profesional sabrá en que momento es pertinente crear dichas actualizaciones aun cuando en el escritorio indique que debe actualizarse.
En Pymesworld desarrollamos planes para mejorar el funcionamiento de tu web y volverla más funcional y atractiva para tus usuarios. Contáctanos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.