¿Buscas las mejores estrategias de guest posting que impulsen tu sitio web?
El guest posting o “posts de invitados” se trata de escribir artículos en sitios web ajenos al nuestro a cambio de un enlace o una pequeña reseña en nuestra web:
Escribes un tutorial en un sitio web famoso y a lo largo de dicho tutorial dejas un enlace hacia tu web, recibiendo así visitas y hasta clientes ¿Mola, eh?
Esta es una de las mejores estrategias que existen para impulsar tu sitio hasta las nubes y en esta oportunidad te enseñaremos a dar alas a tu proyecto mediante este recurso.
Pero antes es necesario que conozcas todos sus beneficios:
Hoy aprenderás...
- 1 4 Beneficios que obtendrás con el guest posting
- 2 ¿Cómo empezar a implementar estrategias de guest posting?
- 3 La mejor estrategia de post de invitados
- 4 ¿Cómo conseguir sitios webs potenciales en los cuales colaborar?
- 5 El networking para conseguir sitios potentes donde colaborar
- 6 Cómo hacer una oferta de colaboración irresistible
- 7 Consejos finales sobre el guest posting
4 Beneficios que obtendrás con el guest posting
Uno de los primeros beneficios que obtendrás con las siguientes estrategias de guest posting, es que mejorarás el posicionamiento web SEO de tu página. Las arañas de Google no sólo se fijarán en que haya varios enlaces apuntando hacia tu sitio web, sino también en lo que hagan los nuevos usuarios después de dar clic en dichos enlaces:
Si esos enlaces están en una web con una temática similar a la tuya a Google le gustará que las visitas que obtengan se queden en tu web navegando.
Otro beneficio del guest posting es la autoridad que adquiere tu marca al ser recomendada por otra, y no me refiero exactamente a la autoridad a los ojos de Google, sino a la confianza que se genera con el hecho de que un contenido sea recomendado por varias personas.
Por otro lado, y, en tercer lugar, vas a obtener visitas de calidad de usuarios que en realidad van a consumir el contenido enlazado, puesto que llegarás exactamente a lectores genuinos.
Pero más allá de un mayor volumen de tráfico, las estrategias de guest posting te ofrecerán la oportunidad de conectar con proyectos que tienen una finalidad similar a la tuya y con los cuales podrás crecer en conjunto.
También te recomendamos leer: 9 estrategias de SEO off page.
¿Cómo empezar a implementar estrategias de guest posting?
Esto es lo que más preguntan nuestros clientes cuando desean emplear estrategias de guest posting.
La verdad es que, aunque te enseñaremos varias estrategias, lo único que necesitas para empezar es tener un objetivo especificado en mente. Ese objetivo debe ir más allá de vender, pues, aunque es lo que finalmente queremos todos no será útil ser específicos:
¿Deseas más visitas y tráfico para tu sitio web?
¿Necesitas posicionar algunas palabras claves en específico?
¿Deseas más suscriptores para tu estrategia de email marketing?
Trata de ser bastante claro con tus objetivos antes de ir a por ellos.
La mejor estrategia de post de invitados
Para empezar, debes saber que la mejor de las estrategias de guest posting es poseer un sitio web de calidad y con un buen volumen de visitas.
¿Parece absurdo si justamente lo que buscas con esta estrategia es tener una web de ese calibre?
Sin embargo, para que tus propuestas de colaboración tengan una alta tasa de aceptación es necesario que tu web genere una buena impresión.
Es comprensible que las visitas sean difíciles de alcanzar, sin embargo, existen otros aspectos de tu sitio web que pueden ayudarte a obtener más colaboraciones si los trabajas:
El primer elemento es la apariencia de tu sitio web: a ningún webmaster le gustaría que los visitantes de su web se dirijan a una página cutre. Trata de que el diseño de tu web sea lo más profesional posible. Si no tienes los recursos para ello te recomendamos nuestro programa de financiamiento web.
El segundo lugar, procura que tu sitio web cuente con contenidos de calidad los cuales estimulen positivamente a los colaboradores a enlazarlos.
El tercer elemento es el asegurarte de que tú sitio web cuente con una buena presentación de tu equipo de trabajo, de esta manera transmitirás mayor confianza.
Como hemos dicho, las visitas es uno de los elementos en los que más se fijan tus colaboradores y sobre todo cuando dicho tráfico proviene de contenidos posicionados en los primeros resultados de Google. Y esa es la razón de que tener un sitio web con tráfico y bien posicionado es la mejor manera de atraer propuestas para post de invitados.
Pero sabemos que aún no cuentas con eso, así que por el momento céntrate en los demás aspectos. Recuerda además usar un email profesional con una foto y firma que te distinga.
¿Cómo conseguir sitios webs potenciales en los cuales colaborar?
Esta debería ser la pregunta más importante. Desde mi experiencia puedo asegurar que la mejor manera de conseguir sitios en los cuales colaborar es mediante las búsquedas en Google.
Así es, Google te mostrará sitios web de tu misma temática o relacionados con los cuales podrás colaborar.
Por cierto, al implementar estrategias de guest posting es importante que los sitios web en los que colabores estén relacionados con tu misma temática.
Si colaboras con páginas web que no tienen nada que ver con tu temática, esos enlaces serán poco útiles, puesto que quienes ingresen a ellos van a salir inmediatamente de tu sitio web.
Por ejemplo, si estás leyendo una receta de cocina en un sitio web y alguien te enlaza hacia un artículo de física cuántica, lo más probable es que no ingreses o si accedes a él por curiosidad, vas a cerrar rápidamente dicha web.
¿Wtf? ¿Y esto que tiene que ver con lo que leo?
Lo mejor siempre será que las temáticas estén relacionadas. Y si tu sitio web trata sobre física cuántica, bien podrías buscar webs de astronomía o matemáticas las cuales enlacen tu contenido.
Así que para empezar comienza haciendo un listado de las palabras claves de tu sector y realiza búsquedas en Google con dichas palabras para así encontrar sitios web relacionados. Si tu web trata sobre el fitness, empieza a buscar en Google nombres de ejercicios, consejos de suplementos, y todo lo que esté relacionado a tu sector y accede a dichos que te aparezcan en los resultados, para buscar la colaboración con ellos.
Otras formas de buscar webs para colaborar
-
- Otra de las maneras de buscar sitios webs en los cuales colaborar es visitando a las comunidades de forobeta y foro20, las cuales están llenas de webmasters y dónde podrás conseguir colaboraciones para publicar contenidos y enlazar a tu sitio web.
- Otra opción son los grupos de Facebook sobre Marketing Digital y SEO. Existen bastantes comunidades en esta red social donde encontrarás sitios web en los cuales colaborar.
- Por último, recomiendo a LinkedIn junto con sus grupos de SEO y Marketing Digital, quizás existen varios de diseño web. Aquí conseguirás varios proyectos en los cuales colaborar y dejar tu enlace.
El networking para conseguir sitios potentes donde colaborar
Las propuestas en frío no son la mejor manera de conseguir sitios web en los cuales colaborar. Los sitios medianamente grandes las reciben a diario y por montones. Vale resaltar que la mejor estrategia es el networking.
Una estrategia de networking se trata de un conjunto de acciones que usaremos para conseguir contactos de calidad. En este caso usaremos el networking para conseguir conectar con administradores de sitios webs potenciales que nos permitan publicar contenidos como invitados.
Simplemente se trata de, en vez de enviar un mensaje directo ofreciéndote como colaborador, trates de conectar en LinkedIn Twitter o Facebook con los administradores de dicho sitio web y entablar una amistad genuina con ellos.
LinkedIn es una de las mejores redes sociales para conectar con dichos administradores, además de que las bandejas de entrada de esta red social están menos saturadas de mensajes. Así que, antes de pedir que te dejen colaborar en su web hazte amigo de ellos en dicha red social y entabla una conversación genuina.
Lee algunos de los contenidos de la web en la que deseas colaborar y relaciónate con su temática, para de esta forma realizar comentarios genuinos sobre dicho contenido.
Luego de que hayas roto el hielo, puedes mostrar los contenidos que publicas y ofrecerles tu colaboración.
Cómo hacer una oferta de colaboración irresistible
En adelante vas a aprender la forma de realizar propuestas de colaboración irresistibles.
Debes tener en cuenta que, cuando se trata de estrategias de marketing digital la solidaridad es prácticamente inexistente. Aquí todo se mueve por intereses y es entendible, pues posicionar un sitio web no es un trabajo fácil, así que todos son recelosos con sus webs.
Pero puedes usar este factor a tu favor si realizas una propuesta que apele a los intereses de dichos sitios web con los que piensas colaborar:
Así que trata de que tus correos o mensajes que envíes expongan los beneficios que obtendrán dichas webs en la que deseas colaborar:
- En primer lugar, propone buenas ideas de artículos que estén basadas en palabras claves que tengan la posibilidad de posicionar y atraerles tráfico.
- Muestra un catálogo de artículos que ya hayas escrito para otros sitios web, si aún no tienes ninguno, no pasa nada, puedes mostrar los mejores que hayas escrito para tu blog.
- Si cuentas con un perfil social con bastantes seguidores enseña dicha red social y proponle compartir el contenido que publiques a tus seguidores.
- Busca las métricas y resultados con los artículos conseguidos en tus colaboraciones y no dudes en mostrarlas.
- Si te comunicas con tus colaboradores mediante LinkedIn, no dudes en compartir artículos en dicha red social para que tus seguidores tengan acceso a tus contenidos.
Consejos finales sobre el guest posting
- En las estrategias de guest posting importa más la calidad que la cantidad. Así que procura ser selectivo con los sitios webs en los que colabores.
- Trata de escribir artículos de calidad los cuales realmente dejen contentos a las personas con las que colabores y te siga ofreciendo esa oportunidad.
- Desde mi opinión, lo mejor es redirigir a los lectores hacia contenidos en vez de a ofertas o páginas de ventas, ya que dichos usuarios se encuentran en sintonía con el deseo de consumir contenidos.
- Agrega contenido visual a los artículos con los que colabores y trata de que ese contenido sea original.
- Agrega enlaces a los contenidos con los que colabores que redirijan a contenidos de ese mismo sitio web, cuida bastante bien del sitio que te da la oportunidad de colaborar.
En Pymesworld hemos posicionado cientos de sitios web a lo largo de 10 años. Si deseas la mejor de las estrategias para tus proyectos no dudes en contactarnos y contarnos todos esos planes que tienes en mente:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.