Los grandes cambios tecnológicos traen grandes cambios culturales, lo que significa que las personas no solo deben adaptarse a las nuevas tecnologías, sino también a los efectos que estas producen en la sociedad.
Precisamente en esta década estamos viviendo grandes cambios tecnológicos impulsados por la virtualización, como consecuencia de la pandemia. Uno de esos cambios tecnológicos lo es la llamada inteligencia artificial de las cosas, una tecnología que impactará fuertemente en los mercados, en la economía y en toda la sociedad.
Si como empresarios no queremos ser víctimas del atraso tecnológico y cultural, debemos conocer y familiarizarnos cuanto antes con estas nuevas tecnologías; cómo lo es la inteligencia artificial de las cosas.
No adaptarnos a ellas no solo afectaría nuestra competitividad y productividad, sino que también puede afectarnos psicológica, social y culturalmente:
Como el Renacimiento afectó duramente a la sociedad europea de los siglos XV y XVI, produciendo en ella uno de los fenómenos más curiosos y conocidos de histeria colectiva: una epidemia de baile en la que miles de personas se reunían para danzar hasta la fatiga e incluso hasta la muerte.
Interesante, pero…
Hoy aprenderás...
- 1 ¿Qué es la inteligencia artificial de las cosas (AIoT)?
- 2 Cómo AIoT transformará los mercados, la economía y la sociedad
- 3 Ejemplos de uso de la inteligencia artificial de las cosas
- 4 Cómo puede la inteligencia artificial de las cosas mejorar su compañía
- 5 Las desventajas de la AIoT
- 6 Abrace la AIoT en su compañía
¿Qué es la inteligencia artificial de las cosas (AIoT)?
Para entender esta nueva tecnología, que posiblemente revolucionará a los mercados, la economía y a la sociedad en general, debemos comprender qué es la inteligencia artificial y a su vez, qué es el internet de las cosas.
La inteligencia artificial se trata de aquella tecnología que pretende emular procesos cognitivos humanos en máquinas. Algunos de esos procesos podrían ser: la toma de decisiones de forma autónoma, el aprendizaje y la interpretación de datos.
Mientras que el Internet de las cosas simplemente es la posibilidad de conexión a internet de todo tipo de aparatos y objetos: electrodomésticos, coches, casas, edificios y hasta ciudades.
Así que la inteligencia artificial de las cosas es la cualidad de los objetos conectados a internet de poseer características cognitivas propias como la posibilidad de aprender, tomar decisiones e interpretar datos.
Un ejemplo sencillo de inteligencia artificial de las cosas lo es un teléfono inteligente, el cual está conectado a internet y a su vez su software tiene procesos de inteligencia artificial, como lo es la predicción de palabras en los teclados táctiles.
Un ejemplo más complejo de AIoT sería un edificio con las redes eléctricas administradas por dispositivos conectados a internet, los cuales regularían y optimizarían el uso de electricidad, gracias a que han logrado recopilar datos sobre los hábitos de consumo eléctrico de los residentes de dicho edificio.
Otro punto interesante de la inteligencia artificial, es que esta tecnología permite gestionar e interpretar volúmenes masivos de datos que recopilan los dispositivos conectados a internet.
Y hablando del internet de las cosas, Uniss Insider, calcula que, para el 2025 habrá más de 64 mil millones de dispositivos de internet de las cosas conectados en todo el mundo.
También te recomendamos leer: 7 tendencias tecnológicas para el 2030.
Cómo AIoT transformará los mercados, la economía y la sociedad
La tecnología AIoT puede interpretarse como la expansión total de la virtualidad, ya que conectará a internet a la mayoría de objetos que conocemos. Dicha expansión total de la digitalización traerá grandes cambios.
De hecho, en estos momentos la inteligencia artificial de las cosas está transformando desde la minería, la manufactura, hasta la agricultura; mejorando miles de procesos gracias al poder de interpretación de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones, además de la comunicación entre objetos y procesos.
La AIoT, más allá de mejorar la recolección, gestión y análisis de datos, optimiza la relación de hombre – máquina, simplificando el manejo y la administración de dichas máquinas, y en la mayoría de casos, automatizando casi por completo la configuración y manejo de las mismas.
La digitalización total no ha llegado con la expansión completa de las redes de internet, sino que llegará con la conexión de los objetos que nos rodean. Mediante esta conexión, no sólo conseguiremos un mejor rendimiento y eficiencia con los objetos conectados, sino que, además, cada día comprenderemos mejor todos estos procesos y los optimizaremos gracias a la recopilación e interpretación masiva de datos.
En los procesos industriales de todos los sectores, la AIoT trae un sinfín de beneficios y bondades. Por ejemplo, en los procesos agrícolas los dispositivos AIoT son capaces de optimizar las labores, mientras que la recolección e interpretación masiva de datos será capaz de predecir la demanda y oferta en los mercados.
Sin duda, esta tecnología funcionará en todas las industrias y probablemente los próximos años será impulsada gracias a la llegada de las redes 5G.
Por cierto, te recomendamos nuestros planes de digitalización:
Ejemplos de uso de la inteligencia artificial de las cosas
Pero el uso de la inteligencia artificial de las cosas no es lejano, sino que lo estamos viviendo en este momento y podemos dar fe de ello con los siguientes ejemplos:
- En primer lugar, podemos mencionar a los hogares inteligentes, donde los dispositivos y electrodomésticos conectados a internet y con capacidad de procesamientos de datos podrán ayudar a ahorrar electricidad y además hacer un uso eficiente de datos.
- Otro ejemplo es la vigilancia inteligente, mediante la cual se puede obtener una mejor seguridad con la conexión de cámaras y sensores e integración con volúmenes de datos que permiten predecir comportamientos sospechosos en los visitantes de una tienda, por ejemplo.
- Los vehículos autónomos quizás sean los mejores ejemplos de AIoT, pues gracias a esa tecnología se puede automatizar completamente el transporte, lo cual traería grandes beneficios a nuestra movilidad y a las abarrotadas ciudades.
- Las llamadas ciudades inteligentes serían un resultado más de la conexión a internet de la mayoría de los objetos. Si las ciudades logran conectar los semáforos, las autopistas, aeropuertos y edificios, se podrían resolver muchos de los problemas urbanísticos que aquejan a las ciudades modernas.
- La telemedicina es otro ejemplo de inteligencia artificial de las cosas. Con los llamados dispositivos wereables se puede conseguir qué programas computacionales monitoricen nuestra salud mediante nuestro pulso, respiración, tensión arterial y más.
Cómo puede la inteligencia artificial de las cosas mejorar su compañía
- La inteligencia artificial de las cosas puede traer múltiples beneficios a su empresa y una de ellos es una mejor toma de decisiones, gracias al acceso privilegiado de información que trae el uso de dispositivos y sensores conectados a internet.
- Dichos dispositivos, además, podrán ayudarte automatizar la mayoría de los procesos, lo que a su vez se traduce en una mayor producción.
- Mientras que, por otro lado, la información recabada de los clientes e interpretada mediante la inteligencia artificial puede ayudar a cualquier negocio a comprender mejor a los consumidores, y a su vez incrementar la demanda y las ventas con ayuda de dichos datos privilegiados.
- La inteligencia artificial de las cosas, por otro lado, puede convertir a su compañía en un entorno perfecto para el aprendizaje continuo.
- La información y la mejora de los procesos con ayuda de la AIoT, sin duda traerá crecimiento a su compañía.
Las desventajas de la AIoT
No podemos redactar un artículo sobre la inteligencia artificial de las cosas y no mencionar sus desventajas:
- Una de dichas desventajas sería la eliminación de puestos de trabajo debido a la automatización de procesos. Ese es un efecto que estamos viendo desde hace varios años, pero que puede incrementarse exponencialmente esta y la próxima década.
- En estos momentos la AIoT no es accesible para todo tipo de compañías debido a sus altos costos.
- Por otro lado, este tipo de tecnologías trae cuestiones difíciles de resolver como la violación de la privacidad de las personas debido a la gran recopilación de información, así como el uso de esta información con fines maliciosos.
- A pesar de la expansión de internet y la evolución en la velocidad de las redes, existen problemas de alta latencia que no permite automatizar procesos complejos. Se espera que con la expansión del 5g estos problemas desaparezcan por completo.
- Por último, podemos mencionar los cambios sociales que pueden producir este tipo de tecnologías disruptivas, los cuales son difíciles de predecir y sólo nos conoceremos hasta su acaecimiento.
Abrace la AIoT en su compañía
El comercio electrónico salvó a muchas compañías durante la pandemia, pero la mayoría de empresas no estaban adaptadas a la virtualidad, así que no pudieron aprovechar el auge de la digitalización impulsada por el coronavirus.
De forma similar, otros grandes eventos como el cambio climático, pueden traer grandes cambios que impulsen a este tipo de tecnologías; y, cómo ocurrió durante la pandemia, sólo aquellas compañías que estén adaptadas a ellas se impulsarán, mientras que las que no se adapten estarán en desventaja competitiva.
Lamentablemente, la realidad es que la mayoría de empresas no adoptarán estas tecnologías sino hasta que sea estrictamente necesario.
Por eso nuestro consejo es abrazar a la AIoT informándose e invirtiendo en ella, pero sobre todo capacitándose en su uso.
Esta es la decisión más sensata, en vez de esperar a que una nueva crisis impulse a su compañía a ella, a menos que a Ud. no le importe hacer parte de la epidemia de coreomanía 2.0, producida por los grandes cambios tecnológicos siglo XXI.
Si es así ¡prepárese para bailar!
En Pymesworld impulsamos empresas hacia la digitalización desde el 2010. Contáctanos y cuéntanos tus proyectos para impulsarlos:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.