Conocer el ciclo de vida útil de un sitio web sin duda es importante para ti:
Un sitio web obsoleto es sinónimo de mala reputación para la marca que representa, además de menos visitas, clientes y ventas.
Mientras que un sitio web en buen estado le proporcionará a tu marca una excelente imagen, ventas, visitas, etc. y lo más importante: los usuarios lo amarán.
Así que hoy responderemos bien a la pregunta,
¿Cuál es el tiempo de vida útil de un sitio web?
En un estudio se analizaron los 200 mejores sitios web de Marketing, según el listado de Alexa, y el promedio de vida fue 2,66 años.
Es decir, en promedio cada 2,66 años dichos sitios web se renovaron.
Sin embargo, no haré más mención de dicho estudio, puesto que me parece impreciso medir así el tiempo de utilidad de una web. Tal vez solo sea útil para sitios web de marketing, en los que se hizo el estudio.
Cada sitio web es un caso específico, así que es mejor tener en cuenta los criterios que expondré a continuación.
Hoy aprenderás...
¿Qué es la vida útil de un sitio web?

Primero definamos esto.
El tiempo de vida útil de un sitio web no es más que ese lapso en que éste puede cumplir los objetivos que tenías previstos el día que lo lanzaste en internet.
Si tienes un sitio web como presentación profesional de tu empresa, pues el ciclo de vida de dicho sitio terminará cuando ya no pueda ofrecer esa presentación profesional de tu compañía.
Tu sitio web también puede definirse como obsoleto cuando ya no se amolde a tus usuarios, ya sea porque su diseño no es el adecuado y se ha convertido en anticuado, o porque los usuarios, por una u otra razón, ya no pueden navegar a la perfección en él.
También puede ocurrir que estés muy cómodo con tu sitio web, y que su diseño sea bastante original y moderno, pero si dicho diseño no te ofrece los resultados que necesitas en tu empresa, tanto como en ventas como en clientes, pues es un sitio web muerto; o cuando mucho, un zombie: con pocos resultados.
Y por supuesto, dicho sitio web debe seguirse amoldando a tus proyectos. Así que, si estos han cambiado o se han modificado, de manera que el sitio web ya no encaja a la perfección con ellos, pues podemos definirlo como obsoleto.
Un sitio web también puede declararse en obsolescencia cuando ya no te sientas cómodo con él, por una u otra razón.
Por último, y siguiendo el consejo de profesionales en el diseño web, el ciclo de vida útil de una página web no debe ser mayor a los 5 años; puesto que en ese tiempo ocurren muchos cambios en cuanto a tendencias de diseños, comportamiento de usuarios, avances en cuanto a herramientas, funcionalidades y seguridad web.
Así que, como te habrás dado de cuenta, la vida útil de un sitio web va más allá del tiempo, sino que está relacionado con otros factores importantes.
¿De qué depende el ciclo de vida de una página web?

Este tema es bastante importante, tenerlo en cuenta puede ayudarte a mantener tus proyectos en línea actualizados a su tiempo. Así que ten en cuenta los siguientes factores, de los que depende el ciclo de vida de una página web:
- En primer lugar, hablemos de su industria, puesto que todas no son iguales. No es lo mismo un sitio web de comercio electrónico, que necesita estar en constante actualización para seguir vendiendo, que el sitio web de una revista en línea, con la cual los usuarios están familiarizados y hasta enamorados de su diseño. Ya que en dicho caso los cambios deberían ser sutiles y bien calibrados.
- Otro factor importante a tener en cuenta, es tu competencia. En ese caso, hay que vigilar los recursos, funcionalidades y herramientas que usan sus diseños para no dejar que nos adelanten. No se trata de seguir los mismos pasos y estilos de los competidores, sino de no permitir que sus páginas web sean más funcionales y agraden más a los usuarios que a la nuestra.
- El ciclo de vida de un sitio web depende también de las estrategias que estés usando: si se va a cambiar de estrategia, o se van a usar metodologías nuevas, nuestro sitio debe adaptarse a ellas; o si no es así puede considerarse la renovación.
- Como ya mencioné en puntos anteriores, el ciclo de vida de un sitio web también depende de los usuarios que ingresan allí puesto que el comportamiento de los internautas no es inmutable, sino que cambia muy rápidamente. Así que, si nuestro público objetivo está cambiando, debemos adaptarnos a ellos con nuestro diseño.
- Por último, hablemos de su practicidad, ya que en un sitio web debe ser practico “con todas las reglas”. Si no es así, debes considerar los cambios pertinentes y ejecutarlos.
Te recomendamos:
Señales de que debes actualizar tu sitio web
Y en esta oportunidad te dejaré un listado de señales o hechos que te indicarán que hay que hacer cambios en tu diseño web, o renovarlo completamente:
- Has hecho un cambio de productos y estos son diferentes a la línea que manejas. Por ejemplo, si tu sector es la venta minorista de alimentos y ahora has pasado a ser un mayorista, lo que significa que cambiarás de tipo de clientes pues no tendrás más remedio que renovar tu diseño web a los nuevos clientes.
- Una señal clara y contundente de que debes renovar tu sitio web porque está obsoleto, es que este ya no produce los resultados que necesitas. Pero antes de hacer los cambios, por favor analiza las razones específicas por las que no consigues esos importantes resultados medidos en el número de visitas, la estrategia de marketing, tu producto junto con su presentación y muchos otros factores. Te recomendamos leer: ¿Por qué no vendo nada con mi web?
- La tasa de rebote es un indicativo bastante claro. Si ésta aumenta vertiginosamente, debes revisar qué elementos son los que están incidiendo en ellos, el diseño web es bastante frecuente en este caso.
- La carga lenta también es un factor importante para renovar el diseño de un sitio web, si has optimizado ya todos sus elementos y aún sigue lenta tu web, puedes considerar la renovación.
- Por supuesto, la seguridad es un factor importante, por eso recomendamos que el máximo de vida útil de un sitio web sea como máximo de cinco años, para no dejar lugar a ninguna falla o bug.
- Si ves que el diseño de tu sitio web está siendo usado en otros proyectos ajenos al tuyo, considera contratar a un profesional para que te diseñe uno nuevo, puesto que, así como que una persona vaya vestida exactamente igual que la otra a un evento, dos diseños webs repetidos denotan poca originalidad y profesionalidad.
- Si tu página web no permite algunas funciones que realmente necesitas y son útiles entonces considera renovarlo.
- Si tu sitio web no es original sino una plantilla predefinida, siempre ten en consideración cambiarlo en cuanto tengas la oportunidad.
- Por último, el diseño de tu sitio web debe adaptarse a la normativa de protección de datos y demás. Si no es así, adáptalo a otro diseño que si cubra dichas normativas.
6 preguntas para conocer el ciclo de vida de tu sitio web

Con las siguientes preguntas conocerás si tu sitio web sigue vigente o tendrás que empezar a planear un cambio de diseño:
¿Cambiaron los objetivos de tu negocio?
Si tu negocio ha cambiado de objetivos, entonces considera el cambio de tu sitio web seriamente, puesto que no será lo mismo trabajar para diferentes propósitos, ni los usuarios serán iguales.
¿Evolucionó tu industria?
Si tu industria ha cambiado, tendrás que cambiar también tu diseño y las funcionalidades del mismo. Por ejemplo, en los últimos tiempos, como ocurrió con la mayoría de industrias durante las pandemias, en la cual muchos sectores del comercio se vieron afectados y tuvieron que cambiar su modelo de negocio hacia uno completamente digital.
¿Está al día con las tendencias de diseño y es importante?
Conoce si tu sitio web está al día con las tendencias de diseño y considera renovarlo si no es así. Es importante seguir las tendencias de diseño web cuando veas que hay una gran oportunidad en ellas para tu proyecto, y además muchas empresas en su sector las están siguiendo. Conoce las tendencias de diseño web para 2021.
¿Se ve bien en todos los dispositivos?
Este es un punto esencial, ya que los dispositivos de navegación web cambian constantemente. Así que asegúrate de que tu sitio se adapte a todas las pantallas, y si no es así, pues ponga en marcha la renovación.
¿Sigue igual de posicionado?
Considera renovar tu página web si ella ha perdido posicionamiento en Google, pero sobre todo verifica antes que en realidad es el diseño el que está incidiendo en ello.
¿Vende igual?
Si uno de los objetivos con tu sitio web es la captación de clientes o las ventas, pues revisa si estás vendiendo igual o más, o si estás atrayendo la misma cantidad de clientes. Identifica los factores que inciden en ello, y si en ese caso el diseño web es el responsable, no dude en cambiarlo.
¿Renovarás tu sitio web? Sigue estos consejos
Si vas a renovar tu sitio web, porque te has hecho consciente de su obsolescencia, entonces estos consejos te serán sumamente útiles para que tu nuevo diseño sea el mejor:
- Conoce lo que está tramando la competencia, no para copiarla sino, para elegir un diseño que la supere.
- Pero lo más importante de todo es saber que quieren y necesitan los clientes. Así que en este punto es importante realizar un estudio de clientes que nos indique que es lo más importante para ellos.
- Procure que el nuevo diseño que elijas sea manejable y sencillo a la hora de integrar cambios y modificaciones, puesto que lo más probable es que en el futuro necesites hacer actualizaciones.
- Elige un diseño realmente profesional, hecho por un diseñador y exactamente a sus gustos y necesidades. Evite las plantillas predefinidas.
- Escoge un diseño web que sea dinámico, en cuanto a botones chatbots y contenidos en vídeo. Pues en la actualidad esa es una de las tendencias de diseño. Si el estilo de su marca es minimalista, aun así puedes considerar el uso de botones, formularios y contenidos en video, que se adapten a dicho minimalismo.
- Procura que el diseño web esté adaptado al posicionamiento web SEO puesto que, mediante este, conseguirás llegar a miles de clientes.
¿Actualizar un diseño web en vez de cambiarlo?

Más allá de los cambios de diseño, un sitio web necesita actualizaciones constantes. Ya que la web cambia a diario y todo es dinamismo, entonces necesitamos que nuestro diseño web se esté amoldando a ello. Así que considera las siguientes actualizaciones para tu sitio web:
Contenidos
Son necesarios nuevos contenidos, como artículos escritos que sean de unidad para sus usuarios, al menos una vez por semana.
Copys
La escritura de tu sitio web es un factor muy importante y que, además, determinará las ventas y las conversiones, aparte del impacto que tenga tu proyecto. Así que siempre considera dichas actualizaciones ejecútalas.
Seguridad
Es importante estar al día en cuanto a seguridad Así que ejecuta todos los cambios pertinentes en este aspecto, y haz mantenimiento constante al servidor donde se almacena su sitio web.
Página de inicio
Recuerda actualizar la página de inicio cada vez que incluyas nuevos objetivos en tu organización, o hagas cambios importantes. Adapta tus mensajes a dichos cambios.
Por último, queremos contarte que en Pymesworld hemos diseñado sitios web para todo tipo de empresas desde el 2010. Estamos en más de 20 países. Así que si deseas que te ayudemos con un diseño exitoso para tu proyecto, contáctanos ahora mismo:
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.